
- Sacar de mis favoritos
- Agregar este producto a mis favoritos
- Enviar a un amigo
- Imprimir
Autoterapia
16,44 € sin IVA
¡Precio rebajado!-5%
17,31 €
Guía para sanar las emociones
16,44 € sin IVA
¡Precio rebajado!-5%
17,31 €
Guía para sanar las emociones
La Autoterapia emocional es un instrumento que nos permite utilizar técnicas y estrategias para superar por uno mismo emociones y comportamientos perturbadores, que ocasionan dolor emocional y que impiden funcionar correctamente en diversas áreas de la vida. Este libro describe en qué consisten y cómo se originan y mantienen las principales emociones negativas inadecuadas (ira, depresión, culpa, ansiedad, vergüenza...), enseñándonos a manejarlas y a transformarlas adecuadamente mediante la utilización de sencillas técnicas elaboradas dentro de la psicoterapia de orientación cognitiva, una de las más utilizadas por los psicólogos en la actualidad. El objetivo es que el lector disponga de las herramientas psicológicas básicas para poder empezar a ser su propio terapeuta. Nos encontramos, además, con un ejemplo de la importancia que está cobrando la autoeducación emocional de las personas como medio para conseguir responsabilizarse de su propia salud.
ANA MUÑOZ GONZÁLEZ
Es licenciada en psicología y psícoterapeuta de orientación cognitiva. Especialista en medicinas alternativas preventivas Divulgadora excepcional de conocimientos relacionados con la psicología, medicinas alternativas y bienestar mente-cuerpo colaborando en diversas publicaciones nacionales e internacionales especializadas en psicología.
Introducción 7
Capítulo 1: Autoterapia de las emociones 9
Capítulo 2: Ansiedad y pánico 41
Capítulo 3: Ansiedad social: el miedo al rechazo 57
Capítulo 4: Combatir la depresión 73
Capítulo 5: Culpa y vergüenza 89
Capítulo 6: Controlar la ira 105
Capítulo 7: Autodisciplina: cómo lograr hacer 123
o dejar de hacer algo (adicciones, dietas, etc.)
Capítulo 8: Los problemas en las relaciones de pareja 135
Capítulo 9: Otras técnicas: 149
1. Imaginación racional emotiva 149
2. Solución de problemas 151
3. Toma de decisiones 154
4. Exposición a situaciones temidas 155
Es normal que las personas sientan en ocasiones emociones dolorosas, como ansiedad, depresión, miedo, insatisfacción, soledad, etc. Por lo general, lidian con esas emociones de modos aprendidos a lo largo de sus vidas, en la infancia y a través de experiencias posteriores. Algunas personas han sido más afortunadas y han tenido la suerte y la oportunidad de aprender estrategias efectivas (constructivas) para afrontar las situaciones difíciles y para manejar las emociones dolorosas que experimentan. Otros, en cambio, han aprendido estrategias menos constructivas, de modo que se ven bloqueados, viven sus emociones como destructivas o excesivamente dolorosas, y no logran superar el malestar emocional que sienten. No obstante, lo más habitual es que las personas utilicen estrategias constructivas en algunas áreas de sus vidas, pero no en otras, de manera que pueden ser muy buenos lidiando con problemas laborales, por ejemplo, pero no tanto en sus relaciones de pareja; o pueden ser capaces de manejar adecuadamente la tensión y la ansiedad en situaciones de riesgo físico, pero venirse abajo en situaciones de “riesgo“ social.
Este libro enseña a pensar y manejar las emociones de un modo constructivo, proveyendo a los lectores de habilidades y pautas de acción a seguir para mantener un estado emocional equilibrado. Está basado en lo que suelen denominarse terapias cognitivas. Entre ellas se encuentran la terapia cognitiva de Beck y la terapia racional emotiva de Albert Ellis, que es la que seguiremos principalmente en este libro. Este tipo de terapias enseñan que lo importante no es la situación o suceso en sí, sino lo que percibimos de la situación, es decir, nuestros pensamientos e interpretaciones de la realidad, que ejercen una influencia fundamental en nuestras emociones y conducta. Por tanto, a lo largo de este libro irás aprendiendo a:
1. Cómo observar y conocer tus emociones y pensamientos automáticos.
2. Analizar cómo tus pensamientos influyen en tus emociones y comportamientos.
3. Determinar si tu pensamiento está siendo racional, realista y constructivo, o si, por el contrario, estás usando un pensamiento ilógico, poco realista, exagerado o, en definitiva, no constructivo.
4. Cómo llegar a utilizar un pensamiento constructivo que te ayude a librarte de tus problemas emocionales y a cambiar tus emociones y comportamientos por otros más saludables.
Todos los capítulos te enseñarán algo, incluidos aquellos que traten problemas que no se apliquen a tu caso. Por eso, es aconsejable que leas todo el libro. Es preferible leerlo entero al menos una vez antes de empezar a poner en práctica lo que se dice en él, pues todo te resultará mucho más sencillo al empezar una segunda lectura que te sirva de guía en tu trabajo de autoterapia.
Autoterapia. Por Ana Muñoz González. ISBN: 9788495645678
Guía para sanar las emociones
Encuadernación: Rústica
Dimensiones: 15 cm x 21 cm
Nº Pág.: 202
La Autoterapia emocional es un instrumento que nos permite utilizar técnicas y estrategias para superar por uno mismo emociones y comportamientos perturbadores, que ocasionan dolor emocional y que impiden funcionar correctamente en diversas áreas de la vida. Este libro describe en qué consisten y cómo se originan y mantienen las principales emociones negativas inadecuadas (ira, depresión, culpa, ansiedad, vergüenza...), enseñándonos a manejarlas y a transformarlas adecuadamente mediante la utilización de sencillas técnicas elaboradas dentro de la psicoterapia de orientación cognitiva, una de las más utilizadas por los psicólogos en la actualidad. El objetivo es que el lector disponga de las herramientas psicológicas básicas para poder empezar a ser su propio terapeuta. Nos encontramos, además, con un ejemplo de la importancia que está cobrando la autoeducación emocional de las personas como medio para conseguir responsabilizarse de su propia salud.
ANA MUÑOZ GONZÁLEZ
Es licenciada en psicología y psícoterapeuta de orientación cognitiva. Especialista en medicinas alternativas preventivas Divulgadora excepcional de conocimientos relacionados con la psicología, medicinas alternativas y bienestar mente-cuerpo colaborando en diversas publicaciones nacionales e internacionales especializadas en psicología.
INDICE
Introducción 7
Capítulo 1: Autoterapia de las emociones 9
Capítulo 2: Ansiedad y pánico 41
Capítulo 3: Ansiedad social: el miedo al rechazo 57
Capítulo 4: Combatir la depresión 73
Capítulo 5: Culpa y vergüenza 89
Capítulo 6: Controlar la ira 105
Capítulo 7: Autodisciplina: cómo lograr hacer 123
o dejar de hacer algo (adicciones, dietas, etc.)
Capítulo 8: Los problemas en las relaciones de pareja 135
Capítulo 9: Otras técnicas: 149
1. Imaginación racional emotiva 149
2. Solución de problemas 151
3. Toma de decisiones 154
4. Exposición a situaciones temidas 155
Nos pondremos en contacto con usted para confirmar la disponibilidad del material de su pedido, forma de envío y de pago por teléfono o email. Hasta ese momento no podremos saber el coste exacto del envío y solicitar su aprobación.
FORMAS DE PAGO:
ESPAÑA - PENÍNSULA | Prepago | Contra reembolso |
Por Correo | 3,75€ | 6,55€ |
Por Agencia de Transporte | 6,50€ | 8,25€ |
ESPAÑA - BALEARES | Prepago | Contra reembolso |
Por Correo | 5,55€ | 7.55€ |
Por Agencia de Transporte | 10,00€ | 12,00€ |
ESPAÑA - CANARIAS, CEUTA Y MELILLA | Prepago | Contra reembolso |
Por Correo | 7,00€ | 8,55€ |
Por Agencia de Transporte | NO DISPONIBLE | NO DISPONIBLE |
El envío será realizado por correo previo pago por PayPal.
Se le notificarán el importe exacto y las condiciones del envío por correo electrónico.
Ofrecemos el máximo descuento legal en libros (5%) sobre el precio establecido por el editor en ventas realizadas por web según establece la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas. En ningun caso está autorizado un descuento mayor excepto en los libros de bibliófilo, los libros artísticos, los libros antiguos o de ediciones agotadas, los libros usados, los libros de texto y el material didáctico complementario.