Reiki Manual Del Terapeuta Profesional

Referencia: 9788441421226
26,00 €
Impuestos incluidos
Reiki fue concebido originalmente como un método terapéutico para uso en clínicas especializadas en Japón. Este Manual Oficial "vuelve a sus raíces", y expone la técnica de la manera que fue concebida, como una práctica curativa que actúa sobre la energía vital del cuerpo. La pr&aac...
Cantidad
- Envío en 24 - 48 horas

Reiki fue concebido originalmente como un método terapéutico para uso en clínicas especializadas en Japón. Este Manual Oficial "vuelve a sus raíces", y expone la técnica de la manera que fue concebida, como una práctica curativa que actúa sobre la energía vital del cuerpo. La práctica de Reiki hoy en día está difundida por todo el mundo, y cuenta con una gran aceptación en el contexto hospitalario y sanitario en general. El Instituto Nacional de Salud británico tiene terapeutas de Reiki en nómina en varios hospitales. La mayoría de los seguros suizos reembolsan un tratamiento de Reiki a sus asegurados. Casi todos los hospitales de los EE.UU. ofrecen Reiki tanto como parte integrada en sus tratamientos como un servicio externo. En España, la Fundación Sauce ha formado a más de dos mil profesionales de personal sanitario y aplica Reiki en varios hospitales de forma oficial. En resumen, su uso terapéutico para favorecer el bienestar y acelerar el proceso curativo es algo aceptado por la comunidad médica en gran parte del mundo. Este libro explica cómo usar esta técnica para sanar enfermedades, producir un estado de relajación y favorecer el bienestar físico, mental y emocional. Pero además, expone las pautas a seguir si alguien desea dedicarse a esta maravillosa técnica de forma profesional, como parte de un sector en auge: la terapias complementarias.

INDICE
 

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

PRÓLOGO

PREFACIO

NOTA DEL AUTOR

PARTE 1
NIVEL 1. «EL DESPERTAR»

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. Bienvenido al Reiki

1.1. ¿Qué es el método Reiki?

1.2. Ventajas y beneficios del Reiki

1.2.1. Simple y práctico

1.2.2. Ruptura del tiempo y el espacio

1.2.3. Holístico

1.2.4. Sin polaridad y seguro

1.2.5. Expansión de la conciencia

1.2.6. No desgasta al terapeuta

1.2.7. Autotratamiento

1.2.8. Sin diagnóstico

1.2.9. No queda obsoleto

1.2.10. Beneficia a todo ser vivo

1.2.11. No es necesario desnudarse

1.2.12. Complementario

1.2.13. Sin connotación religiosa o credos

1.2.13.1. Documento del doctor Sohaku de la OMS

1.3. Cómo funciona la Energía Reiki

CAPÍTULO 2. Historia del Reiki

2.1. Antecedentes. El descubrimiento del Método

2.2. Mikao Usui: el descubridor del Reiki

2.3. Meditación de Mikao Usui

2.4. Monte Kurama: el lugar del descubrimiento

2.5. Mikao Usui y los primeros resultados del Reiki

2.6. Reiki y el inicio de la divulgación

2.7. Monumento conmemorativo a Mikao Usui  2.8. Traducción de la inscripción tallada en el Monumento a Mikao Usui

2.9. Chujiro Hayashi: la continuación del trabajo

2.10. Hawayo Takata: el Reiki en Occidente

2.11. Hechos y datos significativos en orden cronológico

2.12. Llegada del Reiki a Brasil

CAPÍTULO 3. Descubrimientos recientes sobre Reiki

3.1. Documento de la Doshisha University  

3.1.1. Traducción del documento oficial de la Doshisha University

CAPÍTULO 4. Los Cinco Principios del Reiki

4.1. La visión japonesa de los Cinco Principios del Reiki.

4.1.1. Kyo dake wa (Solo por hoy)

4.1.1.1. Okoru-na (No te enfades)

4.1.1.2. Shinpai cuna (No te preocupes)

4.1.1.3. Kansha shite (Expresa tu gratitud)  

4.1.1.4. Gyo wo hage me (Sé aplicado y honrado en tu trabajo)  

4.1.1.5. Hito ni shinsetsu ni (Sé amable con los demás)

4.1.2. Asa yuu gassho shite kokoro ni nenji, kuchini tonaeyo (Por la mañana y por la noche, siéntate en posición gassho y repite estas palabras en voz alta y hacia tu corazón)

4.1.3. Shin shin kaizen, Usui Reiki Ryoho (Salud de cuerpo y de alma, Usui Reiki Ryoho)

CAPÍTULO 5. El simbolismo del Reiki

5.1. Ideograma

5.2. Color

5.3. Bambú

CAPÍTULO 6. Cómo transformarse en un canal de Reiki.

6.1. El futuro reikiano

6.2. ¿Cuál es el Maestro de Reiki adecuado?

6.3. Contenido de referencia para el Nivel 1

6.4. Contenido de - referencia para el Nivel 2

6.5. Contenido de, referencia para el Nivel 3-A

6.6. Proceso de sintonización

6.7. Los veintiún días de limpieza energética  6.7.1. Autotratamiento diario en el periodo de limpieza

6.8. Linajes del Reiki

6.8.1. Primer: ejemplo de linaje

6.8.2. Segundo ejemplo de linaje

6.8.3. Tercer ejemplo de linaje

6.8.4. Cuart© ejemplo de linaje

6.9. Sistemas de Reiki

6.10. Escuelas de R_eiki

CAPÍTULO 7. La divisiión del Método Reiki

7.1. Nivel 1 (el Despertar)

7.2. Nivel 2 (la Traansformación)

7.3. Nivel 3-A (la Realización)

7.4. Nivel 3-B (D octorado)

CAPÍTULO 8. Visión holística del cuerpo humano

8.1. El concepto de holistico

8.2. Chakras

8.2.1. Primeir chakra o chakra básico 8.2.2. Segundo chakra o chakra umbilical

8.2.3. Tercer chakra o chakra del plexo solar

8.2.4. Cuarto chakra o chakra cardiaco

8.2.5. Quinto chakra o chakra laríngeo

8.2.6. Sexto chakra o chakra frontal

8.2.7. Séptimo chakra o chakra coronario

8.3. Formación de los bloqueos en los chakras

8.4. Disolución de los bloqueos con el Reiki

8.5. Tabla: chakras y sus correspondencias

8.6. Tabla: chakras y sus funciones y disfunciones  8.7. Tabla: chakras y sus relaciones con las glándulas, órga‑

nos y disfunciones

8.8. Meridianos y Nadis

8.9. Aura humana

8.10. Campos áuricos

CAPÍTULO 9. Meditación y Reiki

9.1. Meditación Gassho

CAPÍTULO 10. Reiki y oración

CAPÍTULO 11. Cómo y dónde aplicar Reiki

11.1. El espacio ideal para la consulta

11.2. Cómo proceder en la aplicación a otras personas

CAPÍTULO 12. Las posiciones para la aplicación

12.1. Región de la cabeza

12.1.1. Primera posición de la cabeza

12.1.2. Segunda posición de la cabeza

12.1.3. Tercera posición de la cabeza

12.1.4. Cuarta posición de la cabeza

12.2. Región anterior del cuerpo

12.2.1. Primera posición de la región anterior

12.2.2. Segunda posición de la región anterior

12.2.3. Tercera posición de la región anterior

12.2.4. Cuarta posición de la región anterior

12.3. Región posterior del cuerpo

12.3.1. Primera posición de la región posterior

12.3.2. Segunda posición de la región posterior
12.3.3. Tercera posición de la región posterior .

12.3.4. Cuarta posición de l a región posterior

12.4. Región de los pies

12.4.1. Primera posición de los pies

12.4.2. Segunda posición de los pies

12.4.3. Localización de los puntos reflejos

CAPÍTULO 13. Tratamientos específicos

Anexo 1. Parábola del camello

PARTE II

NIVEL 2. «LA TRANSFORMACIÓN»

CAPÍTULO 14. El Nivel 2 del Reiki

CAPÍTULO 15. Los símbolos del Reiki
CAPÍTULO 16. El polémico silencio de los símbolos ..

CAPÍTULO 17. Los símbolos del Nivel 2

17.1. Choku Rei

17.1.1. Utilización del Choku Rei

17.2. Sei He Ki

17.2.1 Utilización del Sei He Ki

17.2.2. Ejemplos de afirmaciones

17.3. Hon Sha Ze Sho Nen  17.3.1. Significado de los kanjis del Hon Sha Ze S1

Nen  17.3.2. Significado de cada trazo del Hon Sha 2

Sho Nen

17.3.3. Utilización del Hon Sha Ze Sho Nen

CAPÍTULO 18. Autoaplicación en el Nivel 2

CAPÍTULO 19. Reiki a distancia

19.1. Técnica de la reducción

19.2. Técnica del sustituto

19.3. Técnica de la foto

19.4. Técnica de la rodilla

CAPÍTULO 20. Técnicas de transformación

20.1. Técnica del cuaderno

20.1.1. Activación del cuaderno

20.2. Técnica de la caja

20.2.1. Activación de la caja

CAPÍTULO 21. Respiración de los chakras, vitalización y equilibrio

21.1. Técnica de la respiración: usando el Símbolo 1 .. . Anexo 2. Parábola del samurái

PARTE III
NIVEL 3-A. «LA REALIZACIÓN»

CAPÍTULO 22. Consideraciones iniciales

22.1. Reiki y la evolución de la conciencia

CAPÍTULO 23. Nivel 3-A

CAPíTULO 24. Símbolo del Nivel 3-A

24.1. Significado de los kanjis do Dai Koo Myo

24.2. Otras versiones del Dai Koo Myo

´ 24.3. Utilización del Dai Koo Myo

CAPÍTULO 25. Activación de los canales de fuerza ... .

CAPÍTULo 26. Reiki en el planeta

CAPíTULo 27. Meditación con los símbolos

CAPíTULo 28. Mandala de cristales

28.1. Cristales 28.2. Cristales y Reiki

28.3. Elección de los cristales y preparación

28.4. Mandalas

28.5. Hexagrama

28.6. Antahkarana

28.7. Mandala de cristales

28.8. Construyendo tu mandala

28.9. Ejemplos de Mandalas formadas

28.9.1. Ejemplo con el Antahkarana

28.9.2. Ejemplo con el Hexagrama

28.10. Antahkarana

28.11. Hexagrama

CAPÍTULo 29. Cirugía energética Kahuna

29.1. Secuencia de la cirugía

29.2. Consideraciones  29.3. Localización de las principales glándulas y órganos

del cuerpo humano (Región anterior)  29.4. Localización de las principales glándulas y órganos

del cuerpo humano (Región posterior)

CAPÍTULO 30. Técnica complementaria de interpreta­ción de sueños

CAPÍTULo 31. Única entrevista al Maestro Mikao Usui . .

CAPÍTULO 32. Los poemas recomendados por Mikao Usui

32.1. Los 125 poemas del emperador Meiji

CAPÍTULO 33. Consideraciones finales

Anexo 3. Parábola del guardián del monasterio

Anexo 4. Parábola de la sal

Anexo 5. La gran invocación: La oración del Tercer Milenio (Alice Bailey)

Anexo 6. Bibliografia

Anexos complementarios

 

Edaf
9788441421226
Nuevo
Related Products ( 16 other products in the same category )

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Inicia sesión o Restablece la contraseña