Libera tu magia. Por Elizabeth Gilbert. Ed. Aguilar, Septiembre 2016

Libera tu magia

Referencia: 9788403515918
18,90 €
17,96 € 5% de descuento

Una vida creativa más allá del miedo

Vence al miedo y descubre el milagro de una vida creativa.

Cantidad
- Envío en 24 - 48 horas

Libera tu magia. Por Elizabeth Gilbert. Ed. Aguilar, Septiembre 2016

Elizabeth Gilbert, autora superventas de Come, reza, ama, nos trae un relato inspiracional como ruta de acceso a la vida vibrante y plena con la que siempre has soñado.
La mayoría de los humanos tenemos una faceta creativa en nuestras mentes que casi nunca conseguimos o queremos desarrollar por motivos prácticos o personales. Gilbert defiende la necesidad de explorar la faceta creativa para alcanzar una existencia plena, superando el miedo (a la vergüenza, a hacer el ridículo, a perder el tiempo, a no ser tomado en serio) y abrazando la parte mística e intangible de la inspiración. La autora explica cómo tener una relación positiva con la creatividad propia, cómo se disciplinado pero no tomárselo demasiado en serio, cómo no albergar grandes expectativas pero no dejarse desanimar y cómo cada pequeño acto cotidiano, sea un dibujo, decorar la casa o hacer patinaje artístico, alimenta esa parte creativa de los humanos y no solo puede, sino que debe formar parte orgánica de nuestras vidas.
Al mismo tiempo desmitifica totalmente la figura del artista atormentado, defendiendo una actitud abierta, receptiva y positiva en busca de la inspiración como resultado de una curiosidad sana, una disciplina y una determinación que mantengan el ego a raya y permitan sobrellevar decepciones y fracasos.

«La creatividad es sagrada y al mismo tiempo no lo es.
Lo que hacemos importa muchísimo y al mismo tiempo no importa nada.
Trabajamos en soledad, y nos acompañan espíritus.
Estamos aterrorizados y somos valientes.
El arte es una tarea abrumadora y un privilegio maravilloso.
El trabajo quiere ser hecho, y quiere ser hecho por ti.»

ELIZABETH GILBERT

es la autora de Come, reza, ama, el su­perventas número uno del New York Ti­mes, y de varios best sellers internaciona­les de ficción y no ficción. Comenzó su carrera escribiendo para Harper's Bazaar, Spin, The New York Times Magazine y GQ; y fue tres veces finalista del National Ma­gazine Award. Su colección de relatos Píl­grims fue finalista del premio PEN/He­mingway. Su novela The Last American Man fue finalista del National Book Award y del National Book Critics Circle Award y su memoir Comprometida alcanzó rápida­mente el número uno del New York Times. Su novela más reciente, La firma de todas las cosas, fue considerada como mejor li­bro de 2013 por The New York Times, O Magazine, The Washington Post, Chicago Tribune y The New Yorker. También ha pu­blicado relatos cortos en Esquire, Story, One Story y The Paris Review.

Indice

Parte I
Valor    13

Parte II
Encantamiento    41

Parte III
Permiso    95

Parte IV
Persistencia    159

Parte V
Confianza    225

Parte V
Divinidad   297

COMIENCE A LEER...

LIBERA TU MAGIA

Elizabeth Gilbert

0


Fragmento

 

TESOROS OCULTOS

Érase una vez un hombre llamado Jack Gilbert que no era pariente mío..., por desgracia para mí.

Jack Gilbert fue un gran poeta, pero si nunca has oído hablar de él, no te preocupes. No es culpa tuya. Nunca le preocupó demasiado ser conocido. Pero yo sí supe de su existencia y lo quise mucho desde una distancia respetuosa, así que déjame que te hable de él.

Jack Gilbert nació en Pittsburgh en 1925 y creció rodeado del humo, el ruido y las fábricas de esa ciudad. De joven trabajó en fábricas y acererías, pero muy pronto sintió la llamada de la poesía. Acudió a ella sin dudarlo. Se hizo poeta de la misma manera en que otros se hacen monjes: como una práctica devota, como un acto de amor y un compromiso de por vida con la búsqueda de la gracia y la trascendencia. Creo que esta es, probablemente, una excelente manera de convertirse en poeta. En realidad, de convertirse en cualquier cosa que conquiste tu corazón y te haga sentir vivo.

Jack podría haber sido famoso, pero no le interesaba. Tenía el talento y el carisma necesarios para la fama, pero no el interés. Su primer libro de poemas, publicado en 1962, obtuvo el prestigioso premio Yale Younger Poets y fue nominado al Pulitzer. Pero lo más importante es que conquistó a lectores y críticos por igual, una hazaña nada fácil para un poeta en el mundo moderno. Había algo en él que atraía a las personas y las cautivaba. Encima de un escenario era guapo, apasionado, sexi y brillante. Era un imán para las mujeres y un ídolo para los hombres. La revista Vogue le hizo un reportaje fotográfico con aspecto arrebatador y romántico. La gente estaba loca por él. Podría haber sido una estrella del rock.

En lugar de eso, desapareció. No quería que el alboroto lo distrajera. Años más tarde dijo que su fama le había resultado aburrida, no porque fuera algo inmoral o corruptor, sino simplemente porque era lo mismo todos los días. Buscaba algo más enriquecedor, más complejo, más variado. Así que lo dejó. Se fue a Europa y se quedó allí veinte años. Vivió una temporada en Italia y una temporada en Dinamarca, pero casi todo el tiempo lo pasó en una choza de pastor en lo alto de una montaña en Grecia. Desde allí contempló los misterios eternos, observó cómo cambiaba la luz y escribió sus poemas en privado. Vivió historias de amor, obstáculos, victorias. Era feliz. Se las arreglaba para ganar un sustento haciendo esto y lo otro. Necesitaba poco. Dejó que su nombre cayera en el olvido.

Pasadas dos décadas, Jack Gilbert reapareció y publicó un nuevo poemario. El mundo literario volvió a enamorarse de él. De nuevo, podría haberse hecho famoso. De nuevo, desapareció..., esta vez durante diez años. Este sería siempre su patrón: aislamiento seguido de la publicación de algo sublime seguida de más aislamiento. Era como una orquídea rara que florece cada muchos años. Nunca se promocionó a sí mismo ni siquiera mínimamente. (En una de las escasas entrevistas que concedió le preguntaron cómo creía que había afectado su distanciamiento del mundo editorial a su carrera literaria. Se rio y dijo: «Supongo que ha sido funesto»).

La única razón por la que sé quién fue Jack Gilbert es que, ya a edad avanzada, volvió a Estados Unidos y —por motivos que siempre ignoraré— aceptó un puesto de profesor interino en el departamento de escritura creativa de la Universidad de Tennessee, Knoxsville. Al año siguiente, 2005, resultó que yo tuve exactamente el mismo trabajo (puesto al que por el campus empezaron a llamar, en broma, «la cátedra Gilbert»). Encontré los libros de Jack Gilbert en mi despacho, el mismo que había sido suyo. Era casi como si la habitación conservara el calor de su presencia. Leí sus poemas y me conquistaron su grandeza y lo mucho que me recordaba su escritura a la de Whitman. («Tenemos que arriesgarnos al deleite», escribió. «Debemos obstinarnos en gozar en esta incineradora despiadada que es el mundo»).

Teníamos el mismo apellido, habíamos tenido el mismo puesto de trabajo, ocupado el mismo despacho, habíamos tenido muchos alumnos comunes y ahora me había enamorado de sus palabras. Como es natural, empecé a sentir una gran curiosidad por él. Empecé a preguntar por ahí: ¿Quién era Jack Gilbert?

Los alumnos me dijeron que era el hombre más extraordinario que habían conocido. Que no parecía de este mundo, dijeron. Que daba la impresión de vivir en un estado de perpetuo asombro y que los animaba a hacer lo mismo. No les enseñó tanto cómo escribir poesía, dijeron, sino por qué: por deleite. Por gozo obstinado. Les dijo que debían vivir sus vidas de la forma más creativa posible y resistirse así a la incineradora despiadada que es el mundo.

Pero sobre todo les pedía a sus alumnos que fueran valerosos. Sin valor, les enseñaba, nunca serían capaces de desarrollar sus habilidades al máximo. Sin valor no llegarían a conocer el mundo con la profundidad con que este ansía ser conocido. Sin valor sus vidas seguirían siendo pequeñas, mucho más pequeñas probablemente de lo que querían.

No llegué a conocer a Jack Gilbert, que ya no está con nosotros: murió en 2012. Podría haberme propuesto buscarlo y conocerlo mientras seguía vivo, pero lo cierto es que no quise. (La experiencia me ha enseñado a ser cauta a la hora de conocer a mis héroes en persona; puede ser muy decepcionante). En cualquier caso, me gustaba la manera en que vivía en mi imaginación como una presencia inmensa y poderosa, basada en sus poemas y en las historias que había oído sobre él. Así que decidí conocerlo solo de esa manera, a través de mi imaginación. Y ahí es donde continúa hoy: vivo en mi pensamiento, completamente interiorizado, casi como si lo hubiera soñado.

Pero nunca olvidaré lo que el verdadero Jack Gilbert le dijo a otra persona, alguien de carne y hueso, una tímida estudiante de la Universidad de Tennessee. Esta joven me contó que una tarde, después de su clase de poesía, Gilbert había hecho un aparte con ella. Alabó su trabajo y a continuación le preguntó qué quería hacer con el resto de su vida. Vacilante, la chica admitió que estaba pensando en ser escritora.

Gilbert sonrió a la chica con simpatía infinita y preguntó: «¿Tienes el valor? ¿Tienes el valor de sacar esa obra que llevas dentro? Los tesoros que están escondidos en tu interior confían en que digas que sí».

VIVIR CREATIVAMENTE. DEFINICIÓN

Esta es, en mi opinión, la cuestión central alrededor de la que está articulada toda existencia creativa: «¿Tienes el valor de sacar los tesoros escondidos en tu interior?».

Mira, yo no sé qué tienes tú escondido en tu interior. No tengo manera de saberlo. Es posible que ni tú mismo lo sepas, aunque sospecho que algún atisbo has tenido. No conozco tus habilidades, tus aspiraciones, tus anhelos, tus talentos ocultos. Pero sin duda albergas algo maravilloso en tu interior. Esto lo digo convencida porque, en mi opinión, todos somos portadores de tesoros enterrados. Creo que esta es una de las bromas más antiguas y generosas que le gasta el universo a los seres humanos, y lo hace tanto por su propia diversión como por la nuestra: el universo entierra joyas inesperadas dentro de todos nosotros y luego da un paso atrás y espera a ver si las encontramos.

La búsqueda para desenterrar esas joyas: eso es vivir creativamente.

El valor de emprender esa búsqueda: eso es lo que diferencia una existencia anodina de una especial.

A los a menudo sorprendentes resultados de esa búsqueda es a lo que yo llamo Gran Magia.

UNA EXISTENCIA AMPLIFICADA

Cuando hablo de «vida creativa», que quede claro que no me refiero por fuerza a intentar llevar una existencia que esté profesional o exclusivamente dedicada a las artes. No estoy diciendo que tengas que convertirte en un poeta que viva en la cima de una montaña en Grecia, o actuar en el Carnegie Hall, o ganar la Palma de Oro en el festival de cine de Cannes. (Aunque si quieres intentar alguna de esas hazañas, no lo dudes, a por ello. Me encanta ver a la gente darlo todo). No, cuando hablo de «vivir creativamente», lo hago de manera más general. Hablo de vivir una vida que esté guiada por la curiosidad antes que por el miedo.

Uno de los ejemplos más bonitos de vida creativa que he visto en los últimos años me lo dio mi amiga Susan, que se puso a aprender patinaje artístico a los cuarenta años. Para ser exactos, ya sabía patinar. Había hecho patinaje artístico de competición siendo niña y siempre le había encantado, pero lo había dejado de adolescente, cuando comprendió que no tenía el talento suficiente para ser una campeona. (Ah, qué maravilla, la adolescencia, cuando los que tienen «talento» son apartados del rebaño, lo que significa cargar los sueños creativos de la sociedad sobre las frágiles espaldas de unos pocos escogidos mientras que todos los demás son condenados a llevar una existencia más ordinaria y sin fuentes de inspiración. Menudo sistema...).

Durante los veinticinco años siguientes, mi amiga Susan no patinó. ¿Para qué molestarte si no puedes ser la mejor? Entonces cumplió los cuarenta. Se sentía apática. Se sentía inquieta. Se sentía gris, apesadumbrada. Hizo un poco de introspección, como se hace a menudo cuando se cumplen años. Se preguntó cuándo había sido la última vez que se había sentido verdaderamente ligera, alegre y, sí, creativa. Con gran sorpresa, se dio cuenta de que llevaba décadas sin sentirse así. De hecho, la última vez que había experimentado tales sentimientos fue cuando todavía patinaba. Descubrió consternada que llevaba mucho tiempo privándose de esta actividad tan revitalizante y sintió curiosidad por comprobar si seguía gustándole tanto.

Así que decidió satisfacer su curiosidad. Se compró unos patines, encontró una pista de hielo y contrató a un preparador. Ignoró una voz interior que le decía que estaba siendo autocomplaciente y ridícula por emprender tamaña locura. Ignoró la extrema timidez que le producía ser la única mujer de mediana edad en la pista de hielo en medio de todas aquellas niñas de nueve años diminutas y etéreas.

Lo hizo y punto.

Tres días a la semana Susan se levantaba al amanecer y dedicaba esa hora somnolienta antes de que empezara su exigente jornada laboral a patinar. Patinó, patinó y patinó. Y sí, le gustaba, tanto como antes. Más, incluso, porque ahora, de adulta, por fin tenía la perspectiva necesaria para apreciar el valor de su disfrute. Patinar la hacía sentir viva y sin edad. Dejó de sentirse una mera consumidora, una mera suma de sus obligaciones y deberes diarios. Estaba convirtiéndose en algo más a base de esfuerzo. A base de su esfuerzo.

Fue una revolución. En todo el sentido de la palabra, puesto que Susan resurgió a base de dar vueltas en una pista, una vuelta tras otra, una revolución tras otra...

Ojo, mi amiga no dejó su trabajo, no vendió su casa, no dejó de ver a sus amigos ni se marchó a Toronto a entrenar setenta horas a la semana con un preparador exigente de nivel olímpico. Y no, esta historia no termina con medallas en un campeonato. No hace falta. De hecho, la historia no termina de ninguna manera porque Susan sigue haciendo patinaje artístico varias mañanas a la semana, simplemente porque patinar sigue siendo su manera preferida de desplegar una belleza y una trascendencia determinadas en su vida a las que no puede acceder de ninguna otra forma. Y quiere pasar el mayor tiempo posible en ese estado de trascendencia mientras siga aquí, sobre la tierra.

Tal cual.

A eso es a lo que yo llamo vivir con creatividad.

Y aunque los caminos y consecuencias de llevar una vida creativa variarán muchísimo de una persona a otra, una cosa sí te garantizo: una vida creativa es una vida amplificada. Es una vida más grande, más feliz, más extensa y, te lo aseguro, mucho más interesante. Vivir de este modo —obstinándose siempre en desenterrar los tesoros que tenemos en nuestro interior— es un arte en sí mismo.

Porque en una vida creativa es donde reside la Magia con mayúsculas.

DA MUCHO MIEDO

Ahora vamos a hablar de valor.

Si ya te has atrevido a sacar los tesoros que hay en tu interior, fantástico. Probablemente estés haciendo cosas muy interesantes con tu vida y no necesites este libro. Dale duro.

Pero si no tienes el valor, voy a intentar infundirte un poco. Porque vivir de forma creativa es cosa de valientes. Todos lo sabemos. Y sabemos que cuando el valor desaparece, la creatividad también. Sabemos que el miedo es un cementerio desolado donde nuestros sueños se agostan bajo un sol abrasador. Eso es vox populi; el problema es que en ocasiones no sabemos qué hacer al respecto.

Deja que te enumere algunas de las muchas maneras en que puede darte miedo llevar una vida más creativa:

Temes no tener talento.

Temes que te rechacen, critiquen, ridiculicen, malinterpreten o, lo que es peor, te ignoren.

Temes que no haya mercado para tu creatividad y, por tanto, no tenga sentido dedicarte a ella.

Temes que lo que puedas hacer ya lo haya hecho alguien antes y mejor.

Temes que todo el mundo lo haya hecho ya antes y mejor.

Temes que alguien te robe las ideas, así que te parece más seguro mantenerlas escondidas.

Temes que no te tomen en serio.

Temes que tu trabajo no sea lo bastante importante política, emocional o artísticamente para cambiar la vida de nadie.

Temes que tus sueños sean algo de lo que debas sentirte avergonzado.

Temes que un día, al mirar atrás, tus empeños artísticos te parezcan una gigantesca pérdida de tiempo, dinero y esfuerzo.

Temes no tener la disciplina necesaria.

Temes no tener la disponibilidad laboral, la independencia financiera o las horas libres necesarias para centrarte en inventar o explorar.

Temes no tener la formación o la titulación necesarias.

Temes estar demasiado gordo. (No sé si eso tiene algo que ver con la creatividad exactamente, pero la experiencia me ha enseñado que casi todos tenemos miedo de estar demasiado gordos, así que, por si acaso, vamos a incluirlo en la lista de temores).

Temes que te tomen por un intruso, un tonto, un diletante, un narcisista.

Temes contrariar a tu familia con lo que puedas revelarles.

Temes lo que puedan decir tus compañeros y colegas si expresas en voz alta tu verdad personal.

Temes dar rienda suelta a tus demonios interiores y no tienes ningún deseo de hacerles frente.

Temes haber dado ya lo mejor de ti.

Temes no tener nada que dar.

Temes haber desatendido tu creatividad durante tanto tiempo que ya no puedas recuperarla.

Temes ser demasiado mayor para empezar.

Temes ser demasiado joven para empezar.

Temes que, puesto que ya te ha salido bien una cosa en la vida, no pueda irte bien otra.

Temes que, puesto que nunca te ha salido nada bien, ¿para qué molestarte?

Temes ser un piernas.

Escucha, no tengo todo el día, así que voy a dejar de enumerar temores. En cualquier caso, es una lista infinita, además de deprimente. Así que la voy a resumir así: MIEDO, MIEDO y MÁS MIEDO.

Qué miedo da todo, joder.

DEFENDER NUESTRA DEBILIDAD

Por favor, entiende que hablo del miedo de forma tan autoritaria porque lo conozco muy bien. Lo conozco de los pies a la cabeza, cada centímetro de él. Toda la vida he sido una persona asustada. Nací aterrorizada. No exagero; que le pregunten a cualquier miembro de mi familia y confirmará que sí, que fui una niña excepcionalmente asustadiza. Mis recuerdos más tempranos son de miedo, como lo son también los recuerdos que siguen a los más tempranos.

A medida que me hacía mayor, me daban miedo no solo los peligros infantiles comúnmente admitidos y legítimos (la oscuridad, los desconocidos, la parte de la piscina donde más cubría), sino también una extensa lista de cosas por completo benignas (la nieve, canguros encantadoras, coches, parques infantiles, escaleras, Barrio Sésamo, el teléfono, los juegos de mesa, la tienda de alimentación, una brizna de hierba afilada, cualquier situación nueva, cualquier cosa que se atreviera a moverse, etcétera, etcétera, etcétera).

Era una criatura sensible y fácil de traumatizar que se echaba a llorar en cuanto se producía la más mínima perturbación en su campo de fuerza. Mi padre, exasperado, me llamaba «princesa del guisante». El verano que tenía ocho años fuimos a la costa de Delaware y el mar me inspiró tal terror que intenté que mis padres impidieran a todas las personas que estaban en la playa ir adonde había olas. (Me habría sentido mucho más cómoda si todo el mundo se hubiera quedado sentado en su toalla, leyendo tranquilamente, ¿era demasiado pedir?). De haber dependido de mí, habría pasado las vacaciones —no, mi infancia entera— dentro de casa acurrucada en el regazo de mi madre, a ser posible con un paño húmedo en la frente.

Esto que voy a decir es horrible, pero allá va: probablemente me habría encantado tener una de esas madres atroces con síndrome de Munchausen por poderes que se hubiera confabulado conmigo para simular que siempre estaba enferma, débil o agonizante. De haber tenido la oportunidad, habría cooperado encantada con esa clase de madre para crear una niña por completo indefensa.

Pero no tuve esa clase de madre.

Ni de lejos.

En lugar de ello me tocó una madre que no me pasaba ni una. No estaba dispuesta a tolerar ninguno de mis numeritos, algo que probablemente es lo mejor que me ha ocurrido en mi vida. Mi madre creció en una granja en Minnesota, estaba orgullosa de sus padres, curtidos inmigrantes escandinavos, y no estaba por la labor de criar a su hija para que fuera una blandengue. Desde luego, no si podía impedirlo. Mi madre ideó un plan para darle la vuelta a mis miedos que era casi cómico, de tan sencillo. En cuanto tenía ocasión, me obligaba a hacer justo lo que más miedo me daba.

¿Te da miedo el mar? ¡Al agua inmediatamente!

¿Te asusta la nieve? ¡Coge la pala y ponte a trabajar!

¿Eres incapaz de contestar al teléfono? ¡Pues a partir de ahora cada vez que suene lo coges tú!

No era una estrategia refinada, pero sí coherente. Créeme si te digo que intenté resistirme. Lloré, gimoteé e hice las cosas mal adrede. Me negué a mejorar. Me hacía la remolona, simulaba cojear, tiritar. Cualquier cosa con tal de demostrar que era un ser por completo endeble emocional y físicamente.

A lo que mi madre reaccionaba diciendo: «Pues no, no lo eres».

Pasé años resistiéndome a la fe inquebrantable de mi madre en mi fuerza y mis capacidades. Entonces, un día, en algún momento de la adolescencia, por fin me di cuenta de que estaba luchando una batalla un tanto extraña. Estaba defendiendo mi debilidad. ¿De verdad quería morir por una causa así?

Como se dice en estos casos: «Defiende tus limitaciones y las harás tuyas».

¿Por qué quería yo defender mis limitaciones?

Y resultó que no quería.

Tampoco quiero que lo hagas tú.

EL MIEDO ES ABURRIDO

A lo largo de los años a menudo me he pregunt ...

 

Aguilar Editorial
9788403515918
Nuevo
Related Products ( 16 other products in the same category )

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Inicia sesión o Restablece la contraseña