
- Sacar de mis favoritos
- Agregar este producto a mis favoritos
- Enviar a un amigo
- Imprimir
Cannabis consciente
14,62 € sin IVA
¡Precio rebajado!-5%
15,38 €
14,62 € sin IVA
¡Precio rebajado!-5%
15,38 €
La mayoría acepta ya el poder medicinal de la marihuana, pero muy pocos saben cómo usarlo. En los últimos veinte años el potencial terapéutico del cannabis ha sido reivindicado por muchos sectores de la sociedad, pero ¿qué es el cannabis? ¿Cuáles son los principales efectos de su consumo, sus pros y sus contras? ¿Cuáles son sus principales componentes? ¿Qué debo saber de la planta para entender su acción terapéutica? ¿Cómo puedo consumirla?
Este libro quiere responder a algunas preguntas complejas con espíritu divulgativo, el mayor rigor científico y la emoción de quien ha vivido de cerca los beneficios médicos del cannabis. Ofrece una relación de más de veinte enfermedades tratables con marihuana y las pautas para su buen uso.
«La ostensible indiferencia de los médicos hacia la marihuana no puede seguir sirviendo de pretexto para mantener este medicamento en las sombras»
— Journey of the American Medical Association
es licenciada en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Máster en Ciencias de la Universitat de Barcelona. Su experiencia profesional se ha desarrollado principalmente en instituciones universitarias y científicas en el área de la investigación de problemas ecosociales ligados a la gestión de recursos naturales.
Descubrió el uso medicinal del cannabis durante su estadía en Barcelona donde colaboró en Clubes Sociales Cannábicos y comenzó con el acompañamiento de pacientes que se iniciaban en el uso del cannabis. Actualmente desempeña tareas de coordinadora de investigación de Fundación Daya, organización sin ánimo de lucro dedicada a informar sobre cannabis medicinal a los pacientes que lo necesiten, así como a la investigación clínica de los beneficios del uso médico del cannabis en Chile.
Presentación 11
CAPÍTULO I: NOCIONES GENERALES SOBRE EL CANNABIS Y SU USO MEDICINAL 17
CAPÍTULO II: MECANISMOS DE ACCIÓN Y PRINCIPALES COMPONENTES DEL CANNABIS 37
CAPÍTULO III: CANNABIS MEDICINAL 57
CAPÍTULO IV: LAS ENFERMEDADES TRATABLES CON CANNABIS 87
CAPÍTULO V: PREGUNTAS QUE QUEDAN POR RESPONDER 147
CAPÍTULO VI: EL FUTURO DEL CANNABIS MEDICINAL 169
Bibliografía
En los últimos años, la discusión sobre el cannabis (o marihuana) se ha vuelto controvertida y ha ido adquiriendo mayor relevancia en la opinión pública y dentro de la comunidad científica. Si bien el uso espiritual, recreativo y medicinal del cannabis se remonta a principios de nuestra civilización y se observa en diversas culturas, a inicios del siglo xx su consumo se vio cuestionado por motivos políticos y económicos. Basta hacer un breve repaso histórico para percibir lo notable de este cambio. A partir de ese momento, la trayectoria de esta planta se alteró, principalmente en Occidente, y se prohibieron y penalizaron sus diferentes usos.
Sin embargo, en los últimos veinte años el potencial terapéutico del cannabis ha sido reivindicado, como resultado de las crecientes investigaciones científicas y de los testimonios de un número cada vez mayor de usuarios que se han visto beneficiados por las diversas propiedades medicinales de la planta. Es así como en el debate internacional se ha retomado la discusión sobre la aceptación y regulación de los usos de la marihuana, lo que ha llevado a diversos países a posicionarse respecto de estas condiciones.
Pero ¿qué es el cannabis? ¿Qué variedades existen? ¿Por qué se habla mayoritariamente de Cannabis sativa} ¿Cuáles son los principales efectos del consumo de marihuana? ¿Cuáles son los principales componentes del cannabis? ¿Por qué se dice que es una droga? ¿Cuáles son las potencialidades de la planta? ¿Y sus efectos secundarios o riesgos? ¿Qué debo saber de la planta para entender su acción terapéutica? ¿Cómo puedo consumirla? ¿Por qué se está comenzando a despenalizar el cannabis? ¿Cuáles son las tendencias internacionales en políticas públicas? ¿Por qué es importante el autocultivo?
Las interrogantes son diversas.
Quizás el lector esté familiarizado en cierta medida con el consumo de cannabis. Actualmente, de manera directa o no, muchos de nosotros no permanecemos ajenos a esta discusión, ya sea por interés personal o porque algún ser querido se ha abierto a la posibilidad de tratarse con la planta, luego de no obtener resultados satisfactorios con los fármacos y tratamientos médicos convencionales. En mi propio caso, ambas razones están implicadas. Soy bióloga de formación, investigadora y usuaria de cannabis desde hace más de una década (mi interés inicial en su uso recreativo se centra actualmente en el medicinal) y en mi propia experiencia y entorno cercano he podido observar los beneficios médicos del cannabis. Así, por deformación profesional y gracias a mi curiosidad por saber más acerca de los efectos del cannabis en nuestro organismo, en los últimos años he desarrollado un interés creciente por el estudio de la planta. Mi vinculación profesional comenzó en Barcelona a través de las asociaciones o clubes de cannabis, después de que a mi pareja le diagnosticaran esclerosis múltiple y comenzara a tratarse con cannabis medicinal. Ello ha derivado en mi actual trabajo como coordinadora de investigación en Daya, fundación chilena dedicada a informar sobre el cannabis medicinal a los pacientes que lo necesitan.
Mi profesión me permitió acceder a las más recientes investigaciones científicas publicadas en tomo al uso medicinal del cannabis. Al recopilarlas y analizarlas pude apreciar un reconocimiento progresivo de sus facultades para combatir diversos síntomas y enfermedades. Sentí entonces que era necesario transmitir esta valiosa información a un mayor número de personas. Fue así como, en 2015, creé el blog Cannabis Consciente,, con la finalidad de acercar el conocimiento científico existente sobre el cannabis, sus componentes y sus potenciales beneficios medicinales a quien tuviera necesidad de esta terapia. Tal y como expongo en esta bitácora digital, pienso que conocer y entender la base biológica, química, médica, cultural e histórica de esta planta brindará a quien desee utilizarla de manera medicinal, recreativa o espiritual una com-
prensión integrada y, por lo tanto, responsable de lo que significa su uso. El presente libro es la culminación de esta reflexión y una continuación de la difusión de este conocimiento.
Mi propósito con este escrito es dar a conocer, en un lenguaje sencillo, información relevante proveniente de investigaciones científicas de calidad publicadas en revistas especializadas, así como desmitificar el consumo e informar de manera responsable, para que quien necesite documentarse y tomar una decisión pueda hacerlo sobre evidencias sólidas. Creo que la información debe ser de uso común y compartido, para que la discusión y las resoluciones en torno al cannabis resulten no solo formales, sino también objetivas. Por ello, el presente libro ofrece información fundamentada pero fácil de comprender y está dirigido tanto a usuarios de cannabis y personas interesadas en el tema como a profesionales de la salud, investigadores, legisladores y autoridades competentes, entre otros.
El libro que está en vuestras manos se estructura en cinco partes. A lo largo de los capítulos, el lector podrá familiarizarse con la planta y sus propiedades, con el debate científico que, justificadamente, apuesta por el uso progresivo y responsable del cannabis, y con su regulación.
Para entender los efectos del cannabis en el cuerpo humano y su utilidad frente a muchas enfermedades, el libro comienza exponiendo ciertas nociones generales sobre la planta. Posteriormente se presentan sus efectos medicinales o terapéuticos y los cannabinoides más abundantes y estudiados, como el THC y el CBD, los principales compuestos medicinales de la marihuana. La descripción y explicación de estos conceptos se desarrolla más profundamente en el segundo capítulo, dedicado a los mecanismos de acción y principales componentes de la planta. De esta forma se podrá tener una mejor comprensión de lo explicado en la sección sobre el cannabis medicinal, en la que se exponen los efectos específicos de la planta en personas con distintas dolencias.
En el capítulo dedicado a las enfermedades y el uso medicinal del cannabis se encuentra una lista de todas aquellas patologías con respecto a las cuales, según se ha observado científicamente, el uso de cannabis (y cannabinoides) tiene efectos terapéuticos potencialmente beneficiosos. Para cada enfermedad se ofrece un resumen de los hallazgos científicos más relevantes, clasificados generalmente en estudios preclínicos —investigaciones realizadas en células (in vitro) o en animales (in vivo)— y estudios clínicos, realizados en seres humanos y que corresponden a los últimos pasos en la investigación científica, en los que se determina si un compuesto puede ser utilizado como medicamento. En esta sección también se tratan las formas de consumo y las dosis, así como los efectos secundarios y las precauciones y advertencias a tener en cuenta para un uso responsable y consciente. Debo comentar que, si bien la información ofrecida se basa en una extensa revisión de publicaciones científicas, he optado por no citar de forma académica los artículos, para no hacer tediosa la lectura. Por este motivo, el lector no encontrará referencias directas a las investigaciones señaladas; sin embargo, al final del libro se le remitirá a otras lecturas recomendadas, así como a algunas páginas web a mi parecer útiles.
De antemano, debo poner énfasis en que actualmente no se conoce ninguna investigación concluyente que haya demostrado que el cannabis o los cannabinoides curen alguna enfermedad. Si bien la mayoría de los hallazgos son muy prometedores, solo es posible afirmar que el uso de la planta puede resultar útil para aliviar variados síntomas de diferentes patologías.
Los últimos dos capítulos del libro tratan algunos aspectos comúnmente presentes en el debate público, como el impacto de la legalización en los adolescentes y la adicción, mientras que en la última sección se abordan las tendencias mundiales respecto del uso del cannabis medicinal: la despenalización, la regulación del cannabis y el autocultivo como forma de acceder a un tratamiento médico de bajo costo.
Finalmente, debo decir que la información expuesta en este libro no puede sustituir el consejo de un profesional de la salud ni pretende reemplazar a una consulta o examen médico. Es indispensable que quien quiera utilizar cannabis medicinal consulte a un médico o especialista acerca de las recomendaciones y precauciones sobre el consumo terapéutico de la marihuana.
Espero que este libro sea de gran utilidad.
Nos pondremos en contacto con usted para confirmar la disponibilidad del material de su pedido, forma de envío y de pago por teléfono o email. Hasta ese momento no podremos saber el coste exacto del envío y solicitar su aprobación.
FORMAS DE PAGO:
ESPAÑA - PENÍNSULA | Prepago | Contra reembolso |
Por Correo | 3,75€ | 6,55€ |
Por Agencia de Transporte | 6,50€ | 8,25€ |
ESPAÑA - BALEARES | Prepago | Contra reembolso |
Por Correo | 5,55€ | 7.55€ |
Por Agencia de Transporte | 10,00€ | 12,00€ |
ESPAÑA - CANARIAS, CEUTA Y MELILLA | Prepago | Contra reembolso |
Por Correo | 7,00€ | 8,55€ |
Por Agencia de Transporte | NO DISPONIBLE | NO DISPONIBLE |
El envío será realizado por correo previo pago por PayPal.
Se le notificarán el importe exacto y las condiciones del envío por correo electrónico.
Ofrecemos el máximo descuento legal en libros (5%) sobre el precio establecido por el editor en ventas realizadas por web según establece la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas. En ningun caso está autorizado un descuento mayor excepto en los libros de bibliófilo, los libros artísticos, los libros antiguos o de ediciones agotadas, los libros usados, los libros de texto y el material didáctico complementario.