¿Y ahora qué como, doctor?
21,01 € sin IVA
¡Precio rebajado!-5%
22,12 €
21,01 € sin IVA
¡Precio rebajado!-5%
22,12 €
¿Y ahora qué como, doctor?
De Teresa Lajo; Blanca Garcia-Orea; Charo de Sistere. Ed. Sumatra
Este libro trata de ser una orientación para las cientos de veces que los pacientes nos preguntan "¿Y ahora qué cómo, Doctor?" O... ¿existe algún tipo de alimentación especialmente buena en la menopausia, infancia, cuando hago deporte....?.
Se propone asimismo una relación de los suplementos que pueden resultar útiles según cada patología o condición, ya que la utilización de fitoterapia (plantas), vitaminas y oligoelementos resulta cada vez más demandada por los pacientes y recomendada por los profesionales como tratamiento complementario, así como el abordaje de lo que significan los "disruptores endocrinos", la importancia de las setas o la Vitamina D.
En la última y deliciosa parte del libro, se explican 80 recetas de fácil y rápida elaboración con indicaciones de determinadas patologías o condiciones para las que resultan especialmente beneficiosas y que las personas que tengan que llevar dietas especiales o quieran seguir las recomendaciones del libro, encontrarán muy útiles.
Prólogo .................................................................................................... 9
Introducción ........................................................................................... 11
Capítulo 1. Nutriterapia en diferentes etapas vitales ............................. 15
Capítulo 2. Patología inflamatoria ......................................................... 39
Capítulo 3. La salud de la mujer.............................................................. 53
Capítulo 5. Enfermedades neurológicas y psiquiátricas ...................... 81
Capítulo 6. Patologías digestivas ........................................................... 95
Capítulo 7. Metabolismo ..................................................................... 113
Capítulo 8. Tratamiento nutricional del cáncer.................................... 163
Capítulo 9. Miscelánea ........................................................................ 185
Capítulo 10. Recetas .......................................................................... 24 1
Anexos .......................................................................... 353
La nutrición ha sido una asignatura que a lo largo de nuestro periodo de formación como médicos siempre ha sido, en el mejor de los casos, una asignatura de las que denominábamos "María", término con el que se llamaban las asignaturas menos importantes.
En el peor de ellos ni siquiera eso, por lo que los médicos en general cuando terminamos nuestra formación no solemos tener mucha idea sobre este tema y lo que sabemos son una serie de conceptos hoy en día totalmente desfasados y superados por la investigación reciente en este campo.
Desgraciadamente cuando terminamos y nos enfrentamos en el día a día con los pacientes, nos damos cuenta del papel tan importante que juega tanto en la prevención como tratamiento adyuvante en todo tipo de patologías. En este pequeño tratado la Doctora Lajo, acompañada de la nutricionista Blanca García-Orea, han pretendido rellenar ese vacío de conocimientos, intentando condensar de una manera lo más práctica y aprovechable su experiencia clínica tanto en el desarrollo de su consulta como especialista en endocrinología, como su experiencia también en medicina holística ya que su inquietud intelectual le ha impulsado a buscar los procedimientos tanto diagnósticos como terapéuticos que mejor pudieran servir al "primum non nocere"
Veo este libro como la primera piedra sobre la cual, en el futuro inmediato, se irá levantando poco a poco el edificio que va a ser y que se convertirá en una referencia de consulta, no solo para poder orientar a los pacientes a los que tanto les gusta curiosear por internet sobre sus problemas de salud, (lo cual suele ser bastante peligroso y contraproducente la mayoría de las veces), sino que también para los médicos de cualquier especialidad que quieran tener más información sobre lo que puede aportar, tanto la nutrición como los nutracéuticos en sus respectivas especialidades.
Además, se han añadido recetas fáciles de hacer a la vez que útiles para
todo tipo de pacientes y siempre guardando concordancia con la prevención patológica. El tiempo, dedicación y cariño de su autora, Charo de Sisteré, diseñadora de todas y cada una de las recetas que aparecen en el libro, hacen de éste una obra completa y fácilmente aplicable en la práctica a todo tipo de público.
No pretende ser una obra exhaustiva, eso se logrará con el tiempo, en las sucesivas ediciones de la obra, ahora de momento pretende ser una especie de botiquín de primeros auxilios y un apoyo de primera mano, para poder conocer mejor en las patologías más frecuentes lo que la nutrición nos puede ayudar.
Mis felicitaciones a la Doctora Lajo, por este esfuerzo realizado y animándola a seguir por este camino, ya que estoy convencido de que hacen mucha falta obras serias y rigurosas como esta lo es, y ojalá cunda su ejemplo y haya muchos más médicos que se interesen por seguir este camino.
Dr. Julián Bayón Plaza Madrid
El por qué del libro "Somos lo que comemos" como base
indiscutible e irreductible de mi práctica médica diaria
Cuando de Especialista en Endocrinología y Nutrición pasé a ser el "Médico Holístico" de casi todos mis pacientes, abordando no solo sus problemas hormonales o de sobrepeso sino el resto de sus patologías o dolencias, comencé a plantearme la idea de recoger en un libro lo que día a día iba aconsejando a mis pacientes en la consulta, fruto de mi formación en Nutrición Celular activa o Nutrición Ortomolecular, Medicina Bioreguladora, y también de mi experiencia y las de muchos compañeros que se dedican como yo a la Medicina Integrativa.
A pesar de que se nos ha dicho que la duración de la vida, y muchas enfermedades están genéticamente programadas (y en un pequeño porcentaje, efectivamente así sucede), cada vez los científicos encuentran más pruebas de que las opciones que tomamos respecto a nuestra manera de vivir, es decir, nuestros hábitos de salud, pueden interaccionar con la genética para determinar no solo nuestras enfermedades (o la ausencia de ellas), sino también nuestra calidad de vida.
El Dr. Claude Lagarde, gran experto en Nutrición Ortomolecular o Nutrición Celular Activa, dice que: "en un entorno idóneo, con una alimentación adecuada y una buena herencia constitucional, deberíamos vivir hasta los ciento veinte años." No vamos a entrar a discutir en qué tipo de alimentación o "dieta" (término que debería caer en desuso en favor de "pauta de alimentación", puesto que tenemos tendencia a equiparar el término "dieta" con "pautas bajas en calorías para perder peso") es la más adecuada en términos generales, puesto que no es el objeto de esta publicación ni creo personalmente que exista la "dieta perfecta".
Cada persona, dependiendo de su constitución, su metabolismo, el estado de su pared intestinal, la medicación que esté tomando para sus diversas
patologías, sus gustos, su entorno, sus horarios, e incluso su genética, necesitará una alimentación diferente para encontrarse bien.
Los profesionales que nos dedicamos a la nutrición, no solo desde el punto de vista del control del peso corporal, sino de la salud entendida como "ausencia de enfermedad", empleamos los alimentos como medicina ("que tus alimentos sean tu medicina"), y a la hora de recomendar unas pautas dietéticas particulares, deberíamos tener en cuenta todos estos factores mencionados en el párrafo anterior.
No obstante, y fruto de la investigación y de la práctica clínica de muchos médicos y terapeutas, sabemos que el origen de un grupo muy importante de enfermedades lo constituye la alimentación moderna, inadecuada para nuestro organismo. Según el Dr. Seignalet (La alimentación, la tercera medicina), el intestino delgado es la vía de entrada más importante de numerosos tóxicos perjudiciales para el ser humano, particularmente a través de la alimentación. Aunque la medicina "oficial" no le conceda (aún) a la nutrición terapéutica el papel que se merece, somos muchos los médicos y científicos que compartimos esta visión de la salud. Algunos, como la Dra. Kousmine, han dedicado sus vidas a demostrar la relación directa entre la enfermedad y los malos hábitos de alimentación.
Así, patologías como fibromialgia, artritis reumatoide, psoriasis, esclerosis múltiple, diabetes, hipertensión, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedades neurológicas o degenerativas..., pueden tener un gran apoyo en las modificaciones dietéticas como herramienta terapéutica.
Por desgracia, muchas veces acudes al médico y casi nunca te da una orientación mínimamente eficiente sobre qué se debe comer y cómo hacerlo para tratar la enfermedad. Como mucho, saca una página de un cajón con una dieta que alguien más elaboró de tantas calorías, y se la entrega al interesado..., y ya.
La razón de ello radica en que no nos han explicado durante nuestra formación que la alimentación y la nutrición tiene un papel no solo relevante, sino fundamental en la prevención y en el tratamiento de las enfermedades. Esto es debido a que la formación "ortodoxa" se basa en un paradigma muy antiguo donde lo más importante es el enfoque sobre la enfermedad y
no sobre la salud. Y, curiosamente, la medicina no está reaccionando ante la creciente demanda de la población de información y conocimientos en nutrición y alimentación.
Una nutrición adecuada y personalizada como hemos comentado anteriormente, no solo ayuda a bajar de peso, que también, sino a mejorar la salud de manera global, mejorar el sistema inmune, que no duelan las articulaciones, detener el progreso de la artrosis y la osteoporosis, que funcione mejor el intestino, prevenir enfermedades cardiovasculares como los infartos, que las neuronas funcionen bien toda la vida...
Otra de las peticiones habituales en mi práctica ha sido "cómo llevar al plato" todos estos consejos para que estas pautas alimentarias no resulten imposibles por monótonas y aburridas.
Por esta razón, publicamos más de 70 recetas originales, muchas de ellas adaptadas para robots de cocina tipo Thermomix, y adjuntamos las patologías en las que resultan más adecuadas.
Esperamos que su lectura les resulte tan interesante como a nosotras nos ha resultado escribirlo.
Nos pondremos en contacto con usted para confirmar la disponibilidad del material de su pedido, forma de envío y de pago por teléfono o email. Hasta ese momento no podremos saber el coste exacto del envío y solicitar su aprobación.
FORMAS DE PAGO:
ESPAÑA - PENÍNSULA | Prepago | Contra reembolso |
Por Correo | 3,75€ | 6,55€ |
Por Agencia de Transporte | 6,50€ | 8,25€ |
ESPAÑA - BALEARES | Prepago | Contra reembolso |
Por Correo | 5,55€ | 7.55€ |
Por Agencia de Transporte | 10,00€ | 12,00€ |
ESPAÑA - CANARIAS, CEUTA Y MELILLA | Prepago | Contra reembolso |
Por Correo | 7,00€ | 8,55€ |
Por Agencia de Transporte | NO DISPONIBLE | NO DISPONIBLE |
El envío será realizado por correo previo pago por PayPal.
Se le notificarán el importe exacto y las condiciones del envío por correo electrónico.
Ofrecemos el máximo descuento legal en libros (5%) sobre el precio establecido por el editor en ventas realizadas por web según establece la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas. En ningun caso está autorizado un descuento mayor excepto en los libros de bibliófilo, los libros artísticos, los libros antiguos o de ediciones agotadas, los libros usados, los libros de texto y el material didáctico complementario.