¡Respira, que se te pasará!
Referencia: 9788491111559
Técnicas de respiración curativa con las enseñanzas de Paramhansa Yogananda y Swami Kriyananda
La respiración consciente contiene un gran potencial y en cualquier instante puede proporcionarte salud, equilibrio y serenidad. En medio de una situación de estrés, o de un problema, una sencilla respiración profunda crea una sensación de tiempo y espacio ilimitados, de infinitas posibilidades.
¡Respira, que se te pasará! no es tan sólo una frase hecha, pues una respiración correcta y consciente ayuda a aliviar y a prevenir numerosas dolencias físicas, combate los efectos del estrés, cambia viejas actitudes mentales y crea una mayor armonía en uno mismo y en la relación con los demás. La respiración también es algo más: es un magnífico puente hacia estados de conciencia más elevados.
Este manual práctico te ofrece más de 30 TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN ESPECÍFICAS que usadas en cualquier momento del día te permitirán sentirte más en calma, más vital, más en armonía con la vida…, en pocas palabras: ¡más feliz!
Jayadev Jaerschky
Es discípulo de Paramhansa Yogananda, a través de Swami Kriyananda, autor de diversos libros sobre yoga y espiritualidad y director de la Accademia Europea di Ananda Yoga. Cada año dirige una expedición al Himalaya, a las fuentes de la tradición yóguica y del pranayama.
- Formato: 13,5 cm x 21 cm
- Páginas: 136
- Tapa blanda
- Traducción: Manuel Manzano
Índice
Estimado lector 9
Introducción. Reflexiones sobre la respiración 11
Capítulo 1. Curar con la respiración 13
- La curación física a través de la respiración 13
- La curación psicológica a través de la respiración 15
- La curación espiritual a través de la respiración 16
Capítulo 2. Reeducación respiratoria. Cómo cambiar la manera de respirar en la vida cotidiana 19
- Yoga: el manual de instrucciones 19
- Normas generales para una respiración amplia y feliz 19
- La respiración diafragmática 20
- La respiración yóguica completa 21
- Para los más experimentados 24
- Estiramientos para aliviar la tensión de la respiración 25
- Otras medidas para cambiar los hábitos respiratorios 27
Capítulo 3. La respiración consciente.
- La clave de acceso para el oxígeno, la energía, la vida 29
- La clave del prana 29
- Profundizamos el prana 31
- ¿La respiración es la única manera de estimular el prana? 32
- Los efectos del pranayama 32
Capítulo 4. Indicaciones para la práctica de la respiración 35
- Precauciones para las prácticas de respiración 36
- Un último consejo antes de empezar 38
Capítulo 5. Respira, que se te pasará. Técnicas de respiración específicas para cada situación 39
- La «respiración de la salud» 40
- La «respiración de la energía vital» 41
Capítulo 6. Los pranayama clásicos 77
Los antiguos pranayama 77
- Capítulo 7. Una secuencia de ananda yoga focalizada en la respiración 93
- La tradición del ananda yoga 93
- Pautas generales para la práctica del ananda yoga 96
- La secuencia 97
- Centrarse 97
- Ejercicios de calentamiento 97
- Asana 101
- Meditación 114
- La secuencia del ananda yoga 115
Capítulo 8. Un pranayama especial. Los ejercicios de recarga de Yogananda 117
Capítulo 9. La respiración desde el punto de vista científico por Daniela Ena, osteópata 121
Capítulo 10. Conclusiones 125
Agradecimientos 127
Estimado lector:
Bienvenido a este manual de la respiración: un amigo que te ayudará a enfrentarte a la vida y a todos tus problemas cotidianos. El arte de la respiración consciente te mostrará cómo vivir una vida mejor, más rica, equilibrada, tranquila, serena. Aprenderás a usar la respiración como una poderosa herramienta de sanación.
Este libro es un manual, ya que contiene una respiración específica para cualquier situación en la que puedas encontrarte. Está estructurado de la siguiente manera:
– Al principio encontrarás una explicación del poder curativo y transformador de la respiración. Es un paso importante, ya que pocas personas son conscientes del infinito potencial oculto en su propia respiración.
– Le seguirá un capítulo que explica cómo cambiar los malos hábitos de nuestra manera de respirar «normal». Es decir, de la respiración que utilizamos siempre, en la vida diaria.
– Pasaremos entonces a hablar de una clave de la respiración: la prana (la energía). Comprenderemos por qué en Oriente, desde la antigüedad, las técnicas de respiración son conocidas con el nombre de pranayama. Hablaremos de los principios y de las advertencias para la práctica.
– En este punto empezaremos la práctica real con una serie de técnicas fácilmente practicables por todos en las diversas situaciones de la vida. De hecho, con la técnica de respiración correcta se pueden tratar con éxito numerosas dificultades.
– En el capítulo sexto haremos una presentación de los pranayama clásicos, utilizados durante siglos por los yoguis
para el bienestar del cuerpo, de la mente y del alma.
– Después encontrarás una simple secuencia de posiciones de yoga focalizadas en la respiración, para profundizar en ella, liberarla y hacer que actúe en su plenitud.
– Le seguirá un capítulo sobre los ejercicios de recarga de Yogananda, una forma muy especial de pranayama.
– Concluiremos con un capítulo científico, en el que se confirmará la importancia del uso adecuado de la respiración.
El antiguo Oriente lo afirma desde siempre:
La respiración es la vida
y si respiras bien,
tendrás una larga vida sobre la tierra.
PROVERBIO SÁNSCRITO
Me gustaría que este libro se revele de gran valor para tu vida, ayudándote a enfrentarte de la mejor manera a cualquier desafío que se presente en tu camino. «¡Respira, que se te pasará!».
Con alegría,
Jayadev Jaerschky
Introducción
Reflexiones sobre la respiración
Respirar correctamente es esencial para una vida feliz. El «arte de la respiración» es una herramienta para obtener una vida equilibrada, sana y serena; puede llegar a ser una respuesta eficaz a los desafíos de la vida, al estrés, a la enfermedad y a la tensión. La respiración puede convertirse en un médico para nuestro cuerpo y nuestra psique. Una respiración concentrada puede cambiar nuestro estado de ánimo y nuestras reacciones. Una respiración profunda ha llegado a salvar vidas en momentos de peligro. La respiración consciente nos hace más fuertes y nos ayuda a superar nuestras debilidades.
La respiración tiene un poder formidable. En este sentido, es como el aire que nos rodea: no vemos la respiración, no podemos cogerla con las manos y parece que no haya nada. Incluso Aristóteles pensaba que era inmaterial, ya que no puede verse. El aire, sin embargo, sostiene a las aves que vuelan libres por el cielo e incluso a los aviones, y tiene el poder de crear terribles tormentas. La respiración es similar: parece vacía, pero contiene poder.
El uso consciente de la respiración, como hemos dicho, puede llevar a la curación física. El radio de acción de la respiración, sin embargo, también se extiende a niveles más sutiles que pue‑
den llegar a ser claves para entrar en el mundo espiritual. De hecho, la palabra griega pneuma significa «aliento», pero también «espíritu». Lalla Yogeshwari (Lal Ded), una sabia de la región de Cachemira que vivió en el siglo xiv, escribió: «¡Oh, sólo néctar en mi copa, que bebo con el arte de la respiración!».
En resumen: quien ejercita la respiración y aprende a usarla con conciencia y concentración ve cómo se abre ante él un sendero hermoso, que lo lleva a descubrir un tesoro real. A menudo las cosas más valiosas son las más cercanas: buscamos el oro por todas partes, mientras que yace oculto en lo más profundo de nosotros mismos.