
- Sacar de mis favoritos
- Agregar este producto a mis favoritos
- Enviar a un amigo
- Imprimir
El agua de las emociones
16,44 € sin IVA
¡Precio rebajado!-5%
17,31 €
Un viaje de autodescubrimiento de la razón a la emoción
16,44 € sin IVA
¡Precio rebajado!-5%
17,31 €
Un viaje de autodescubrimiento de la razón a la emoción
Comienza un viaje que te llevará hasta lo más profundo de tu propio ser. Sin miedos, sin prisas, sin tiempo, acompañadode tus sueños y deseos… deléitate. Que no te lo cuenten… descubre su magia transformadora. Evoca esos momentos de tu vida que te hicieron sentir que eras especial, único, diferente. El autor de forma magistral, nos pone en contacto con lo mejor de cada nosotros mismos. Sin duda alguna, nos hallaremos ante un nuevo maestro de la palabra, un hacedor de cuentos. Encuéntrate con tus propias emociones… acepta el reto de este viaje iniciático desde la razón a la emoción. Su lectura, no te dejará indiferente.
José Luís Fuentes es Coach personal y profesional. Diplomado en Ciencias Humanas, Experto Universitario en Coaching por la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Coach certificado, consultor-formador en Recursos Humanos (Gestión del talento, formador de formadores, habilidades directivas, liderazgo, selección por competencias, Inteligencia emocional. En la actualidad desarrolla su carrera profesional como coach personal y organizacional impartiendo numerosos cursos, talleres y seminarios sobre esta disciplina. Tiene su propio método: “el coaching emocional”. Conferenciante y escritor, colabora asiduamente con diversas plataformas digitales a escala internacional para la difusión del coaching. Es director del portal (www.emocionesparaelcoaching.com) y socio fundador de Escuela de Emociones (www.escuelaemociones.com), centro para la formación en Coaching personal. Miembro de la Federación Internacional de Coaching en España ( ICF) y la Asociación Internacional de Coaching(IAC).
Prólogo
La culpa fue de Platón. Y ahora José Luis lo desafía, o tal vez debería decir nos desafía. El reto de José Luis con El agua de las emociones no es baladí. Platón insiste en la idea de que el cuerpo es una cárcel para el alma, entendiendo cuerpo y alma como dos realidades heterogéneas. José Luis Fuentes, casi sin darnos cuenta, tiene la habilidad de hacerle un corte de mangas a esta distinción platónica, en la que lo emocional-espiritual está separado de lo corporal, que estableció con ello la misma distinción que existe entre un conductor y su coche o un timonel y su barco.
A través de las historias que nos narra José Luis, podemos transportarnos en el túnel del tiempo hasta la Antigüedad, donde las personas no encontraban ninguna diferencia entre cuerpo, mente, espíritu y emociones. Así descubriremos cómo, con la sutileza única de los buenos poetas, la descripción de una taza de café —aroma incluido— nos inunda hasta tal punto que solo falta mancharnos el labio de la suave crema para estar saboreándolo... Y una vez atrapados por los sentidos, rompe la barrera platónica de si sus mensajes de coach están dirigidos a nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestra alma o nuestro corazón.
Despliega esta habilidad como un mago. Es capaz de presentarnos «lo que es» sin que podamos descifrar la fina línea que separa lo real de lo mágico, donde los sentidos —todos los
sentidos— y la razón están en sintonía con la emoción. Y no es fácil. Como sabemos, las palabras son cárceles para las ideas, y a pesar de ello sus palabras son oxígeno que se adentran en lo más profundo de nuestro ser, y desde la interioridad son capaces de hablar de los secretos del corazón, de la felicidad, del amor, del dolor, del compromiso, del sexo, de lo humano y lo divino.
El agua de las emociones transparenta a José Luis y su manera de vivir la vida. José Luis, como buen coach, sabe de la potencia de las palabras:
[...] para qué quiero las palabras si no soy capaz de describir lo que te quiero [...];
y de las preguntas:
¿Por qué?, ¿[...] y tú que has hecho o harías por amor?
José Luis, con palabras de coach, nos hace bucear en lo más profundo de nuestra identidad a través de diálogos imposibles con las estrellas, la lluvia, el mar, y la misma muerte. Nos invita a la reflexión pausada y profunda:
[...] la soledad de un mundo que inexorablemente les marcaba un destino [...] ejército voluntario de soñadores en busca de la felicidad.
José Luis, con la sabiduría de un coach, y digo sabiduría —sabiduría no es lo mismo que conocimiento—, nos invita a reconocer las emociones, a comprender cómo nos movilizan y nos informan, y casi sin darnos cuenta a integrarlas en la razón, invitándonos a ser más sabios con ello. Y nos habla de «payasos sin circo y circos sin payasos». Y ello sin abandonar esa exquisita prosa poética:
[...] eres tan bello que mis silencios rompen su ritmo cuando pienso en ti [...].
José Luis, con la técnica de un buen coach, nos da pistas sobre el crecimiento emocional:
[...] las emociones cambiarán nuestro mundo [...]. Grita al mar la rabia heredada de la impaciencia [...]. Destruir las emociones del destinatario [...].
El agua de las emociones describe a la perfección cómo las emociones dan significado personal a nuestra experiencia, y por ello nos invita a «tomar conciencia» —que no es lo mismo que prestar atención— de lo sano de vivir conscientemente, con armonía, encontrando la energía vital que da unidad física, emocional y espiritual. Es por ello, por lo que José Luis desafía a Platón, a ti y a mí con la humildad de quien es capaz de escribir:
No dejo huella, sólo sigo un camino.
Acepto el desafío de El agua de las emociones. ¿Y tú?
JUAN BELLIDO BAUTISTA
Life Coach
Nota del autor
Vivimos en un mundo escéptico, donde el ser humano ha perdido la fe en sí mismo. Una nueva era, un nuevo milenio nos acoge para comprender que sólo cada uno de nosotros tiene el poder de modificar su propio destino. El cambio es posible: hay que aprender a escuchar nuestras emociones, dejar que el agua de nuestro cuerpo fluya limpia y transparente, y no envenenarla con las creencias irracionales, los perjuicios, los falsos valores que nos llevan a conductas negativas para nosotros mismos. El peor enemigo de cada uno de nosotros somos nosotros mismos; pero, por ende, el mayor regalo que la vida nos ha ofrecido es nuestra conciencia, nuestra capacidad de emocionarnos y de adaptar y modificar nuestras actitudes.
A veces, creo que estos axiomas solo estamos preparados para comprenderlos cuando tenemos nuestro corazón abierto: he visto a ejecutivos, amas de casa, oficinistas, maestros, funcionarios, desempleados, estudiantes cambiar su vida. En mis conferencias y talleres sobre coaching emocional siempre pongo el ejemplo maravilloso que Saint-Exupéry relató en la introducción de El Principito:
El hombre adulto ha dejado de ver mas allá de su racionalidad, sólo ve la realidad racional. Usa el siete por ciento de su inteli-
gencia para calcular algoritmos intelectuales que le hacen tener pensamientos concretos, empíricos. Pero, ha dejado de soñar: sólo ve el sombrero, y nunca observa que detrás de él hay una boa que se ha zampado a un elefante.
Hemos olvidado a nuestro niño interior que jamás nos ha abandonado. Nos hemos colocado en la posición de adulto o de padre, obviando los elementos emocionales y kinestésicos que tiene la vida: olores, sabores, temperaturas...; dejarse llevar por nuestras emociones, darle un lugar preferente a nuestra inteligencia emocional para que nos transmita la importancia de seguir los dictados de nuestras dudas, añoranzas, miedos, bienestar, sonrisas. Hay que reír, o mejor aún, sonreír, mirarnos al espejo con una sonrisa de oreja a oreja, entornar la paz interior asumiendo que somos seres infinitos y que podemos conseguir ser felices si verdaderamente nos lo proponemos.
Muchas veces preferimos caer en el victimismo —que no es lo mismo que ser víctima—, en el mendigar emociones y un trozo de beso en la gente que nos rodea, porque somos incapaces de besarnos y amarnos. Nacemos y morimos solos, en un acto de humildad sin precedentes. El ser humano se funde en un sentimiento universal de llegar e irse en el ciclo de nuestra vida. Es verdad que pueden acompañarnos en el camino: ese será la siembra que hagamos durante nuestro viaje. Pero debemos pagar un precio alto en este viaje hasta nosotros mismos. Nuestro pozo, que hemos ido llenando de cosas sin importancia, debe de ser vaciado para priorizar aquello que merece la pena: gentes, lugares, situaciones... Tenemos tiempo... Todavía estamos a tiempo de ser felices con nosotros mismos...
En este libro no encontrarás respuestas para comprender las emociones. Entre estas páginas podrás sentirlas, soñarlas desde tu propia experiencia. He querido huir de teorizar, de aportar la visión de la inteligencia racional. Estas páginas están fundamentadas en la experiencia de la creatividad emocional y social. Muchos de los relatos que aparecen los he usado durante años en mis cursos y talleres como storytelling o como herramientas de
comunicación. Con el tiempo, los he ido mejorando, experimentando con cada uno de ellos la sensación de transmitir metáforas de crecimiento personal para el día a día.
Acércate a las historias sin prejuicios, con la mente abierta. No tengas prisa en pasar las páginas. Lee un relato y regálate el tiempo de sentirlo. Identifica las emociones y siente el resultado terapéutico de sanar tus heridas con la armonía de las palabras. Sumérgete entre ellas y...
Déjate inundar por el agua de las emociones.
Introducción
La primera vez que visité unos baños árabes fue en la ciudad donde vivo. Mi ciudad tiene un barrio mágico, construido por árabes y judíos. Este barrio es una mezcolanza de tributos a todos los pueblos errantes que nos han transmitido su armonía, cultura y forma de pensar. Paseando entre sus calles, te impresionas con la forma de entender el mundo que hay en un lugar como éste: el tiempo detenido, la luz tenue... Solo existes para ti y para tus sentimientos.
Mirando las azoteas y balcones, ensimismado en mis pensamientos, me encontré en un callejón que aparentemente no tenía salida. Allí estaba el palacio del agua con todo su esplendor. Decidí darme un pequeño homenaje cruzando sus puertas.
—Ahora entrará en una habitación, donde se despojará de su ropa. Coja una toalla y sígame. Déjese llevar.
Así lo hice, como casi todas las cosas que he experimentado en mi vida, dejándome transportar, dándome la oportunidad de fluir. Al salir de la habitación, me esperaba un universo mágico para los sentidos: el encuentro con el agua. Miles de sensaciones bañaban mis sentidos.
—El hamman (así lo denominan en Oriente) está dividido en varias zonas —me explicó un joven fisioterapeuta—. Puede hacer
el recorrido que le indicamos o crear el suyo propio. —«Como todo en la vida», pensé.
Primero me encontré con la majestuosa piscina de agua caliente, donde una música suave me transportó a momentos de
mi vida llenos de ternura. Me dejé llevar por la sensación de las gotas de agua absorbidas por los poros de mi piel. Cerré los ojos y soñé... Volví a verme desde dentro de mi ser, porque mi viaje personal ya había comenzado.
Sabía que el contraste con esta piscina era la zona de agua fría, que haría remover todos y cada uno de mis sentimientos. Sin
pensármelo, me sumergí en ella. La sensación fue inmensamente placentera, porque sé que desde el dolor de mis emociones se pueden descubrir los anhelos.
Salí con muchísimo frío de esta zona y me adentré en una habitación llena de cojines hermosos, con mesas que me invita-
ban a tomar un té de distintos sabores. Olía a néctar de flores,
a plantas exóticas, que mezcladas entre sí daban a mi cuerpo un efecto de relax para poder descansar... Me tumbé y disfruté de
mi «aquí y ahora»... Y tumbado entre esos cojines, después de saborear mis deseos, de encontrarme con mis emociones, de filtrar entre lágrimas mis miserias, comprendí la metáfora increíble que podría ser escribir un libro siguiendo el recorrido de un hamman, desde el interior de mis emociones.
Esta obra está creada para que fluyas, para que te dejes llevar por un viaje iniciático a través del agua... Desde la razón a la emoción.
La parte fría (frigidarium) es un recorrido por el compromiso y el dolor, por aquellos desvelos que nos hacen crecer. Para
nacer, debemos morir; es una ley universal. Yo he muerto varias veces, y he nacido desde las espinas de las rosas de mi jardín, dejando que el Universo me proteja. Detrás de las palabras de dolor, siempre hay sensaciones que me han hecho aprender. Utilizo todo para avanzar... Ese es el encuentro con mi mundo frío.
Hay una zona templada (templarium) donde flotarás entre palabras que no queman, solo se agarran a tu piel; dejando que sudes los sentimientos, que evapores las lágrimas causadas por
el dolor del conocimiento. Conocerte a ti mismo es conocer tus emociones: inúndate de ellas.
En la parte caliente (caldarium) encontrarás relatos donde el calor y la temperatura pueden llegar a apoderarse de tu cuerpo, a invadirte sutilmente entre las rendijas de tu corazón. Sentir la vida desde el corazón y la pasión es un placer al que no debemos renunciar. Déjate sentir. Déjate flotar entre las aguas cálidas de tus recuerdos. Proyecta sobre mis palabras tus deseos, y atraerás a tu memoria cada uno de esos momentos vividos en tu retina emocional. Déjate llevar por la pasión y el deseo.
Cuando estés cansado y quieras sentarte en tu butaca, en tu jardín, en el bosque del olvido, saborea un té entre reflexiones que se asienten en tu corazón (transitum), para poco a poco poder metabolizarlas en tus emociones.
Disfruta, juega, ríe, llora, transpórtate al universo de tu propia existencia, porque cada palabra que vas a encontrarte ha nacido con el poder de penetrar por tus huecos emocionales. Sólo tienes que sentirlas. El agua de tu cuerpo hará el resto.
José LUIS FUENTES
Índice
Agradecimientos 11
Prólogo 13
Nota del autor 17
Introducción 21
Frigidarium 25
Abrázame 27
Ausente 29
Sinfonía de lluvia 31
Malditas palabras 33
El último viaje 35
El tango de la alameda 37
Miedo 39
Mar de soledades 43
El gurú 45
El niño de la risa 47
El corta alas 49
La estrella y el titiritero 51
Transitum 55
Hazlo 57
Rato 59
Mi mundo 61
Melodía emocional 63
Matices 65
El invierno y el frío 67
Despertar 69
Secretos del corazón 71
•
, 1 ^71
Templarium 75
Soledad de luna loca 77
El ritmo del viento 79
La verdadera cara de la luna 83
El sueño de Aitana 87
El acantilado de las palabras 91
El árbol del olvido 95
La tempestad 99
Cuento de otoño 101
El cuaderno del olvido 105
María de la luz 107
Yago e Icíar 111
El pintor de sueños 115
Transitum 119
Atardecer en Sevilla 121
La música de los sueños 123
Los de enfrente 125
El secreto de tu felicidad 127
Gente excepcional 129
El agua de las emociones 131
Dialogando con mi coach 133
Sin límites 135
Sincronía 137
Bajo la lluvia 139
Caldarium 141
Grita 143
Siento 145
Yo te beso en Manhattan si tú me regalas un verso 147
La hacienda de la abuela 151
El beso del agua 155
Sin rencor 157
La loca soñadora 159
El sonido del corazón 161
La espera 163
El aroma de tus sueños 167
Zeit der Stille (la hora del silencio) 169
El olor efímero 173
Inventario emocional 175
Epílgo: Amanece 177
Nos pondremos en contacto con usted para confirmar la disponibilidad del material de su pedido, forma de envío y de pago por teléfono o email. Hasta ese momento no podremos saber el coste exacto del envío y solicitar su aprobación.
FORMAS DE PAGO:
ESPAÑA - PENÍNSULA | Prepago | Contra reembolso |
Por Correo | 3,75€ | 6,55€ |
Por Agencia de Transporte | 6,50€ | 8,25€ |
ESPAÑA - BALEARES | Prepago | Contra reembolso |
Por Correo | 5,55€ | 7.55€ |
Por Agencia de Transporte | 10,00€ | 12,00€ |
ESPAÑA - CANARIAS, CEUTA Y MELILLA | Prepago | Contra reembolso |
Por Correo | 7,00€ | 8,55€ |
Por Agencia de Transporte | NO DISPONIBLE | NO DISPONIBLE |
El envío será realizado por correo previo pago por PayPal.
Se le notificarán el importe exacto y las condiciones del envío por correo electrónico.
Ofrecemos el máximo descuento legal en libros (5%) sobre el precio establecido por el editor en ventas realizadas por web según establece la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas. En ningun caso está autorizado un descuento mayor excepto en los libros de bibliófilo, los libros artísticos, los libros antiguos o de ediciones agotadas, los libros usados, los libros de texto y el material didáctico complementario.