
- Sacar de mis favoritos
- Agregar este producto a mis favoritos
- Enviar a un amigo
- Imprimir
Terapeutica Homeopatica Esquemas Y Protocolos
20,10 € sin IVA
¡Precio rebajado!-5%
21,15 €
20,10 € sin IVA
¡Precio rebajado!-5%
21,15 €
¿Podrían ser los medicamentos homeopáticos prescritos por todos los médicos? ¿Qué medicamentos? ¿Para qué indicaciones? ¿Cuáles son sus límites? ¿Podría realizarse mediante esquemas y protocolos terapéuticos? ¿Qué respuestas da la homeopatía a la preguntas de la práctica diaria? Ante cuestiones como el uso adecuado de los antibióticos y ansiolíticos, ¿puede la homeopatía ser una respuesta?
Este libro intenta dar respuestas a todas estas cuestiones y se propone, para todos los que desean descubrir la homeopatía, ser la guía de sus primeras prescripciones.
Nuestro deseo es que sus primeros pasos en la homeopatía les animen a ir más lejos y descubrir todas las posibilidades de la materia médica homeopática al servicio de una práctica que pone al individuo en el centro de la observación clínica.
PREAMBULO
• ¿Qué es un protocolo o un esquema terapéutico?
• ¿Puede haber protocolos o esquemas en homeopatía?
• ¿Qué límites tienen estos esquemas?
¿Protocolo, esquema terapéutico, receta?
En medicina como en la corte de Inglaterra, la palabra "protocolo" adquiere más valor que la palabra "esquema" o "receta". Un "protocolo" se refiere a un consenso validado por el tiempo, por la experiencia de los pares, por la competencia de las instituciones de hoy en día y por los estudios randomizados de la MBE (Medicina Basada en la Evidencia). A su lado la palabra "esquema" evoca una visión simplificadora, a veces reduccionista de una estrategia diagnóstica o terapéutica. Inicialmente, la palabra "receta", en su connotación culinaria, evoca las fórmulas que se intercambian bajo mano algunos colegas en los pasillos de los congresos y reuniones de formación médica continuada.
Siendo pragmáticos hay que reconocer que en definitiva lo que cuenta no es la palabra sino más bien el origen o los autores del protocolo, del esquema o de la receta que son los que le confieren calidad y fiabilidad. Las recetas de los grandes chefs de cocina no tienen nada que ver con las de un comedor escolar, al igual que un esquema técnico complejo no puede compararse con un croquis garabateado en la esquina de una mesa. En cuanto a los protocolos, con el tiempo, algunos sobreviven, inmutables, mientras que otros desaparecen o se invierten, desvirtuando radicalmente a los anteriores. La evidencia, a veces, deja de ser lo que fue.
Por definición, un protocolo recoge reglas o fórmulas, y un esquema es una representación gráfica hecha en vista de un uso práctico.
Los dos son útiles al médico y ninguna patología escapa hoy en día a su uso.
• Tanto si se trata de reglas de posología, dosis, frecuencia de las tomas o dura-ción del tratamiento, por ejemplo en el uso de los antibióticos.
• Como si se trata de asociaciones de medicamentos o de medios terapéuticos como en oncología.
• O si se trata de de la elección entre diferentes familias farmacológicas en la HTA, por ejemplo.
Todos esos protocolos y esquemas surgen y son validados:
• O bien por estudios clínicos randomizados (Medicina Basada en la Evidencia)
• O bien por la observación, la experiencia clínica y por lo tanto, por una convicción compartida por un conjunto de especialistas (consenso).
¿Puede haber protocolos o esquemas en homeopatía?
Fuera de algunos ejemplos de estudios randomizados en homeopatía, es la convicción la que gana la partida a la MBE.
- Son la experiencia y la observación clínica las que dieron origen a la homeopatía y las que a su vez y progresivamente le confieren fiabilidad a nuestro conocimiento y uso de la materia médica.
- Es igualmente la experiencia y la observación las que nos permiten decir, que en determinadas situaciones patológicas, se desprenden los mismos cuadros clínicos por lo que el uso de algunos medicamentos se vuelve tan frecuente que propicia la elaboración de protocolos y esquemas.
Proponer esquemas terapéuticos, siendo que la homeopatía pretende ser una terapéutica individualizada que tiene en cuenta la reacción individual de cada paciente, solo puede hacerse:
• apoyándose sobre convicciones sólidas, nacidas de la experiencia,
• y definiendo con claridad cuales son los limites del ejercicio.
la convicción
Cada situación clínica elegida para este libro plantea preguntas para las que la homeopatía puede dar respuestas. Por ejemplo en las patologías ORL la homeopatía permite disminuir la prescripción de antibióticos.
2a convicción
En esta situación clínica, la experiencia de numerosos homeópatas clínicos demuestra que la sintomatología es muy parecida de un individuo a otro y que se prescribe apoyándose en pocos medicamentos. Esto permite definir un esquema terapéutico que se apoya en la utilización de esos pocos medicamentos.
3a convicción
Cualquier médico puede utilizar estos esquemas sin que nada cambie en cuanto a sus juicios clínicos y terapéuticos habituales. La aproximación semiológica es la que se utiliza de forma habitual.
Así pues, para cada situación descrita en este libro, ofreceremos primero las razones por las que la homeopatía tiene su lugar y luego las respuestas que es capaz de ofrecer.
Después presentamos la "caja de herramientas", es decir la lista de algunos medicamentos que desde nuestra practica y únicamente en el marco de la situación clínica que presentemos podemos utilizar cualquiera de nosotros.
Cada presentación se completa con ejemplos clínicos y esquemas, no sin mencionar sistemáticamente los limites de estos protocolos y esquemas.
¿Que limites tienen estos esquemas?
Estos esquemas terapéuticos solo se refieren a determinadas situaciones clínicas. No sustituyen en ningún caso una práctica de la homeopatía que proponga una respuesta global, en particular en los casos en los que el terreno y las reacciones individuales del enfermo estén implicados.
En estos casos, la observación no puede limitarse a una visión simplemente nosológica de la enfermedad; entonces es cuando se tienen en cuenta, además del diagnóstico de la enfermedad, todas las características del enfermo y de su histo-
ria y se necesita un enfoque semiológico completo.
Dr. Jacques Boulet Mayo 2007
SUMARIO
Acné 8
Acrocianosis, sabañones 12 Afecciones reumáticas localizadas 16 Aftas 20
Bronquiolitis 24 Cistitis y cistalgias 28
Crisis hemorroidal aguda y fisuras anales 32
Cólicos nefríticos 36 Dismenorreas 40 Dispepsia ácida 44 Dispepsia y flatulencia 48
Dolores de garganta 52 Estreñimiento 56 Estrés del adulto 60
Estrés ocasional del niño 64 Fotodermatosis estival benigna 68 Gastroenteritis aguda 72
Herpes 76
Herpes zoster 80 Insuficiencia luteínica 84
Lactancia 88
Laringitis, ronquera y afonía 92 Lumbalgias 96
Mareo en los viajes 100 Molluscum contagiosum 104 Nauseas y vómitos del embarazo 108 Oncología y homeopatía 112 Osteoporosis 116
Otitis congestivas agudas 120
Otitis seromucosas 124 Pequeños traumatismos, golpes y heridas 128
Polinosis 132
Rinofaringitis 136
Síndromes gripales 140 Síndrome premenstrual 144
Sinusitis agudas 148 Sofocos 152
Trastornos del sueño del niño 156 Trastornos del sueño del adulto 160 Trastornos venosos y tromboflebitis superficial 164
Tos espasmódica 168 Úlceras varicosas 172 Urticarias agudas 176 Verrugas 180
Vulvovaginitis 184
Nos pondremos en contacto con usted para confirmar la disponibilidad del material de su pedido, forma de envío y de pago por teléfono o email. Hasta ese momento no podremos saber el coste exacto del envío y solicitar su aprobación.
FORMAS DE PAGO:
ESPAÑA - PENÍNSULA | Prepago | Contra reembolso |
Por Correo | 3,75€ | 6,55€ |
Por Agencia de Transporte | 6,50€ | 8,25€ |
ESPAÑA - BALEARES | Prepago | Contra reembolso |
Por Correo | 5,55€ | 7.55€ |
Por Agencia de Transporte | 10,00€ | 12,00€ |
ESPAÑA - CANARIAS, CEUTA Y MELILLA | Prepago | Contra reembolso |
Por Correo | 7,00€ | 8,55€ |
Por Agencia de Transporte | NO DISPONIBLE | NO DISPONIBLE |
El envío será realizado por correo previo pago por PayPal.
Se le notificarán el importe exacto y las condiciones del envío por correo electrónico.
Ofrecemos el máximo descuento legal en libros (5%) sobre el precio establecido por el editor en ventas realizadas por web según establece la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas. En ningun caso está autorizado un descuento mayor excepto en los libros de bibliófilo, los libros artísticos, los libros antiguos o de ediciones agotadas, los libros usados, los libros de texto y el material didáctico complementario.