Libro Completo Del Embarazo Y La Maternidad
Referencia: 9788484450108
GUÍA PARA MADRES Y PADRES, DESDE LA CONCEPCIÓN HASTA LOS PRIMEROS PASOS DE TU BEBÉ
Escrito por tres expertas instructoras de preparación para el parto y la maternidad, el Libro completo del embarazo y la maternidad es a la vez un detallado manual, un libro de consulta rápida y una inagotable fuente de consejos y de información práctica al que recurrirás una y otra verz durante los nueve meses de gestación y el primer año de tu bebé.
Con un estilo extraordinariamente didáctico y comprensible, esta completísima guía trata, entre otros, los siguientes temas:
- Los cambios que se experimentan durante la gestación.
- Los aspectos emocionales del embarazo.
- El sexo antes y después del parto.
- Un plan nutricional para la mujer embarazada.
- Beneficios y riesgos de la medicación y la anestesia.
- Planes de ejercicios para la futura madre, la madre primeriza y la madre por cesárea.
- El parto por cesárea.
- Informacion para los futuros padres, los padres primerizos y los padres que deseen colaborar en el parto.
- Los principios del cuidado infantil y de la lactancia.
- Ejercicios de relajación que puedes practicar durante el embarazo.
- Las posturas a adoptar en el parto y técnicas de respiración.
Linda Goldberg
Enfermera diploma-da, se graduó en la Escuela de Enfermeras Helene Fuld, del Hospital West Jersey. Ha dado clases de preparación para el parto desde 1977.
Ha sido directora de formación y presidenta de la Asociación de Educación para el Parto (CEA), en Jacksonville, Florida, hasta 1984, año en que se casó y se trasladó a Orlando. Desde entonces da clases de preparación para el parto en un centro privado.
Ginny Brinkley
Se graduó en la Universidad de Florida del Norte. Es licenciada en Ciencias y Master en Administración de Empresas. Ha sido directora ejecutiva de la Asociación de Educación para el Parto (CEA) en Jacksonville, Florida, y miembro de su equipo directivo durante más de diez años. En 1989 fundó la editorial Pink Inc. Publishing, especializada en obras sobre el embarazo y la maternidad. Es autora de diversas obras en este ámbito.
Janice Kukar
Se graduó en Ciencias de Economía Doméstica y Desarrollo Humano en la Universidad del Estado de Michigan. Profesora de adultos durante diez años, Janice trabajó inicialmente para la Asociación de Educación para el Parto (CEA), de Jacksonville, como instructora; posteriormente, como coordinadora, y finalmente, como directora asociada.
Es autora del libro Your Child´s First Journey.
Prefacio
Imagínate lo que sentirías si te dejaran acudir a clases para aprender a pilotar aviones y que después nunca te permitiesen llevar uno. Así se sentían muchos futuros padres en los primeros tiempos de la preparación para el parto. La pareja asistía a clases para aprender el método Lamaze (método consistente en combinar la relajación con una respiración pautada, como se explicará más adelante), pero al marido no se le permitía entrar en el paritorio para presenciar el nacimiento de su bebé.
En los años setenta y ochenta se luchó enérgicamente para conseguir el derecho a experimentar la presencia del marido en el parto y alumbramiento, así como para realizar otras muchas actividades que no eran aceptadas en aquella época en el momento de dar a luz.
Con el paso de los años, los esfuerzos de aquellos primeros defensores de esta causa recibieron su recompensa. La perseverancia de aquellas parejas originó una serie de estudios que demostraron que la compañía de una persona allegada durante el parto tiene ventajas importantes, que la presencia de esta persona acelera el parto y que se suelen presentar menos complicaciones. Diversos estudios han llegado a demostrar que un apoyo constante durante el parto puede reducir la necesidad de una cesárea´. Otras opciones de libre elección durante el parto también han demostrado que producen beneficios para la mujer y el bebé. Por ejemplo, se ha comprobado que pasear durante el parto, en vez de guardar cama, lo acelera y re-duce la necesidad de medicación para calmar el dolor. Se ha descubierto también que amamantar inmediatamente después del nacimiento y a demanda es enorme-mente beneficioso para el recién nacido. Estas opciones, y muchas otras, que se negaban en el pasado están actualmente a disposición de las parejas que esperan un bebé.
Hoy en día es frecuente que los propios médicos animen a que por lo menos haya una persona que te acompañe durante el parto. Se suele permitir a las parturientas moverse como deseen y adoptar la postura en la que se sientan más a gusto. Se anima a dar de mamar lo antes posible y a pasar un tiempo estableciendo vínculos afectivos, y con frecuencia se permite que los hermanos estén presentes y participen de la experiencia del parto y del establecimiento de los vínculos afectivos. Involucrar a la familia se ha convertido en una preocupación habitual en la mayor parte de las maternidades. En muchos países se han abierto numerosas maternidades
fuera de los hospitales, lo que proporciona mayor libertad a las parejas que desean establecer un plan personalizado para sus partos.
Debido a la posibilidad de elegir entre tantas opciones, es más importante que nunca que las parejas que esperan un bebé se informen antes de tomar decisiones. Estas opciones incluyen la utilización de adelantos técnicos tales como los ultra-sonidos, que se emplean durante el parto para monitorizar al bebé, y medicaciones como la anestesia epidural, que muchas mujeres solicitan para evitar el dolor. La pareja sólo puede tomar decisiones acertadas familiarizándose con las ventajas y los riesgos que comportan las opciones que se tienen al alcance. Este libro tiene el objetivo de que reciban la formación necesaria.
El nacimiento de su bebé es uno de los acontecimientos más importantes de la vida de una mujer, uno de los pocos que recordará con todo lujo de detalles durante décadas. Las decisiones tomadas tras una seria reflexión le ayudarán a garantizar que su experiencia del parto sea óptima y que siempre conserve recuerdos positivos.
Este libro ha sido concebido para acompañar a las parejas desde los primeros meses del embarazo hasta los primeros meses de la paternidad. Te proporcionará in-formación actual para ayudarte a llevar un embarazo sano del que puedas disfrutar, y a tener una experiencia del parto viva y consciente. También ofrece información sobre el cuidado del bebé y el oficio de convertirse en padres. Además, a lo largo del libro encontrarás consejos útiles dirigidos al acompañante en el parto o al futuro padre.
Utilizar estos consejos incrementará la participación de tu compañero en el pro-ceso del embarazo, el parto y el nacimiento de vuestro hijo, y realzará su papel en el oficio de padre.
¿QUÉ SIGNIFICA LA ATENCIÓN A LA MATERNIDAD TENIENDO LA FAMILIA COMO CENTRO?
El concepto de atención a la maternidad teniendo la familia como centro hace referencia a la unidad familiar durante el tiempo que dura el parto y el alumbramiento. Se concede una importancia primordial a las necesidades y sentimientos de la madre, del padre y del bebé, importancia a la que sólo se antepone la seguridad propia de la madre y del bebé. Esta consideración alberga conceptos tales como la participación del padre en el nacimiento, ya sea vaginal o por cesárea; el tiempo necesario para establecer los vínculos afectivos; el rooming-in (el bebe que-da ingresado en la misma habitación que la madre); la participación de los hermanos; la presencia de otros miembros de la familia y/o amigos durante el parto y el alumbramiento. Todos estos conceptos aparecen explicados en este libro.
PREPARACIÓN PARA EL PARTO
La preparación para el parto puede realizarse de varias formas. Hay parejas que deciden asistir a los cursos más breves que ofrezca su hospital, pues sólo desean conocer los trámites que han de realizar en el mismo o simplemente enterarse de cómo conseguir la epidural. Otras parejas prefieren acudir a clases que enseñen un método determinado, como el Lamaze (que se pronuncia lemaz) o el Bradley. Esta
elección exige el aprendizaje y la práctica de las técnicas específicas que se van a utilizar durante el parto. Sin embargo, estos métodos ofrecen algo más que unas simples técnicas respiratorias. También se anima a las parejas a que prueben otras medidas para calmar el dolor y aumentar el bienestar durante el parto. También hay parejas que se preparan para el parto adquiriendo una comprensión total del proceso del nacimiento y confiando en que la mujer que está a tono con su cuerpo sabrá de forma instintiva parir y dar a luz.
Preparar el parto, tal y como se explica en este libro, ofrece gran variedad de opciones que te permiten seleccionar las herramientas que desees para individualizar el alumbramiento. Las bases de las técnicas de respiración las establece el método Lamaze, método que recibe el nombre del médico francés Fernand Lamaze, que descubrió que las parturientas se podían beneficiar de las técnicas de acondicionamiento concebidas por el científico ruso Ivan Pavlov. Sin embargo, preparar el parto es mucho más que limitarse a relajarse y respirar. Es una actitud por la que la pareja acepta su responsabilidad ante la experiencia del parto. Este método te exige familiarizarte con muchos procedimientos y trámites. Luego podrás utilizar los que vayan a proporcionarte más ventajas y mayor bienestar durante tu propio parto. Por esto no hay éxito ni fracaso. Como cada parto es único e impredecible, estás preparada para afrontar cualquier situación que se pueda producir. La experiencia última se lleva a cabo cuando tomas decisiones basadas en la información que tienes, relativas a la forma en que quieres dirigir tu parto y tu alumbramiento. Esto sólo se consigue a través de la formación y la preparación. También exige que busques con conocimiento centros y profesionales de la salud que colaboren con el tipo de parto que deseas.
De la misma forma que en muchos otros campos científicos y médicos, las técnicas de preparación para el parto están cambiando constantemente. El método Lamaze de hoy día es completamente distinto del utilizado por el Dr. Lamaze en su época, hace unos cuarenta años. Los preparadores para el parto están continua-mente poniendo al día y revisando sus métodos de enseñanza con el fin de incorporar nuevas técnicas de relajación y respiración y otras formas de aliviar el dolor que han demostrado ser beneficiosas. Las técnicas que se presentan en este libro son las más actuales y disponibles hoy en día.
LO QUE ESTE LIBRO VA A HACER POR TI
Este libro tiene un doble propósito. En primer lugar proporciona las herramientas que vais a utilizar vosotros —la pareja que espera un bebé— a lo largo del embarazo y del parto. Hay que estudiar y practicar en numerosas ocasiones algunas de estas herramientas para garantizar que proporcionarán todas las ventajas que se desprenden de ellas. En segundo lugar, el libro transmite una actitud de conciencia y responsabilidad. A través de esta actitud las parejas están preparadas para tomar decisiones bien pensadas y controladas.
CÓMO UTILIZAR ESTE LIBRO
Pretendemos que utilices este libro a la vez que asistes a clases de preparación al parto u otras relacionadas con la maternidad. El capítulo sobre el nacimiento por
cesárea también lo convierte en un manual apropiado para las clases de preparación al nacimiento por cesárea. Léelo desde la primera página hasta la última. Después puedes ir estudiando con mayor detenimiento las distintas secciones en función del momento del embarazo en que te encuentres (por ejemplo, durante los primeros meses del embarazo deberías leer el capítulo sobre nutrición, y en los últimos meses el capítulo sobre relajación y respiración). Los capítulos sobre el recién nacido, la alimentación infantil y la paternidad te pueden servir de guía si lo tienes siempre a mano después de que nazca tu bebé.
Tanto si se trata de tu primer parto o no, la información que contiene este libro te permitirá hacer de tu viaje desde el embarazo a la paternidad una experiencia que realmente merezca la pena y sea digna de recordar.
Indice
- AGRADECIMIENTOS 11
- PREFACIO 13
- CAPÍTULO 1. UNA EXPERIENCIA ÓPTIMA DEL PARTO 17
- CAPÍTULO 2. EMBARAZO 31
- CAPÍTULO 3. NUTRICIÓN 67
- CAPÍTULO 4. GIMNASIA 91
- CAPÍTULO 5. TÉCNICAS DE RELAJACIÓN PARA EL PARTO 111
- CAPÍTULO 6. EL PARTO 149
- CAPÍTULO 7. MEDICACIÓN Y ANESTESIA 185
- CAPÍTULO 8. ANOMALÍAS E INTERVENCIONES 195
- CAPÍTULO 9. CESÁREA 221
- CAPÍTULO 10. EL RECIÉN NACIDO 241
- CAPÍTULO 11. ALIMENTACIÓN INFANTIL 287
- CAPÍTULO 12. LOS NUEVOS PADRES 323
- Apéndice: Historial del parto 349
- Notas 351
- Glosario 357
- Índice temático 365
- Acerca de las autoras 373