CHS-12 (55 min.9)
1- La primera parte del curso está dedicada a darle movimiento a nuestro cuerpo para que la sangre y la energía puedan circular correctamente.
Para gozar de una buena salud, es muy importante que la sangre y la energía fluyan de manera armoniosa en nuestro cuerpo, necesitamos que el cuerpo se encuentre flexible y relajado, las articulaciones deben de tener una buena movilidad, los músculos deben estar fuertes y la sangre debe circular bien para poder nutrir a todos los órganos y tejidos del cuerpo.
La rigidez y las tensiones musculares hacen que la energía se bloquee y que la sangre se estanque, provocando la acumulación de toxinas en los órganos y músculos, lo que conlleva una sensación de cansancio, y bajada de las defensas y del estado de ánimo en general.
Por el contrario cuando la energía y la sangre fluyen con facilidad en nuestro interior, nos sentimos llenos de vitalidad y con un estado de ánimo renovado.
2- En la segunda parte del curso experimentamos nuestra respiración como el motor de la vida y la energía, sentimos el efecto de la respiración sobre nuestra salud y nuestros pensamientos. La respiración nos llena de paz y vitalidad.
Una buena respiración es la base para tener una buena salud, los órganos, los músculos, los huesos y sobre todo nuestro cerebro necesitan de un abundante nivel de oxígeno en la sangre para mantener una actividad adecuada, allí donde no llega la respiración las células se mueren y los tejidos se degeneran.
Por el contrario donde llega la respiración, la vida florece y las células rejuvenecen.
La respiración mueve y revitaliza a la sangre y la sangre transporta a la respiración llevándola hasta cada célula.
"La fuente de la energía es una buena respiración"
Janú Ruíz.
Desde muy temprana edad me sentí atraído por la naturaleza, lo que me llevó desde los 13 años a practicar el alpinismo durante más de veinte años. A los 14 comencé a interesarme por el Yoga y las filosofías orientales y en 1985 me dedicaba intensamente a la práctica de las artes marciales en su aspecto externo, pero sintiendo que necesitaba más profundidad en lo que estaba realizando, comencé una búsqueda que me condujo hasta el Chi Kung y posteriormente el Tai Ji Quan, haciendo de este descubrimiento un camino para mi vida desde entonces.
El interés por el ser humano me ha llevado durante estos años a formarme e investigar en diferentes ramas del conocimiento relacionadas con la salud, en su aspecto físico, emocional, energético y espiritual y la manera de desarrollar al máximo nuestro potencial:
Janú Ruíz es diplomado en Osteopatía, Kinesiología, Shiatsu y Rebalancing, en Medicina Tradicional China, Bioenergética China y Acupuntura. Profesor de Tai Chi Chuan y Chi Kung, diplomado en Francia por el Instituto Internacional de Chi Kung (París).
Practicante de Chi Kung desde 1985 y dedicado a la enseñanza desde 1993. En el año 2000 comienza a impartir “El Tao de la Evolución” como método de aprendizaje y profundización en las prácticas de Chi Kung, dedicado al desarrollo del Ser Humano en todo su potencial.
Ha sido colaborador habitual de la Fundación Tomillo durante 5 años en cursos sobre tratamiento del estrés y técnicas de relajación para profesionales de la enseñanza. Así mismo, ha impartido clases durante 4 años en el área de la sanidad pública a personal sanitario.
Ha cedido imágenes de sus vídeos a la primera videoteca existente en internet, creada para fomentar el conocimiento de las diversas terapias alternativas y técnicas relacionadas con la salud.
Autor de numerosos
artículos de Chi Kung en revistas especializadas y de una extensa colección de
DVD`s.
Janú Ruiz conoce y enseña los siguientes Trabajos de Chi Kung y Tai Ji Quan: