De nuevo se presenta este contenido en anatomía de la familia "Netter" en la que se presenta la perfecta combinación entre el atlas de anatomía más reputado y una metodología de aprendizaje más allá de la memoria, en la que se pasa del “ver al “hacer.
Proporciona una perfecta comprensión de la relación entre las diversas estructuras anatómicas, la revisión rápida de los conceptos más importantes, etc.gracias a la actividad de colorear.
La nueva edición está actualizada siguiendo la nueva ed del Netter, Atlas de anatomía humana 8ª ed
Incluye acceso online al e-book en inglés a través de la plataforma e-book+
Sobre los ilustradores
Frank H. Netter, MD
Frank H. Netter nació en la ciudad de Nueva York en 1906. Estudió arte en la Art Student's League y en la National Academy of Design antes de entrar en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, donde se licenció en medicina en 1931. Durante sus años de estudiante, los esquemas de los apuntes del Dr. Netter atrajeron la atención de los profesores de la facultad y de otros médicos, lo cual le permitió aumentar sus ingresos ilustrando artículos y libros de texto. Después de establecer una clínica quirúrgica en 1933, continuó dibujando como actividad paralela, pero finalmente optó por dejar la práctica de la cirugía y dedicarse al arte a tiempo completo. Tras servir en el ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial, el Dr. Netter empezó su larga colaboración con la compañía farmacéutica CIBA (actualmente Novartis Pharmaceuticals). Esta asociación duró 45 años y dio como resultado una extraordinaria colección de ilustraciones bien conocidas por los médicos y otros profesionales de la salud del mundo entero.
Icon Learning Systems adquirió la Colección Netter en julio de 2000 y continuó poniendo al día la obra original del Dr. Netter, así como añadiendo nuevos dibujos encargados a artistas entrenados en el mismo estilo. En 2005, Elsevier Inc. compró la Colección Netter y todas las publicaciones de Icon Learning Systems. Existen actualmente más de 50 publicaciones de Elsevier Inc. en que figuran ilustraciones del Dr. Netter.
Los trabajos del Dr. Netter se encuentran entre los más bellos ejemplos del uso de la ilustración en la enseñanza de los conceptos médicos. Los 13 libros de la Colección Netter de ilustraciones médicas, que incluyen la mayor parte de los más de 20.000 dibujos creados por el Dr. Netter, fueron y siguen siendo uno de los trabajos médicos más famosos hasta ahora publicados. El Atlas de anatomía humana, publicado por primera vez en 1989, muestra los dibujos anatómicos de la Colección Netter.
Traducido a 11 idiomas, es el atlas de anatomía de elección entre los estudiantes de medicina y los profesionales sanitarios de todo el mundo.
Estas ilustraciones se aprecian no sólo por sus cualidades estéticas sino, lo que es más importante, por su contenido intelectual. Como escribió el Dr. Netter en 1949, «... la clarificación de un tema constituye el objetivo y finalidad de la ilustración. No importa la belleza de la pintura, ni cuán delicada y sutil sea la representación del tema, ya que tendrá poco valor como ilustración médica si no sirve para esclarecer un determinado concepto». El planteamiento, concepción, punto de vista y enfoque del Dr. Netter son lo que da coherencia a sus dibujos y lo que los hace tan valiosos intelectualmente.
Frank H. Netter, MD falleció en 1991.
Carlos A. G. Machado, MD
Carlos Machado fue elegido por Novartis para ser el suc del Dr. Netter. Sigue siendo el principal ilustrador que contrib a actualizar la colección Netter de ilustraciones médicas.
Autodidacta en ilustración médica, el cardiólogo Carlos Mach ha realizado meticulosas actualizaciones de algunas de las lá nas originales del Dr. Netter y ha creado muchas ilustracio propias para la colección Netter. Su estilo hiperrealista y su ag percepción de la relación médico-paciente cobran forma en inolvidable estilo visual. Su dedicación a la investigación de c tema que dibuja lo sitúa entre los principales ilustradores m cos de hoy en día.
ÍNDICE
Orientación e introducción
1-1 Terminología
1-2 Planos corporales y términos de relación
1-3 Movimientos
1-4 La célula
1-5 Tejidos epiteliales
1-6 Tejidos conectivos
1-7 Esqueleto
1-8 Articulaciones
1-9 Articulaciones sinoviales
1-10 Músculo
1-11 Sistema nervioso
1-12 Piel (integumento)
1-13 Cavidades corporales
Sistema esquelético
2-1 Estructura ósea y clasificación
2-2 Características externas del cráneo
2-3 Características internas del cráneo
2-4 Mandíbula y articulación temporomandibular
2-5 Columna vertebral
2-6 Vértebras cervicales y torácicas
2-7 Vértebras lumbares, sacras y coccígeas
2-8 Caja torácica
2-9 Articulaciones y ligamentos de la columna vertebral
2-10 Cintura escapular y brazo
2-11 Articulación del hombro
2-12 Antebrazo y articulación del codo
2-13 Carpo y mano
2-14 Articulaciones y movimientos del carpo y de los dedos
2-15 Cintura pélvica
2-16 Articulación de la cadera
2-17 Huesos del muslo y la pierna
2-18 Articulación de la rodilla
2-19 Huesos del tarso y el pie
2-20 Articulaciones del tobillo y el pie
Sistema muscular
3-1 Músculos de la expresión facial
3-2 Músculos masticadores
3-3 Músculos extraoculares
3-4 Músculos de la lengua y el paladar
3-5 Músculos de la faringe y deglución
3-6 Músculos intrínsecos de la laringe y fonación
3-7 Músculos del cuello
3-8 Músculos prevertebrales
3-9 Músculos superficiales e intermedios del dorso
3-10 Músculos profundos (intrínsecos) del dorso
3-11 Músculos de la pared torácica
3-12 Músculos de la pared anterior del abdomen
3-13 Músculos de la región inguinal del varón
3-14 Músculos de la pared posterior del abdomen
3-15 Músculos de la pelvis
3-16 Músculos del periné
3-17 Músculos posteriores del hombro
3-18 Músculos anteriores del hombro
3-19 Músculos del brazo
3-20 Pronación y supinación de las articulaciones radiocubitales
3-21 Músculos anteriores del antebrazo
3-22 Músculos posteriores del antebrazo
3-23 Músculos intrínsecos de la mano
3-24 Resumen de los músculos del miembro superior
3-25 Músculos glúteos
3-26 Músculos posteriores del muslo
3-27 Músculos anteriores del muslo
3-28 Músculos mediales del muslo
3-29 Músculos anteriores y laterales de la pierna
3-30 Músculos posteriores de la pierna
3-31 Músculos intrínsecos del pie
3-32 Resumen de los músculos del miembro inferior
Sistema nervioso
4-1 Estructura neuronal
4-2 Células de la glía
4-3 Tipos de sinapsis
4-4 Cerebro
4-5 Conexiones corticales
4-6 Anatomía sagital media y basal del encéfalo
4-7 Núcleos basales
4-8 Sistema límbico
4-9 Hipocampo
4-10 Tálamo
4-11 Hipotálamo
4-12 Cerebelo
4-13 Médula espinal I
4-14 Médula espinal II
4-15 Nervios espinales y periféricos
4-16 Dermatomas
4-17 Ventrículos encefálicos
4-18 Espacio subaracnoideo
4-19 División simpática del SNA
4-20 División parasimpática del SNA
4-21 Sistema nervioso entérico
4-22 Nervios craneales
4-23 Sistema visual I
4-24 Sistema visual II
4-25 Sistemas auditivo y vestibular I
4-26 Sistemas auditivo y vestibular II
4-27 Gusto y olfato
4-28 Plexo cervical
4-29 Plexo braquial
4-30 Plexo lumbar
4-31 Plexo sacro
Sistema cardiovascular
5-1 Composición de la sangre
5-2 Organización general
5-3 Corazón I
5-4 Corazón II
5-5 Corazón III
5-6 Corazón IV
5-7 Características de las arterias, los capilares y las venas
5-8 Arterias de la cabeza y el cuello
5-9 Arterias de la cabeza
5-10 Arterias del encéfalo
5-11 Venas de la cabeza y el cuello
5-12 Arterias del miembro superior
5-13 Arterias del miembro inferior
5-14 Aorta torácica y abdominal
5-15 Arterias del tracto gastrointestinal
5-16 Arterias de la pelvis y el periné
5-17 Venas del tórax
5-18 Venas de la cavidad abdominopélvica
5-19 Anastomosis portosistémicas
5-20 Venas del miembro superior
5-21 Venas del miembro inferior
5-22 Circulación prenatal y posnatal
Sistema linfático
6-1 Organización general del sistema linfático
6-2 Inmunidad innata
6-3 Inmunidad adaptativa
6-4 Timo y médula ósea
6-5 Bazo
6-6 Tonsilas, BALT, GALT y MALT
6-7 Aspectos clínicos del sistema linfático
Sistema respiratorio
7-1 Visión general
7-2 Cavidades nasales y nasofaringe
7-3 Senos paranasales
7-4 Orofaringe, laringofaringe y laringe
7-5 Tráquea y pulmones
7-6 Mecanismos respiratorios
Capittlir Sistema digestivo
8-1 Visión general
8-2 Cavidad bucal
8-3 Dientes
8-4 Faringe y esófago
8-5 Cavidad peritoneal y mesenterios
8-6 Estómago
8-7 Intestino delgado
8-8 Intestino grueso
8-9 Hígado
8-10 Vesícula biliar y páncreas exocrino
Sistema urinario
9-1 Visión general del sistema urinario
9-2 Riñón
9-3 Nefrona
9-4 Función tubular renal
9-5 Vejiga urinaria y uretra
Sistema genital
10-1 Visión general del sistema genital femeninc
10-2 Ovarios y trompas uterinas
10-3 Útero y vagina
10-4 Ciclo menstrual
10-5 Mama femenina
10-6 Visión general del sistema genital masculin
10-7 Testículo y epidídimo
10-8 Uretra masculina y pene
Sistema endocrino
11-1 Visión general
11-2 Hipotálamo e hipófisis
11-3 Hipófisis
11-4 Glándulas tiroides y paratiroides
11-5 Glándulas suprarrenales
11-6 Páncreas
11-7 Pubertad
11-8 Hormonas del sistema digestivo