
- Sacar de mis favoritos
- Agregar este producto a mis favoritos
- Enviar a un amigo
- Imprimir
Cinesiterapia Bases Fisiologicas Y Aplicacion Practica + Acceso Onlin
46,31 € sin IVA
¡Precio rebajado!-5%
48,75 €
46,31 € sin IVA
¡Precio rebajado!-5%
48,75 €
Obra que nace con el objetivo de ofrecer a los estudiantes del Grado de Fisioterapia los contenidos necesarios para conocer y profundizar en el área de la cinesiterapia, una materia que ha adquirido un peso significativo con los nuevos planes de estudio.
El contenido de la obra se distribuye a lo largo de 19 capítulos que abordan desde los conceptos más básicos de la cinesiterapia hasta los contenidos más concretos como pueden ser aquellos que hacen referencia a la cinesiterapia activa, la cinesiterapia activo-resisitida o la hidrocinesiterapia.
La obra se complementa con material electrónico de gran ayuda tanto para el alumno como para el docente. Dicho contenido está disponible en web y está compuesto por 90 preguntas de autoevaluación, 13 casos prácticos y galería de imágenes con las imágenes del libro impreso.
Participan en este libro profesores de distintas escuelas de fisioterapia españolas, así como autores latinoamericanos de destacados centros de fisioterapia.
César Fernández de las Peñas, PT, DO, PhD. Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Medicina Física y Rehabilitación, Laboratorio de Estesiología, Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón, Madrid, España. Center for Sensory-Motor Interaction (SMI), Department of Health Science and Technology, Aalborg University, Aalborg, Dinamarca.
Alberto Melián Ortiz, Profesor de Fisioterapia, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid.
Prefacio
El propósito de toda obra escrita es ofrecer al lector una herramienta de consulta y de estudio, aportando novedades y facilitando la adquisición de conocimientos que enriquezcan sus actividades personales o profesionales. En el caso de la presente obra que tenemos el placer de editar, dirigida a fisioterapeutas, y realizada con la aportación de profesionales de las ciencias de la salud, que comparten como denominador común su cercana presencia en el área de conocimiento de la Fisioterapia, todos los objetivos anteriores no solo se cumplen, sino que se amplían con la intención de ofrecer al profesional una guía de actuación en el campo de la cinesiterapia.
La obra consta de diversos capítulos que siguen un orden lógico en la correcta aplicación de las diversas técnicas de cinesiterapia. Se ha concedido gran importancia a la claridad expositiva, y sobre todo a la fijación visual de los conceptos claves relativos a las técnicas de cinesiterapia. Se realiza un resumen de la historia de la cinesiterapia y de los principios físicos de la misma, para ahondar en temas más profundos como son el razonamiento clínico y su aplicación en el contexto de las ciencias de la salud. Se habla de la Sala de Cinesiterapia y se comienza con la aplicación de las distintas técnicas de movilización pasiva y activa de las que dispone la cinesiterapia.
Esta primera edición del libro se dirige tanto al estudiante de Fisioterapia, que desea profundizar en los conocimientos que cada día obtiene de sus profesores, como al profesional titulado que necesita una obra de consulta comprehensiva y global, que le ofrezca una visión amplia de las distintas herramientas terapéuticas cinesiterápicas que tiene a su disposición.
La realización de este libro ha sido posible gracias al enorme esfuerzo de todos fisioterapeutas autores de los capítulos que lo componen, los cuales han plasmado en estas hojas las situaciones clínicas que ellos observan en sus pacientes. Por ello, esta obra da vida escrita a la realidad clínica de la fisioterapia, más en concreto, a los pacientes que reciben nuestra atención diaria.
César Fernández de las Peñas
Índice
Colaboradores
Prefacio
Agradecimientos
Cap. 1. Introducción a la cinesiterapia
M.ª Elena Benito González y Editza Machado Zavarce
Autoevaluación*
Cap. 2. Bases físicas de la cinesiterapia
Carles Casanova Gonzalvo, Francesc Josep Rubí Carnacea, Carme Campoy Guerrero y Diana Renovell Romero
Autoevaluación*
Cap. 3. Fundamentos de la cinesiterapia
Pablo César García Sánchez y Alicia Hernando Rosado
Autoevaluación*
Cap. 4. Efectos de la inmovilización prolongada
Gabriel Converso y Romina Carboni
Autoevaluación*
Cap. 5. La sala de fisioterapia
Editza Machado Zavarce y M.ª Elena Benito González
Autoevaluación*
Cap. 6. Terapia manual como cinesiterapia pasiva
Ricardo Ortega Santiago, Sofía Laguarta Val, Luis Palomeque del Cerro y Ana Isabel de la Llave Rincón
Autoevaluación*
Cap. 7. Terapia manual articular pasiva de la extremidad superior
Ana Isabel de la Llave Rincón, Sofía Laguarta Val, Luis Palomeque del Cerro y César Fernández de las Peñas
Autoevaluación y caso clínico*
Cap. 8. Terapia manual articular pasiva de la extremidad inferior
Sofía Laguarta Val, Luis Palomeque del Cerro, Ricardo Ortega Santiago y Ana Isabel de la Llave Rincón
Autoevaluación y caso clínico*
Cap. 9. Terapia manual articular de la columna vertebral y de la articulación temporomandibular
Antonio Manuel García Godino, Pedro Miguel Saavedra Hernández e Iván Rodríguez Aparicio
Autoevaluación y caso clínico*
Cap. 10. Otras formas de cinesiterapia pasiva
Rosa María Maset Roig, Jorge Alarcón Jiménez y Carlos Villarón Casales
Autoevaluación y caso clínico*
Cap. 11. Coordinación motora
Pilar Borondo Vicente
Autoevaluación y caso clínico*
Cap. 12. Cinesiterapia activa
Cristina Ortega Orejón, Mónica García González y Amparo Sánchez Campos
Autoevaluación y caso clínico*
Cap. 13. Suspensionterapia y poleoterapia
Marta Fernández García y Alberto Melián Ortiz
Autoevaluación y caso clínico*
Cap. 14. Tracciones y elongaciones terapéuticas
Rosa María Maset Roig, Jorge Alarcón Jiménez y Carlos Villarón Casales
Autoevaluación y caso clínico*
Cap. 15. El fortalecimiento muscular como cinesiterapia activa resistida
José Luis Lara Cabrero y Fernando García Sanz
Autoevaluación y caso clínico*
Cap. 16. Las cadenas cinéticas musculares. Propiocepción
Jaime Salom Moreno, Sebastián Truyols Domínguez y Ana Isabel de la Llave Rincón
Autoevaluación y caso clínico*
Cap. 17. Estiramientos musculotendinosos
Ricardo Ortega Santiago, Manuel Arroyo Morales, Jaime Salom Moreno y César Fernández de las Peñas
Autoevaluación y caso clínico*
Cap. 18. Inmovilizaciones terapéuticas
Pablo César García Sánchez, Juan del Riego Cuesta, Ana Ramírez Adrados y Raquel Paniagua de la Calle
Autoevaluación y caso clínico*
Cap. 19. Hidrocinesiterapia
Francisco Tomás Beas Pedraza, Ismael Sanz Esteban y Nuria Senent Sansegundo
Autoevaluación y caso clínico*
Índice alfabético
Nos pondremos en contacto con usted para confirmar la disponibilidad del material de su pedido, forma de envío y de pago por teléfono o email. Hasta ese momento no podremos saber el coste exacto del envío y solicitar su aprobación.
FORMAS DE PAGO:
ESPAÑA - PENÍNSULA | Prepago | Contra reembolso |
Por Correo | 3,75€ | 6,55€ |
Por Agencia de Transporte | 6,50€ | 8,25€ |
ESPAÑA - BALEARES | Prepago | Contra reembolso |
Por Correo | 5,55€ | 7.55€ |
Por Agencia de Transporte | 10,00€ | 12,00€ |
ESPAÑA - CANARIAS, CEUTA Y MELILLA | Prepago | Contra reembolso |
Por Correo | 7,00€ | 8,55€ |
Por Agencia de Transporte | NO DISPONIBLE | NO DISPONIBLE |
El envío será realizado por correo previo pago por PayPal.
Se le notificarán el importe exacto y las condiciones del envío por correo electrónico.
Ofrecemos el máximo descuento legal en libros (5%) sobre el precio establecido por el editor en ventas realizadas por web según establece la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas. En ningun caso está autorizado un descuento mayor excepto en los libros de bibliófilo, los libros artísticos, los libros antiguos o de ediciones agotadas, los libros usados, los libros de texto y el material didáctico complementario.