Estiramientos
Referencia: 9788492023295
El estiramiento puede hacerse en cualquier sitio y en cualquier momento: en la cama, en el despacho, sentado o tumbado en el sofá mientras se ve la televisión o se escucha música; no obstante, si pretendemos mejorar sustancialmente nuestro cuerpo deberemos seguir un programa más amplio y científico, tal y como mostramos en este libro. Todo lo que se necesita para recibir tos efectos benéficos de los estiramientos es dedicarle cinco minutos al día (aunque cuanto más tiempo, tanto mejor.) Puede comenzar por la mañana, mientras aún está en la cama, o también por la tarde, al regresar del trabajo. El estiramiento cotidiano pronto le pondrá en contacto con sus ritmos corporales y si lo acompaña de ejercicios respiratorios, con el tiempo notará una diferencia significativa en su flexibilidad y temperamento, así como en el bienestar mental y emocional. Ilustrado con multitud de fotografías y con explicaciones precisas sobre el método y los beneficios que percibirá, la lectura de este libro le será útil tanto si es un profesional del deporte, como si no ha practicado gimnasia en toda su vida.
Casi como un sistema en franca oposición a la musculación con pesas, pero perfectamente complementario e imprescindible, el programa de estiramiento y elasticidad constituye una de las formas más saludables y racionales de mejorar la estética corporal y las facultades deportivas.
Aunque se cree que los músculos están diseñados esencialmente para la contracción, mediante la cual se genera fuerza y velocidad, lo cierto es que siempre tiene que existir otro músculo antagonista que permita el movimiento y lo frene cuando aquel llega a su máxima potencia. De no existir ese freno, nuestras articulaciones se dislocarían en pocos minutos y los desgarros musculares nos impedirían volver a efectuar el mismo movimiento. Por ello, si dotamos a nuestros músculos, ligamentos y ten-dones, de la adecuada elasticidad y capacidad de elongación, lograremos que cuando sea necesaria una gran potencia muscular todo nuestro cuerpo pueda responder al unísono.
Ya sabemos que los músculos poseen la doble función de contraerse y relajarse, siempre de un modo continuado y de manera refleja, siendo igualmente fácil de entender que del mismo modo que procuramos que no se atrofien mediante la práctica de los adecuados movimientos, deberemos posteriormente someterlos a una corta sesión de estiramiento.
El cuerpo humano siempre posee las dos caras de la moneda, fuerte y débil, largo y corto, acortamiento y elongación, pero ya apenas dedicamos unos minutos al día al sano ejercicio del estiramiento.
Una vez que lo hemos hecho, un enorme placer se percibe en todo el cuerpo, y nos sentimos llenos de vitalidad, pues hemos devuelto a los músculos su largura inicial.
La conclusión es que el estiramiento es un instinto básico, ya que estiramos nuestros músculos cuando sentimos necesidad de hacerlo y con frecuencia involuntariamente, aunque la normas sociales nos invitan a reprimir ese instinto esencial. Estamos sentados tranquilamente y, antes de que nos demos cuenta de ello, nuestros brazos se han disparado hacia arriba, con los dedos estirados, como si quisieran tocar el techo, al mismo tiempo que de la boca se nos escapa un profundo suspiro.
Por fortuna, el estiramiento puede hacerse en cualquier sitio y en cualquier momento: en la cama, en el despacho, sentado o tumbado en el sofá mientras se ve la televisión o se escucha música; no obstante, si pretendemos mejorar sustancialmente nuestro cuerpo deberemos seguir un pro-grama más amplio y científico, tal y como mostramos en este libro. Todo lo que se necesita para recibir los efectos benéficos de los estiramientos es dedicarles cinco minutos al día (aunque cuanto más tiempo les dedique, tanto mejor.) Puede comenzar por la mañana, mientras aún está en la cama, o también por la tarde, al regresar del traba-jo. El estiramiento cotidiano pronto le pondrá en contacto con sus ritmos corporales y si lo acompaña de ejercicios respiratorios, con el tiempo notará una diferencia significativa en su flexibilidad y temperamento, así como en el bienestar mental y emocional.
INDICE
CAPÍTULO 1:
Generalidades 11
Beneficios de un programa de flexibilidad 14
Necesidad para realizar flexibilidad 17
¿Todo son ventajas? 19
CAPÍTULO 2:
Partes corporales 24
CAPÍTULO 3:
Terminología del movimiento 34
CAPÍTULO 4:
Diferentes métodos de elasticidad 44
CAPÍTULO 5:
Recomendaciones importantes 50
CAPÍTULO 6:
Diferentes tipos de estiramiento 70
Preguntas habituales 83
Resumen 88
CAPÍTULO 7:
Grupos musculares 96
Abdominales (Zona superior e inferior) 103
Otros músculos 107
Tensor de la fascia lata 109
Aductores 111
Músculos de la cadena
posterior 112
Otros músculos de la espalda 114
Músculos del brazo 119
Músculos de las extremidades inferiores 124
Músculos de la pantorrilla 130
Cómo fortalecer los músculos abdominales 134
GALERÍA DE EJERCICIOS 139