Reiki Sistema Tradicional Japones
Referencia: 9788441415669
El Reiki es un sistema de sanación natural basado en la energía universal, cuyos efectos han sido contrastados durante años por miles de personas de todo el mundo que se han beneficiado de la terapia reikiana.
Por este motivo, el interés por el Reiki continúa creciendo imparablemente, ya que la facilidad de su aplicación, la posibilidad de autotratamiento y la ausencia de reacciones nocivas secundarias y sobre todo, su eficacia, ha provocado que el Reiki sea una de las terapias energéticas más usadas y que despierta mayor interés.
Esta terapia se la debemos al japonés sensei Mikao Usui, pero cuando el Reiki llegó a Occidente se estableció como un sistema que en muchos puntos se apartaba de lo enseñado por el maestro fundador.
En este libro, el autor, un maestro de Reiki, durante sus largas estancias en Japón ha recuperado la enseñanza original de Usui a través de la escuela que él fundó -Sistema Tradicional Japonés- y del linaje de maestros que con él estudiaron. Asimismo, aporta luz sobre muchos aspectos de la vida y obra del sensei separando lo real de lo que no es más que legendario o simplemente falso.
Por ese motivo, esta obra es una enorme aportación al estudio y conocimiento del Reiki, tanto para los ya conocedores, pues los conectará con las fuentes originales, como para cualquier persona que desee entrar en contacto por primera vez con esta terapia, ya que a través de este libro eminentemente práctico lo hará de un modo que le garantizará seriedad, conocimiento y profundidad a la hora de aprender Reiki.
PRÓLOGO
DEL SENSEI FUMINORI AOKI
Encuentro a través del Reiki
ME siento inmensamente honrado por conocer al Maestro Johnny De´ Carli y tener la oportunidad, a través de este libro, de escribir un mensaje para las personas que practican el Reiki en Occidente.
Yo, Fuminori Aoki, fundé una institución privada para la investigación terapéutica, el «Human & Trust Institute», en septiembre de 1990. En junio de 1994 abrí un Instituto de Reiki, en Tokio, y comencé a hacer tratamientos.
El Reiki es una técnica de curación realizada a través de la Energía Universal descubierta por un japonés, el Sensei Usui. Su principio fundamental es la cultura espiritual mediante la purificación del alma, el mantenimiento de un corazón puro, la práctica diaria del Reiki y una espiritualidad elevada.
A pesar de que el Reiki nació en Japón, muchos japoneses no tuvieron conocimiento de su existencia durante largo tiempo, porque, tras la Segunda Guerra Mundial, la Usui Reiki Ryoho Gakkai (organización creada por el Sensei Usui) suspendió provisionalmente sus actividades. Mientras tanto, las semillas del Reiki siguieron vivas en las personas que recibieron estas enseñanzas. La Sensei Hawayo Takata practicó el Reiki durante decenas de años, formando maestros de Reiki hasta su fallecimiento, en 1980. De este modo, divulgó el Reiki en los países de Occidente. Nací y vivo en Japón; ini-
cié las investigaciones sobre Reiki y aprendí también la técnica como se enseña en Occidente.
Considerando la existencia de millones de practicantes de esta técnica en todo el mundo, es natural que llame la atención por sus efectos y por sus ilimitadas posibilidades.
La historia del Reiki, según se desarrollaba en Japón, presentaba muchos rasgos de una versión, realizada por la Sensei Hawayo Takata, que tenía la intención de ser aceptada por los occidentales, especialmente por su relación con la historia del Sensei Usui. Por este motivo cometí varias in-correcciones. Mientras tanto, consideramos que esos fallos resultaban aceptables porque, en el mismo Japón, disponemos de pocos medios que nos permitan conocer la vida del Sensei Usui; una investigación que exigió mucho tiempo y trabajo.
En el mundo existen técnicas, teorías y filosofías de alto nivel relacionadas con la curación. De todos es conocido, en la larga historia de la humanidad, la existencia de técnicas específicas de curación. El Reiki es también una técnica terapéutica, surgida en un pequeño país de Oriente, el Japón. La historia del método de curación Reiki es reciente.
Todavía no han pasado cien años desde el momento en que el Sensei Usui recibió una revelación divina sobre el Reiki.
El método de aplicación de la energía original conferida por el Dios Creador del universo, que es el Reiki, fue investigado desde que la humanidad comenzó a cultivar la espiritualidad. Cuando es necesario, surgen unas capacidades de curación con el fin de elevar la dimensión del alma de la humanidad; desaparecen más tarde y vuelven a aparecer.
De este modo, podemos considerar que hay algo significativo en las diversas informaciones surgidas en los últimos años sobre el Reiki tradicional japonés. En Egipto existe el Libro de los muertos. Se dice que esos textos sagrados fueron
escritos con un intención específica en una determinada época; después, se retiran del conocimiento popular, y vuelven a aparecer más tarde, cuando se hacen nuevamente necesarias.
Denominamos Reiki tradicional japonés al conjunto de conocimientos del Sensei Usui, de su Usui Reiki Ryoho Gakkai y de las técnicas de diversos profesores de Reiki independientes de la Gakkai.
Fui entendiendo mejor el Reiki Tradicional Japonés poco a poco, a través de búsquedas y encuentros con distintas personas precursoras de este método, todo ello después de abrir nuestro Instituto de Reiki. Además de esto, tuve oportunidad de conocer y recibir instrucciones sobre el Reiki del Sensei 1)oi Hiroshi, uno de los activos miembros de la Usui Reiki Ryoho Gakkai, que, a su vez, había recibido información sobre Reiki de la fallecida Sensei Kimiko Koyama, sexta presidenta de la Gakkai.
Aunque no pertenezco a la Gakkai, me fue posible realizar mis propias investigaciones. Puedo afirmar actualmente que conseguí comprender la mayor parte de las enseñanzas dcl Reiki Tradicional Japonés.
Estoy seguro de que la publicación de este libro sobre Reiki Tradicional japonés será de gran utilidad. Afirmo que mi encuentro con el Sensei Johnny De´ Carli estuvo guiado por el fundador, Sensei Usui.
Johnny me contó que en 1998, cuando vino a Japón para investigar sobre Reiki, rezó en el túmulo del Sensei Usui,
diciendo: Haga que encuentre buenos maestros de Reiki, por favor.
Después, telefoneó a la oficina del Human & Trust Institute. Dice él que estaba seguro de que podría encontrar buenos maestros porque así lo había pedido ante el túmulo del Sensei Usui. En realidad, el día que telefoneó era jornada de descanso en el Instituto de Reiki. Debido a un asunto sin
Sensei Fuminori Aoki
Presidente de Reido-Reiki y del Human & Trust Institute
Autor del libro Reiki, la curación natural
(Solo disponible en lengua japonesa)
Nota: La traducción del japonés al portugués fue realizada por Yoshiaki Hasuo.
Introducción
EL ser humano está tomando conciencia de su origen es-
piritual y comienza a comprender que su vida no estará completa si no permite que los lazos de la materia se vean aflojados por el despertar espiritual. Si estudiar y aprender es algo extremadamente saludable en el mundo espiritual, en el Reiki no podría ser diferente. Son muchas las cosas que deberán ser desveladas por la humanidad. La mayor parte de las nuevas generaciones de reikianos son buscadoras. Un buscador es alguien que busca, y no necesariamente alguien que encuentra. Tampoco es necesariamente alguien que sabe lo que está buscando, sino alguien para quien su vida es una búsqueda permanente.
Decía el científico y escritor Nikola Tesla: El día que la
ciencia comience a estudiar los fenómenos no físicos, hará más progresos en una década de los que hizo en todos los siglos anteriores. La existencia de nuestra aura invisible en el plano físico ya está reconocida hace muchos años por los yoguis, teósofos, esotéricos, rosacruces y otros estudiosos. Hoy en día es posible, incluso, fotografiarla a través del método de fotografia Kirlian. Durante los últimos años la gente se ha ido familiarizando con las energías del mundo invisible comprobadas científicamente, como la radiactividad, la electricidad, el magnetismo, los rayos X, la energía nuclear, los rayos infrarrojos, los ultravioletas y los ultrasonidos. Ya no queda la menor
duda de la teoría de Einstein de que la materia se transforma en energía. La ciencia ya sabe que el ser humano no es solamente materia, y que se ve influenciado por energías que todavía nos son desconocidas. El cuerpo físico es una masa de energía, y las enfermedades constituyen su desequilibrio. La forma de con-seguir la salud está ligada a la recuperación de dicho equilibrio.
El ser humano es, esencialmente, la unión de cuerpo, mente y espíritu. Resulta imposible intentar separlos. La manera de encontrar la salud y la felicidad es tratar a las personas en toda su plenitud. No podemos querer la salud si nos llenamos de medicinas y nos limitamos a tratar solamente los síntomas.
Una prueba de que las ideas están cambiando puede advertirse en el hecho de que la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), órgano oficial de la ONU, en el año 2000 amplió la definición de la salud, incluyendo la espiritualidad como uno de sus componentes esenciales. Este hecho llevó a que el ex presidente norteamericano M Clinton ordenara destinar un importante presupuesto para que se investigase sobre la espiritualidad.
La capacidad natural para recuperar la salud es algo que todos los seres humanos poseen. Todos los cuerpos son ca-paces de promover de forma natural la propia salud. El Reiki es una práctica peculiar que pretende activar esta capacidad del organismo para restablecer la salud. Literalmente, el Reiki activa el sistema inmunológico. Constituye una terapia energética que, con sus resultados, viene ganando cada vez más preponderancia en todo el mundo. La ciencia viene compro-bando la eficacia de estos tratamientos energéticos. El Reiki no es un producto de la moda. Con toda seguridad, en un próximo futuro se encontrará entre las terapias utilizadas mundialmente.
La fórmula para permanecer en una eterna ignorancia es muy sencilla y eficaz: Siéntase satisfecho con sus opiniones yconténtese con lo que sabe. Yo aprendí que, al igual que sucede en toda parcela del conocimiento, por más que sepamos de Reiki, siempre encontraremos a alguien que sabe más que nosotros. La vida es cambio, y la única cosa que no cambia es que todo está continuamente cambiando. Nada permanece estático, y la forma como cambia una situación depende de usted.
Investigando sobre Reiki, los años acaban enseñando muchas cosas que los días desconocen. Cuanto más estudiamos, más descubrimos lo mucho que ignoramos. El reikiano, por tanto, no debe extraer de su aprendizaje la conclusión de que ya lo sabe todo, sino que ha de seguir aprendiendo siempre. Aprender siempre, crecer siempre: esta es la mejor manera en que podemos desenvolvemos. Cada día que pasa aprendo un poco más sobre Reiki, adecuando siempre la manera de enseñar y de atender.
Lo que establece la diferencia entre el éxito y el fracaso es su propio entusiasmo. Nunca se realizó nada importante sin entusiasmo.
Desde el año 1995 he viajado por todo el mundo estudiando Reiki, esa energía invisible a los ojos humanos. Tuve diez profesores que me enseñaron diferentes maneras de utilizar esta maravillosa energía. Uno de ellos me dejó pensativo al afirmar que los maestros de Reiki se hallan dividos en cuatro categorías: El que no sabe y no sabe que no sabe: es un necio (evítelo); El que no sabe y sabe que no sabe: es un simple (enséñele); El que sabe y no sabe que sabe: está dormido (despiértelo); El que sabe y sabe que sabe: es sabio (sígalo). También decía que El profesor sabio, siempre que enseña, también enseña a dudar de lo que enseña. El mismo Buda enseñaba de ese modo. Escoja bien a sus instructores de Reiki. La única cosa que es verdaderamente nuestra es nuestra voluntad. Quien poco piensa, mucho yerra.
La medicina moderna difícilmente puede ser comparada con la de hace cincuenta años. Cada día, con los avances tec-
nológicos, vemos surgir una nueva especialización. Religiones importantes como el budismo, el cristianismo y otras se van fragmentando y surgen en ellas conflictos entre sus di-versas ramas. Al Reiki le está sucediendo lo mismo.
Muchos decidirán «mejorar» la técnica, creando nuevos sistemas de Reiki, generando diferencias en la forma de interpretar y enseñar. Al final, cada uno de nosotros ve en los demás aquello que llevamos en nuestro corazón. El fanatismo comete el inmenso pecado de la desunión, cuando la voluntad del Creador es la de unir a todos sus hijos en el mismo amor y en la misma comprensión. El fanatismo divide naciones, razas y hasta familias. Conocí diferentes sistemas de Reiki y comprobé que todos se derivan de un sistema excelente, descubierto por el Sensei Mikao Usui. El mismo Sis-tema Usui que se enseña en Occidente es una variación creada por uno de los más fieles discípulos de Usui, el médico Chujiro Hayashi. Pero solamente existe un Reiki, por más que haya cientos de versiones. Como sucede con todas las cosas de la vida —y el Reiki no podía ser una excepción—, por cada persona que desea enseñar existen treinta que no desean aprender. Especialmente en el Reiki, nunca es tarde para que nos liberemos de nuestros prejuicios.
Son muchos los que se consideran detentores del único y verdadero Reiki, deseando ser los líderes incuestionables. Los que conocen la verdad no son iguales a aquellos que la aman. Las verdades son como las rosas, tienen espinas: el Reiki no tiene dueño. Siendo así, nadie tiene la obligación de obedecer a aquel que no tiene el derecho de mandar. Por desgracia, en la mayoría de las veces, las personas se enfrentan a la razón cuando la razón está en su contra. Comience ahora mismo a practicar la más importante de las lecciones, buscando la humildad.
Aprendí que todo reikiano acaba definiendo sus propias «normas», y aprendiendo con la orientación interior. Es preciso que evitemos imponer a nuestros semejantes nuestra manera de utilizar la energía Reiki, bajo el falso pretexto de que esa es la única forma verdadera y que, fuera de ella, no se consiguen resultados positivos. No quiera ser el dueño de la verdad. Algunas veces, las personas no desean que se les informe sobre otros puntos de vista. Interferir en sus creencias solamente sirve para perjudicar el proceso natural de las cosas. Cada reikiano debe actuar de acuerdo con su corazón. No debemos presionar a los demás para que afirmen lo que nosotros afirmamos. En el Reiki no existe un sistema que sea verdadero o falso. Los reikianos viven en un proceso de perfeccionamiento. Todo acto es un acto de autodefinición. Si un reikiano se encuentra satisfecho con la manera como utiliza el Reiki, continuará actuando de esa manera. Si no lo está, dejará de actuar así. Ese es el proceso de la evolución. Si le sirve, haga lo que le convenza. Lo único que cambia cuando usted evoluciona es su idea sobre lo que le sirve. Encuentre el Reiki en cualquier camino y sepa cuál es el camino que El reservó exclusivamente para usted. En el Reiki se aprende parte con el maestro, y parte con la práctica. Y no tiene más práctica en el mundo del Reiki el que lleva más tiempo, sino quien más observa. Todo cuanto usted necesita para convertirse en un buen reikiano es un ser evolucionado y aumentar su capacidad de observación para poder percibir cómo actúa y hacer lo que mejor le va usted. Cada reikiano debe definir su propio camino a través de la identificación con sus elecciones personales. Estamos aquí para realizar la plenitud de nuestro ser. Todos tenemos un objetivo en la vida; luche también por el suyo.
Tuve acceso, por primera vez, a las técnicas tradicionales originales del Reiki (Dentho-Reiki-Ryoho) cuando lo estudié en Japón, en 1998, con el Sensei Fuminori Aoki y con su ayudante, Sensei Noriko Ogawa. Me recibieron con los brazos abiertos, y puedo afirmar que modifiqué mi trabajo tras
mi regreso de aquel país. Descubrí que apenas sabía una cosa, y que esta era que sabía muy poco. Pude conocer en profundidad muchas técnicas de las que hablaré más adelante. Traje varios comentarios, todos en japonés, y durante dos años las traduje con el traductor jurado Yoshiaki Hasuo, del consulado japonés de Río de Janeiro. Tengo en mi poder esos comentarios y sus correspondientes traducciones para dirimir cualquier duda que pudiera surgir sobre la veracidad de la información que aquí se divulga. Leyendo esas traducciones descubrí que la parte que ignoraba era mucho mayor que todo cuanto conocía anteriormente. Al ir por primera vez a Japón tuve la convicción de que la idea de lejanía es algo que no existe; y en el mes de enero de 2002 regresé lleno de dudas a aquel país, principalmente para poder concluir este libro. Participé entonces en un seminario de Dentho-Reiki (Reiki Tradicional Japonés), con los mismos profesores que había tenido en la primera ocasión. También tuve la oportunidad de participar en un seminario con el Sensei Doi Hiroshi, miembro activo de la Usui Reiki Ryoho Gakkai (organización creada por el Sensei Usui) que abordó las mismas técnicas del Dentho-Reiki en la versión Gendai-Reiki, la es-cuela que él preside.
Suelo decir que el Reiki no tiene fronteras, pero que, por desgracia, los reikianos sí las tienen. De ahí proviene mi dificultad en debatir las técnicas que aprendí, presentadas en este libro, con profesores occidentales que estaban indagando el mismo tema. Este hecho me obligó a regresar a Japón. Comenté el caso con mis maestros japoneses, que me dijeron: Nuestros
semejantes interfieren cuando nos volvemos una amenaza para
ellos. Afirma el dicho popular que, para cada persona que quiere realizar una cosa, existen diez que desean atraparla y veinte que colocan defectos, en el caso de que llegue a ser hecha. Estas dificultades generadas por el ego humano no lograron impedir que pudiese concluirse este trabajo.
Este libro lo escribí principalmente para divulgar lo que recogí en mis investigaciones en Japón, y para acreditar que mi principal vocación y misión es la de organizar la información recogida y ponerla sobre el papel, a fin de contribuir a que las personas sean capaces de ayudarse a sí mismas. Esta es una forma de mantener actualizados a mis alumnos (que en el mes de diciembre de 2002 ya sumaban más de cuatro mil) y a todos aquellos que se interesan por la investigación del Reiki. Son muchos los que me piden que continúe investigando y escribiendo. El objetivo más importante fue ampliar nuestra comprensión junto a las «raíces» de la técnica, sin crear connotaciones sobre el hecho de que sea falso el Reiki que anteriormente se divulgó en Occidente. El Reiki se basa en el amor, y no existe «manera cierta o falsa» de utilizar esa energía.
Mi objetivo es presentar aquí la esencia de la sabiduría del Sensei Mikao Usui de un modo claro, objetivo y didáctico. No pretendo con este libro agotar el tema ni imponer reglas o normas absolutas sobre las técnicas tradicionales del Reiki utilizadas por el Sensei Usui, por la razón que no me considero una autoridad en la materia. En realidad, lo que es diferente en el Reiki utilizado por el Sensei Usui es que constituye una técnica sin muchas reglas. Las normas que se crearon en Occidente solamente pretenden facilitar la comprensión y la utilización del Reiki dentro de una visión más racional.
Más de una vez, trabajando en este libro, tuve la gratificante sensación de estar dirigiendo un seminario en el que no pudiera conocer personalmente a los participantes. El propósito principal fue complementar y construir una base sólida de una labor organizada y bien fundamentada, para lo que podrá ser uno de los trabajos más importantes realizados para usted: a través del Reiki, ofrecer amor para cuidar de otras personas. Usted encontrará las respuestas y los elementos que necesita para actuar con confianza, de forma correcta y eficaz. Pero acuérdese: el libro no sustituye al seminario.
Será un guía o manual práctico en el que ofrezco el mejor conocimiento al que pude tener acceso. Además, en esta ocasión opté por utilizar un lenguaje sencillo, para que cualquier persona pueda aprender y utilizar rápidamente el Reiki Tradicional Japonés. Probablemente usted se quedará sor-prendido al encontrar en este libro técnicas que ya conoce y que tienen denominaciones occidentales. Cada persona es un terapeuta en potencia y puede usar con éxito esas técnicas. Todas ellas son propuestas para crear ese puente entre el reikiano y su receptor, buscando así mejores resultados. Entiendo que cuanto más precisos seamos, mejores serán los resultados. De esa manera espero ayudarle a usted. Acepte lo que escribo como un presente que parte de lo más pro-fundo de mi corazón, pero utilícelo tan solo si su voz interior así lo permite.
Reikiano: aprenda con entusiasmo y utilice las técnicas del Sensei Usui sin miedo. Practique el Reiki Tradicional Japonés en todas sus formas, principalmente en el autotratamiento. Después, comience con la familia, con los amigos más próximos, los animales domésticos y con las plantas. No tenga miedo a equivocarse, porque está aprendiendo. El Reiki no puede perjudicar a nadie. Cuando se sienta seguro, trabaje profesionalmente, ganándose la vida honestamente, con un trabajo que usted amará. Deje que el tiempo se encargue de mostrarle caminos. Lea siempre, durante toda la vida. Nunca se inventará nada que nos deje tanta sustancia y tan infinitas recompensas por el tiempo que se le ha dedicado como un buen libro. Lea a gusto. Nada puede enriquecer más nuestra vida que un libro. Deje que un libro le lleve a otro. Eso es algo que siempre sucede. Si le surgen dudas, no vacile en buscar su maestro de Reiki. ¡Buena suerte!
Índice
DEDICATORIA 11
AGRADECIMIENTOS 13
HOMENAJE PÓSTUMO 15
PRÓLOGO DEL SENSEI FUMINORI Aoki 19
INTRODUCCIÓN 27
CAPíTULo 1. Los recientes descubrimientos del Reiki 37
CAPÍTuLo 2. El mausoleo al Sensei Usui 55
2.1. Traducción de la inscripción del mausoleo de Mikao Usui 59
CAPÍTULo 3. «Gokai»: Los cinco principios del Reiki 65
3.1. La visión japonesa de los cinco principios del Reiki 67
3.1.1. Kyo dake wa (Solo por hoy) 70
3.1.2. Shimpai suna (No se preocupe) . 73
3.1.3. Kansha shite (Manifieste su agradecimiento) 75
3.1.4. Okoru-na (No se enoje) 78
3.1.5. Hito ni shinsetsu ni (Sea amable con los demás) 81
3.1.6. Gyo wo hageme (Sea aplicado y honesto en su trabajo) 91
3.1.7. Asa yuu gassho shite kokoro ni nenji, kuchi ni tonaeyo (Por la mañana y por la noche siéntese en la posición gassho y repita estas palabras en voz alta y de forma sentida) 96
3.1.8. Shin shin Kaizen, Usui Reiki Ryoho (Tratamiento del cuerpo y del alma, Usui Reiki Ryoho) 98
CAPÍTULO 4. Entrevista contenida en el manual Reiki Ryoho Hikkei del Sensei Usui 101
CAPÍTuLO 5. Técnicas del Reiki tradicional japonés Dentho Reiki Ryoho) 109
5.1. Kenyoku 112
5.2. Joshin-kokyuu-Ho 125
5.3. Gassho 131
5.4. Reiji-Ho 140
5.5. Hatsurei-Ho 169
5.6. Hesso-Chiryo-Ho 172
5.7. Byosen-Reikan-Ho 174
5.8. Koki-Ho 184
5.9. Gyoshi-Ho 191
5.10. Bushu-Chiryo-Ho o Nadate-Chiryo-Ho 194
5.11. Uchide-Chiryo-Ho o Dashu-Chiryo-Ho 199
5.12. Oshite-Chiryo-Ho o Oushu-Chiryo-Ho 202
5.13. Tanden-Chiryo-Ho o Gedoku-Chiryo-Ho 209
5.14. Chiryo 213
5.15. Ketsueki-Kokan-Ho 253
5.15.1. Zenshin-Ketsueki-Kokan-Ho 259
5.15.2. Hanshin-Ketsueki-Kokan-Ho 263
5.16. Seikaku-Kaizen-Ho o Nentatsu 265
5.17. Shuchu-Reiki 274
5.18. Renzoku-Reiki-Ho 278
5.19. Reiki-Mawashi 282
5.20. Enkaku-Chiryo-Ho o Sashin-Chiryo-Ho 286
5.21. Jaki-Kiri-Joka-Ho 291
CAPÍTULO 6. Los fundamentos del «Reiki tradicional japonés» 297
ANExo 1. Instituto Brasileño de Investigaciones y Difusión del Reiki 305
ANEXO 2. Maestros habilitados por Johnny De´Carli. 307
EPÍLOGo. Desde Japón, donde nació el Reiki, a sus practicantes 317
BIBLIOGRAFÍA 325