
- Sacar de mis favoritos
- Agregar este producto a mis favoritos
- Enviar a un amigo
- Imprimir
El cerebro de Buda
20,10 € sin IVA
¡Precio rebajado!-5%
21,15 €
20,10 € sin IVA
¡Precio rebajado!-5%
21,15 €
Nuestra mente, como nuestro cuerpo y el de los demás seres vivos, es producto de la evolución. En consecuencia, actúa con mecanismos que resultaron eficaces para sobrevivir a las amenazas de todo el periodo evolutivo. Sin embargo, esos mecanismos no parecen sernos útiles ya para enfrentar la mayoría de los desafíos cotidianos y para aprovechar bien nuestras posibilidades vitales. La verdad es que con frecuencia suponen un inconveniente.
La neurología actual sostiene que, si queremos vivir de manera más feliz, es necesario contrarrestar esos mecanismos mentales, algo que podemos conseguir sencillamente aplicando técnicas que los budistas desarrollaron hace 2.500 años.
El neuropsicólogo Rick Hanson y el neurólogo Richard Mendius explican claramente en este libro cómo funcionan nuestro cerebro y nuestra mente, y cómo podemos influir en ese funcionamiento para llegar a ser quienes somos de verdad, quitándonos de encima algunas cargas que la evolución nos ha legado.
Se trata, en definitiva, de aprender a ser más felices, más amantes y más sabios.
No es un libro espiritual ni religioso, aunque es compatible con la espiritualidad y la religión, ni un libro sobre budismo... es un manual de uso y disfrute de la vida, absolutamente recomendable como lectura y como libro de consulta.
Amelia Pérez de Villa
es un psicólogo estadounidense. Ha sido consultor de gestión, fundó una compañía organizadora de seminarios y colaboró con un matemático en el cálculo del riesgo probabilístico de que una central nuclear estallara. Su práctica clínica incluye parejas, familias, niños y adultos; ha presidido varias organizaciones profesionales y dado conferencias y cursos.
Se ha interesado por el reciente encuentro de la ciencia de la mente moderna con las prácticas meditativas antiguas. Fundó el Wellspring Institute for Neuroscience and Contemplative Wisdom (Instituto Wellspring para la Neurociencia y la Sabiduría Contemplativa) con el doctor Richard Mendius, que también participó en la escritura de El cerebro de Buda.
Publica en muchas revistas de psicología, edita una propia, mantiene un blog y dirige prácticas de meditación.
es un neurólogo en activo en California. Ha sido profesor en varias universidades, practica meditación desde los años ochenta, está especializado en neurobiología y meditación, y fundó el Wellspring Institute for Neuroscience and Contemplative Wisdom (Instituto Wellspring para la Neurociencia y la Sabiduría Contemplativa) con Rick Hanson, con quien colaboró para escribir El cerebro de Buda.
Sostiene que la reencarnación no es necesaria cuando eres padre de tres hijos maravillosos como los suyos.
Traducción: Jesús Ortiz Pérez del Molino
Introducción 9
Parte uno: las causas del sufrimiento
Parte dos: felicidad
Parte tres: amor
Parte cuatro: sabiduría
Apéndice: Neuroquímica nutricional 223 Bibliografía 231
Este libro trata acerca de cómo actuar sobre tu propio cerebro para crear más felicidad, amor y sabiduría. Explora por primera vez la intersección entre psicología, neurología y práctica contemplativa para responder a dos preguntas:
El resultado es una guía práctica de tu cerebro, llena de herramientas que puedes usar para mejorarlo gradualmente.
Richard es neurólogo, y yo neuropsicólogo. Aunque soy el que ha escrito la mayor parte de este libro, Richard ha sido mi colaborador y socio enseñante desde hace mucho. Las visiones perspicaces [insights] en el cerebro que ha tenido en sus treinta años de médico están entreveradas en estas páginas. Ambos fundamos el Wellspring Institute for Neuroscience and Contemplative Wisdom, cuya web, www.wisebrain.org, ofrece muchos artículos, charlas y otros recursos.
Con este libro aprenderás maneras eficaces de tratar estados difíciles del cerebro, como la tensión, la apatía, la distracción, problemas de relaciones, ansiedad, pena e ira. Pero nuestra atención principal se dirige hacia el bienestar, el crecimiento
psicológico y la práctica espiritual. Los contemplativos —los atletas de élite del entrenamiento mental— han estudiado la mente durante miles de años. Aquí tomaremos la tradición contemplativa que mejor conocemos (el budismo) y la aplicaremos al cerebro para revelar los caminos neuronales a la felicidad, el amor y la sabiduría. Nadie conoce la naturaleza completa de la mente de Buda, ni la de nadie. Pero lo que se va sabiendo mejor es cómo estimular y reforzar los cimientos neuronales de los estados mentales de alegría, bondad y perspicacia profunda.
Cómo usar este libro
Para aprovechar este libro no necesitas formación en neurociencia, psicología o meditación. El libro combina información y métodos —algo así como un manual de tu cerebro más una caja de herramientas—, y encontrarás en él las herramientas que más te convengan.
El cerebro es un tema fascinante, así que presentamos mucho conocimiento muy reciente sobre él, y muchas referencias por si quieres examinar los estudios. Claro, para que no sea un libro de texto hemos simplificado las descripciones de la actividad neuronal para concentrarnos nada más en sus rasgos esenciales. Por otro lado, si te interesa más el lado práctico, puedes saltarte las partes científicas. La psicología y la neurología son ciencias tan jóvenes que todavía no entienden muchas cosas, así que no hemos intentado abarcarlo todo. La verdad es que hemos sido oportunistas, centrándonos en métodos que tienen una explicación científica plausible de cómo encienden nuestras redes neuronales de satisfacción, amabilidad y paz.
Estos métodos incluyen meditaciones guiadas, cuyas instrucciones son deliberadamente holgadas, muchas veces con un lenguaje que es más evocativo y poético que específico y ajustado. Puedes tomarlas de varios modos: por ejemplo, leerlas sin más y pensar sobre ellas, pero también incluir partes en alguna práctica de meditación que ya estés haciendo, o trabajarlas con un amigo, o grabar las instrucciones y seguirlas solo. Las instrucciones no son más que sugerencias, haz entre ellas pausas tan largas como quieras. No hay un modo equivocado de meditar, el modo correcto es el que te va bien.
Una advertencia: este libro no sustituye la atención de un profesional, ni es el tratamiento para una dolencia psíquica ni física. A personas diferentes les van bien cosas distintas. A veces un método puede agitar emociones incómodas, sobre todo si tienes un trauma en tu pasado. No dudes en ignorar un método, discutirlo con un amigo o terapeuta, cambiarlo o darlo de lado. Trátate bien a ti mismo.
Por último, si hay algo de lo que estoy seguro, es de que puedes hacer pequeños cambios en tu mente que llevarán a cambios grandes en tu cerebro y en tu experiencia de la vida. He visto cómo pasa esto con muchas personas a las que he conocido como psicólogo o como maestro de meditación, y también en mis propios pensamientos y sentimientos. Puedes dar empujoncitos para mejorar a todo tu ser cada día.
Nos pondremos en contacto con usted para confirmar la disponibilidad del material de su pedido, forma de envío y de pago por teléfono o email. Hasta ese momento no podremos saber el coste exacto del envío y solicitar su aprobación.
FORMAS DE PAGO:
ESPAÑA - PENÍNSULA | Prepago | Contra reembolso |
Por Correo | 3,75€ | 6,55€ |
Por Agencia de Transporte | 6,50€ | 8,25€ |
ESPAÑA - BALEARES | Prepago | Contra reembolso |
Por Correo | 5,55€ | 7.55€ |
Por Agencia de Transporte | 10,00€ | 12,00€ |
ESPAÑA - CANARIAS, CEUTA Y MELILLA | Prepago | Contra reembolso |
Por Correo | 7,00€ | 8,55€ |
Por Agencia de Transporte | NO DISPONIBLE | NO DISPONIBLE |
El envío será realizado por correo previo pago por PayPal.
Se le notificarán el importe exacto y las condiciones del envío por correo electrónico.
Ofrecemos el máximo descuento legal en libros (5%) sobre el precio establecido por el editor en ventas realizadas por web según establece la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas. En ningun caso está autorizado un descuento mayor excepto en los libros de bibliófilo, los libros artísticos, los libros antiguos o de ediciones agotadas, los libros usados, los libros de texto y el material didáctico complementario.