
- Sacar de mis favoritos
- Agregar este producto a mis favoritos
- Enviar a un amigo
- Imprimir
La Practica Geriatrica De La Homeopatia
10,50 € sin IVA
¡Precio rebajado!-5%
11,06 €
10,50 € sin IVA
¡Precio rebajado!-5%
11,06 €
Este libro La práctica geriátrica de la homeopatía, tal como en su título indica, demuestra la importancia que tiene el tratamiento homeopático para las personas de edad avanzada. Es precisamente aquí donde la homeopatía aparece como un complemento adecuado ala diversidad de terapias, dado que los remedios homeopáticos hacen posible un tratamiento de poco riesgo y bajo coste.
Estructurado de acuerdo con los puntos de vista clínicos, ofrece una indicación precisa de los diferentes remedios homeopáticos, así como de su dosificación para poder usarlos sin problemas.
Markus Wiesenauer, nacido en 1951, es especialista en Medicina General, homeopatía-medicina natural. Después de estudiar farmacia, desarrolla una actividad directiva en farmacia homeopática; a continuación, cursa estudios de medicina, promoción y especialización.
En la actualidad, imparte cursos en diversas universidades, es miembro de asociaciones internacionales; así mismo, es autor de numerosas conferencias y publicaciones.
Por sus trabajos de investigación, en 1982 se le otorgó el "Premio para la Investigación Moderna de las Plantas Medicinales", concedido por el Dr. Willmar Schwabe; en 1983 trabajó como especialista en la BGA; en 1984 obtuvo el Premio ala Investigación Prof. Alfons Stiegele y desde 1993 es presidente
de la Comisión de Medicamentos de Alemania.
Prólogo
En vista de la enorme aceptación que ha recibido la colección titulada "Práctica de la homeopatía", se consideró oportuno editar un tomo dedicado al ámbito de la geriatría. Los médicos de cabecera somos quienes tratamos a un gran número de pacientes de edad avanzada con cuadros patológicos en los cuales puede aplicarse la homeopatía, tal y como se ha demostrado en la práctica. También se cumplen los criterios de una terapia con medicamentos económica y con pocos riesgos. Con esta serie también queremos demostrar que la homeopatía, revisada de acuerdo con determinados principios didácticos, está al mismo nivel que la medicina tradicional.
Quiero mostrar mi profundo agradecimiento a la Editorial Hippokrates por nuestra armoniosa colaboración.
Markus Wiesenauer
INTRODUCCIÓN
La homeoterapia
en geriatría
Este libro fue concebido presuponiendo experiencias diagnósticas y clínicas. Su estructuración se realizó de acuerdo con la bibliografía especializada, comentando precisamente las enfermedades más frecuentes entre las personas de edad avanzada. El objetivo de la homeopatía debe entenderse como una ampliación de los conceptos terapéuticos usuales, no simplemente como una terapia alternativa. Las consideraciones sobre la aplicación de la homeopatía se refieren principalmente a las observaciones empíricas que muestran que, sobre todo en las personas de edad avanzada, las enfermedades agudas y crónicas pueden tratarse con remedios homeopáticos de forma eficiente y segura. En determinados casos (ver neumonía) se puede requerir una terapia que combine medicamentos químico-sintéticos y remedios homeopáticos, sin olvidar el valor de las medidas físicas y dietéticas. Por lo demás, cuando esté indicado, cabe utilizar, junto al tratamiento homeopático, procedimientos de medicina natural (ver bibliografía).
La terapia homeopática se basa sobre la regla de similitud, según la cual la imagen del remedio (farmacodinámica) y el cuadro patológico (estatus individual de enfermedad) deben ser lo más parecidos que sea posible.
El cuadro patológico recoge los aspectos fenomenológicos individuales en el sentido del estado de salud subjetivo junto con el diagnóstico objetivo; todo ello se compara con la imagen del remedio elaborado a partir de
diversas fuentes. Cuando se obtiene una correspondencia lo bastante exacta entre el cuadro patológico y la imagen del remedio, se habrá encontrado la indicación de un remedio homeopático. Este procedimiento se basa en la regla de similitud "similia similibus curantur" (lo similar es cura-do por lo similar). Este procedimiento tan individualizado, determinado por el principio de terapia homeopática, explica al mismo tiempo la presentación un tanto descriptiva de los perfiles activos de los remedios homeopáticos, debiéndose entender la homeopatía como una ciencia basa-da en la experiencia.
El tratamiento con remedios homeopáticos requiere un procedimiento pragmático; basándose en las experiencias recogidas, se han distinguido los tres grupos activos siguientes.
ORGANOTROPÍA / HISTIOTROPÍA
El efecto de estos remedios homeopáticos se dirige hacia un sistema orgánico o un tejido. Con frecuencia, las enfermedades asociadas se pueden caracterizar con algunos síntomas típicos ("síndrome"). Se trata de una homeoterapia realizada de acuerdo con diagnósticos clínicos.
Ejemplo: microangiopatía, telangiectasia
- Artyemisia abrotanum (Abrotanum) D3.
Problemas hemorroidales por hemorroides internas y externas Myrrhis odorata D3.
FUNCIONTROPÍA
El efecto de estos remedios homeopáticos se aparta de la indicación puramente sindromática, dado que para la elección del remedio (terapia diferencial) son necesarios más datos sobre la enfermedad.
Los remedios homeopáticos de efecto funciontrópico son adecuados sobre todo para la terapia inicial e interválica.
Ejemplo: Tos irritativa por la noche, con agravamiento marcado al estar acostado; tos seca y espasmódica - Hyoscyamus niger D4.
Tos seca y persistente con mucosidad viscosa; las secreciones son difíciles de expectorar. Sensación de escoriación al toser -, Polygala senega D4.
PERSONOTROPÍA
El efecto de estos remedios homeopáticos recoge ampliamente lo sucedido a nivel constitucional y en el curso de la enfermedad. Los remedios homeopáticos personotrópicos se utilizan para el tratamiento a largo plazo de los procesos crónicos y corresponden a un tratamiento homeopático por excelencia al influir profundamente en la enfermedad. Como resulta-do de ello, se utilizan preferentemente en el tratamiento de las enfermedades crónicas, p.ej. depresiones y asma bronquial.
Ejemplo: Sujeto pícrico con fases de apatía y actividad. Hábito apoplético, el andar pesado refleja el ánimo interno con estados depresivos, miedo, desánimo y reproches dirigidos contra sí mismo. Irritabilidad malhumorada e ira, alegría que se alterna con ataques de rabia, tendencia a acciones suicidas.
Existen enfermedades crónicas de corazón y circulación sanguínea, con arteriosclerosis y lesiones vasculares a causa de la hipertensión; enfermedades que recidivan crónicamente, sobre to-do de las vías respiratorias (enfisema, bronquitis), de tipo reumático (artrosis), así como de la piel (eccema)
-~ Aurum metallicum.
Mujer de humor cambiante, irritable, antojadiza; indiferente, cansada de vivir, con claro rechazo de las responsabilidades y tareas, incluso frente a los familiares. Fase de la menopausia con sofocos, sensación de frío y sudor maloliente. Numerosos ataques de migraña; colecistopatías y hepatopatías con intolerancia a las grasas; estreñimiento y hemorroides. Inflamaciones urogenitales recidivantes con fuerte sensación de prolapso; enfermedades cutáneas crónicas, como eccema y psoriasis
-, Sepia.
De acuerdo con los conocimientos de que se dispone hoy en día, el tratamiento con remedios homeopáticos como terapia de regulación debe
Indice
Introducción, 9
La homeoterapia en geriatría, 9
I Enfermedades del sistema nervioso central y de la cabeza, 15
Depresiones 15
Estados de ansiedad, temblor, síndrome de Parkinson 16
Trastornos del sueño 17
Cefaleas 18
Vértigo 19
Trastornos vegetativos, estados de debilidad 20
II Enfermedades de los ojos, 23
Blefaro-conjuntivitis 23
Orzuelo 24
Cataratas 25
Glaucoma 26
III Enfermedades de los oídos, 27
Tinnitus 27
Sordera 28
IV Enfermedades de los dientes y de la cavidad bucal, 29
Dolencias y enfermedades de los dientes 29
Gingivitis, estomatitis 31
V Enfermedades de la faringe y de la nariz, 33
Faringolaringitis 33
Amigdalitis 34
Rinitis, sinusitis 35
VI Enfermedades de las vías respiratorias, 37
Bronquitis 37
Bronquitis con enfisema 38
Neumonía 40
Asma bronquial 41
VII Enfermedades cardíacas, 43
Trastornos cardíacos funcionales 43
Angina de pecho 44
Insuficiencia cardíaca 46
Arritmias 47
VIII Enfermedades de las arterias, 49
Hipotensión, trastorno ortostático 49
Hipertensión 50
Arteriosclerosis, trastornos circulatorios 52
Apoplejía y sus consecuencias 53
IX Enfermedades de las venas, 55
Flebitis 55
Insuficiencia venosa crónica 57
Hemorroides, trombosis anal 58
X Enfermedades de la tiroides, 61
Hipertiroidismo e hipotiroidismo 61
Formación de quistes 62
XI Enfermedades del estómago y del intestino, 65
Dispepsia, gastralia 65
Ulcera gastroduodenal 66
Gastroenteritis, diarrea 68
Estreñimiento 69
XII Enfermedades del hígado, de la vesícula biliar y del páncreas, 71
Colecistopatía 71
Hepatopatía 73
Pancreopatía 74XIII Enfermedades de los riñones y de las vías urinarias eferentes, 77
Cistitis/pielitis, agudas 77
Cistitis/pielitis, crónicas 79
Incontinencia de orina 80
Nefropatías 82
XIV Enfermedades de los órganos genitales masculinos, 83
Prostatitis, epididimitis 83
Hiperplasia prostática 85
XV Enfermedades de los órganos genitales femeninos, 87
Menopausia 87
Cambio de localización de los genitales 87
Colpitis 89
XVI Enfermedades reumáticas, 91
Enfermedades degenerativas de las articulaciones 91
Enfermedades de la columna vertebral 93
Osteoporosis 94
Reumatismo de las partes blandas 96
Gota 97
XVII Enfermedades de la piel, 99
Enfermedades cutáneas bacterianas 99
Enfermedades víricas de la piel 103
Eccema 104
Tumores cutáneos benignos 106
Enfermedades proctológicas 108
Lesiones cutáneas y heridas 1 10
XVIII Secuelas de operaciones y accidentes, 113
XIX Tumores, 115
XX Medicamentos homeopáticos de aplicación externa, 119
XXI Remedios constitucionales, 121
Bibliografía, 131
Índice de remedios, 133
Indice de materias, 139
Indice de materias
Adherencias 113
Afonía 33
Alergia al sol 120
Amigdalitis 34
Anal, eccema 108
fisura 108
trombosis 58
Angina de pecho 44
Ansiedad 16
Apoplejía 53
Arritmia 47
Arteriosclerosis 52
Articulaciones, enfermedades
degenerativas 91
Artrosis 92
Ascitis 115
Asma bronquial 40
Ateroma 107
Blefaroconjuntivitis 23
Bronquitis 37
Cálculos 71
Callos 110
Carbúnclo 101
Carcinoma, dolores 115
Catarata 25
Cefaleas 18
Cicatriz 110
Cirrosis hepática 73
Cistitis, aguda 77
crónica 78
Colecistopatía 71
Colelitiasis 71
Colirio 23
Colpitis 89
Columna vertebral, afecciones 93
Consecuencias apoplejía 53
laparotomía 113
neumonía 39
operación 113
radioterapia 116
Cuadro patológico 9
Cuerdas vocales, parálisis 33
Debilidad 20 Decúbito 110, 120
Depresión 15
Dermatosis 56
Descenso uterino 87
Decimal, potencia 12
Diarrea 68
Dientes,
extracción 29
rechinar 29
Dispepsia 65
Distensión 120
Dolores intercostales 103
Dosificación, líneas generales 12
Eccemas 104
Encías sangrantes 29
Enfisema 38
Epididimitis 83
Erisipela 99
Eructos 66
Estomatitis 30
Estreñimiento 69
Exantema 106
Faringolaringitis 33
Farmacodinámica 9
Fístulas 103
Flebitis 55, 120
Flemon 101
Forúnculo 101
Gangrena 110
Gastralgia 65
Gastroenteritis 68
Gingivitis 30
Glaucoma 26
Gota 97
Grasas, intolerancia 66
Hematoma 120
Hemorroides 58
Hepatopatía 73
Herpes zoster 103
Hiperemesis 115
Hiperhidrosis 111
Hipertensión 50
Hipertiroidismo 61
Hiperuricemia 98
Hipotensión 49
Hipotiroidismo 61
Insuficiencia cardíaca 45
crónica venosa 56, 120
Intoxicación alimentaria 69
Irrigación, trastornos 52
Lesiones 1 13
Linfadenitis 102
Lumbago 96
Metástasis, hepática 115
ósea 115
Micción, trastornos 85
Migraña 19 Milaria 107
Nefropatía 82
Neumonía 39
Neuralgia, por zoster 103
Nuca, rigidez 94
Ojos de pollo 110 Organotropía 10
Orina, incontinencia 80 Orzuelo 24
Osteoporosis 94
Pancreopatía 74
Parálisis 54
Parodontosis 29
Parkinson, síndrome 16
Perniones 120
Personotropía 11
Piel, lesiones 110
Pielitis, aguda 78
crónica 79
Plenitud, sensación 66
Pleura, derrame 115
Podagra 97
Postcolecistectomía, síndrome 72
Próstata, hiperplasia 85
Prostatitis 83
Psoriasis 120
Pus 102
Queloide 110
Quistes 62, 107
Regla de similitud, 9, 10
Remedio, sustancia activa 12
imagen 9
exantema 106
Residuo miccional 85
Reuma de partes blandas 95
Rinitis 35
Sinusitis 35
Sordera 28
Temblor 16
Tinnitus 27 Tos
espasmódica 37
irritativa 37
Trastornos,
cardíacos funcionales 43
del sueño 17
ortostáticos 49
vegetativos 20
Tumores 115
Úlcera 66
Ulcera indolente varicosa 56, 120
Utero, prolapso 87
Varices 56
Vejiga irritable 81
Ventosidades 65
Vértigo 19
Verrugas seborreicas 106
Visión, trastornos 19
Vómitos 69
Nos pondremos en contacto con usted para confirmar la disponibilidad del material de su pedido, forma de envío y de pago por teléfono o email. Hasta ese momento no podremos saber el coste exacto del envío y solicitar su aprobación.
FORMAS DE PAGO:
ESPAÑA - PENÍNSULA | Prepago | Contra reembolso |
Por Correo | 3,75€ | 6,55€ |
Por Agencia de Transporte | 6,50€ | 8,25€ |
ESPAÑA - BALEARES | Prepago | Contra reembolso |
Por Correo | 5,55€ | 7.55€ |
Por Agencia de Transporte | 10,00€ | 12,00€ |
ESPAÑA - CANARIAS, CEUTA Y MELILLA | Prepago | Contra reembolso |
Por Correo | 7,00€ | 8,55€ |
Por Agencia de Transporte | NO DISPONIBLE | NO DISPONIBLE |
El envío será realizado por correo previo pago por PayPal.
Se le notificarán el importe exacto y las condiciones del envío por correo electrónico.
Ofrecemos el máximo descuento legal en libros (5%) sobre el precio establecido por el editor en ventas realizadas por web según establece la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas. En ningun caso está autorizado un descuento mayor excepto en los libros de bibliófilo, los libros artísticos, los libros antiguos o de ediciones agotadas, los libros usados, los libros de texto y el material didáctico complementario.