Tratamiento Osteopatico De La Mujer

Referencia: 9788495896124
75,00 €
71,25 € 5% de descuento
INFERTILIDAD FUNCIONAL, EMBARAZO Y POSTPARTO
an> Ciertas patologías de la mujer embarazada son una buena indicación del tratamiento osteopático: algunas de estas patologías son un terreno de elección para la medicina osteopática, lo que muchas mujeres y profesionales de la salud ignoran. Este ...
Cantidad
- Envío en 24 - 48 horas

INFERTILIDAD FUNCIONAL, EMBARAZO Y POSTPARTO

Ciertas patologías de la mujer embarazada son una buena indicación del tratamiento osteopático: algunas de estas patologías son un terreno de elección para la medicina osteopática, lo que muchas mujeres y profesionales de la salud ignoran.
Este libro es el resultado de poner en práctica en la consulta diaria las técnicas osteopáticas pero ante todo de realizar un buen diagnóstico de las disfunciones que aqueja al colectivo femenino, muchas veces desilusionado de los tratamientos tradicionales . Es el resultado de varios años de experiencia en la práctica de la osteopatía ginecológica , tratamiento de la mujer embarazada y de los problemas del posparto, reflejo de los cursos impartidos por la autora.
La autora, Elena Martinez Loza D.O-MRO (E) es profesora de la Escuela de Osteopatía de Madrid ,imparte cursos en Europa y Suramérica.
Las técnicas aquí presentadas son las que se imparten en la Escuela de Osteopatía de Madrid.
Este libro sobre los trastornos del embarazo y del posparto está basado en la anatomía, la biomecánica y el diagnostico diferencial: trata de la fisiopatología, del diagnóstico y del tratamiento osteopático de numerosas patologías del embarazo y puerperio.
Los tratamientos presentados se basan en las técnicas con thrust, en el trabajo de los tejidos blandos, las técnicas funcionales, y las técnicas de relajación miofascial.
Esta obra está recomendada a los profesionales sanitarios: osteópatas, fisioterapeutas, matronas, obstetras, ginecólogos.

PRÓLOGO

Es un placer y un privilegio para mí presentar este libro que trata de un tema hasta ahora poco conocido en el mundo de la osteopatía.
La autora ha reunido una suma importan-te de conocimientos de la esfera ginecológica y sus mecanismos, y los ha asociado a sus propias experiencias para desarrollar de forma excelente los principios anatómicos, fisiológicos, patológicos y terapéuticos de este nuevo campo.
Se abordan en este texto los múltiples aspectos del tratamiento de la mujer embarazada y durante el posparto. Todo ello se ha hecho de forma clara y precisa, partiendo de la anatomía, fisiología y patología hasta llegar al diagnóstico sintomatológico y tratamiento, de forma que las secuencias son lógicas y fáciles de seguir.
Algunos temas difíciles, como algunos ti-pos de infertilidad, y la patología del aparato locomotor y visceral durante el embarazo y elposparto están detallados de manera clara y sucinta, permitiendo al lector tener una visión de estas patologías que nunca antes se le había ofrecido.
Este libro será un "clásico"y recomiendo su lectura a los estudiantes y a los terapeutas de todas las disciplinas relacionadas con la salud, como osteópatas, médicos, matronas y fisioterapeutas.
Estoy convencido de que esta obra tendrá una calurosa acogida y se traducirá a otros idiomas para que su contenido pueda ser de utilidad para un número mucho mayor de profesionales de todos los países.

François Ricard D.O. MRO
Director de la Escuela de Osteopatía de Madrid
Presidente de la Scienfic European Federation of Osteopaths

INTRODUCCIÓN.
OBSTETRICIA

El osteópata actualizado debe tener un conocimiento experto de la anatomía y de la fisiología. Debe tener formación en obstetricia osteopática y práctica osteopática´.
A.T. Still
Para realizar un tratamiento osteopático en obstetricia es necesario conocer los fenómenos fisiológicos y patológicos de la reproducción humana, la estructura materna, el feto y su desarrollo y el efecto que ejerce todo esto sobre la estructura de la paciente.
La disfunción somática, de acuerdo con la definición del glosario de la American Osteopathic Association, es la «alteración o deterioro de la función de los componentes relacionados con el sistema somático (corporal); estructuras esqueléticas, articulares y miofasciales, elementos vasculares, linfáticos y nerviosos asociados»2. El diagnóstico y tratamiento de la disfunción somática mejora la homeostasis y facilita que la gestante se adapte a los cambios estructurales y hormonales, pudiendo así disminuir las molestias ocasionadas por el crecimiento del útero.
Durante el proceso de diagnóstico y trata-miento de la disfunción somática, el osteópata debe tener en cuenta al feto, su evolución y posición, y tratar las posibles tensiones en el cuerpo de la mujer que puedan producirse como consecuencia de la gestación. Durante la gestación se producen cambios físicos y tensiones sobre la estructura materna, además de altera-dones psicológicas. Más de la mitad de las embarazadas refiere algún tipo de dolor músculo-esquelético durante la gestación34.
Las relaciones estructurales materno-fetales entrañan cambios que pueden producirdisfunción somática en cualquier momento de la gestación, desde la concepción hasta el posparto. Para comprender mejor estas relaciones, se las clasifica al igual que el embarazo, en trimestres.
Es importante conocer bien los problemas obstétricos que pueden responder adecuada-mente al tratamiento osteopático porque pueden existir contraindicaciones relativas para este tipo de terapia.
Con la llegada de nuevas técnicas muy sofisticadas para estudiar al feto como un verdadero paciente, también se han podido descubrir nuevas patologías que han dado respuestas a innumerables problemas de la gestante que actualmente se pueden corregir y solucionar.
Por esto se debe prestar interés especial a trabajar en equipo con el ginecólogo, obstetra y matrona para aunar los criterios de todas las pacientes y cotejar las informaciones que cada uno haya adquirido con sus propias experiencias.
1. EMBARAZO NORMAL
Y DISFUNCIÓN SOMÁTICA
Los cambios que se producen en la madre y en el feto generan disfunciones somáticas. Estas modificaciones son debidas al desarrollo del feto que afecta a la estructura y biomecánica de la mujer, a cambios en la circulación venosa y arterial y los cambios importantes
hormonales que permanecerán hasta después del parto.
El trabajo del osteópata consistirá en lograr que la gestante se adapte mejor a esa nueva situación y a las dolencias músculo-esqueléticas para favorecer la pronta recuperación del organismo hasta un estado similar al previo a la gestación.
El centro de gravedad de la mujer se des-plaza hacia delante. Para compensarlo, se acentúan las curvas de la columna, con aumento de la inclinación pélvica.
2. LUMBALGIAS DE LAS GESTANTES
La lumbalgia es una de las molestias y complicaciones más comunes de la gestación, que tradicionalmente, se considera inevitable por las mujeres y sus médicos. La mayoría de los estudios publicados sobre el origen de la lumbalgia data de hace mucho tiempo. Sólo en dos estudios se ha utilizado la exploración física detallada tradicional para diagnosticar con exactitud la etiología de la lumbalgias5,6
Varios estudios comprobaron que el trabajo físico pesado y el tabaquismo son facto-res de riesgo para el desarrollo de lumbalgia durante el embarazo.
El número de partos, la edad y los antecedentes de lumbalgia también han sido asocia-dos con estos síntomas en la mayoría de los estudios. No se ha comprobado que se correlacionen con el desarrollo de síntomas de lumbalgia durante el embarazo las variables siguientes:
• Raza.
•    Ocupación.
•    Peso fetal.
•    Peso materno previo a la gestación.
•    Aumento ponderal.
•    Ejercicio físico.
•    Posición para dormir.
•    Tipo de colchón.
•    Altura de los tacones
•    Antecedentes de anestesia epidural.
•    Antecedentes de lumbalgia.
El útero grávido y la lordosis compensadora, producen una carga mecánica notable en la zona lumbar".
Esta alteración de la postura aumenta la tensión en las carillas articulares lumbosacras, por lo que aumentan las fuerzas tangenciales en los espacios entre los discos intervertebrales. De esta forma, se instala un desequilibrio muscular anteroposterior.
Fast et al. ilustraron la debilidad abdominal clínica en el embarazo comparando las capacidades de dos grupos (un grupo de mujeres gestantes y otro de no gestantes).
Bullock et al. utilizaron un inclinómetro para medir la progresión de la cifosis, lordosis v la inclinación pelviana en 36 gestaciones.
Snidjers et al. estudiaron a un grupo de 16 embarazadas, con una combinación de reflectómetros y modelos matemáticos, para medir la curvatura de la columna en las semanas previas y posteriores al parto. Sus pacientes eran en promedio 10 mm más altas antes del parto y la cifosis y la lordosis estaban menos marcadas antes del parto. Concluyeron que estos hallazgos son el resultado de la relajación del músculo psoas, que permite que se aplane la lordosis normalmente presente.
Ostgaard et al. llegaron a la conclusión de que las embarazadas compensan los cambios intrapelvianos con una lordosis lumbar leve. Postularon que esta lordosis se produce por la extensión del tronco superior, del cuello y de la articulación de la cadera, no por la extensión de la columna lumbar
Se sugirió que el dolor en la región sacroilíaca se debe al estiramiento y microtraumatismo excesivo del tejido conectivo, como consecuencia de las fuerzas de los músculos extensores del tronco, que equilibran la inclinación anterior del borde pelviano ocasiona-do por el crecimiento del útero.
La distensión de la pelvis aumenta aun más la movilidad de las articulaciones sacroilíacas. La transición entre la relajación pelviana fisiológica y patológica, que produce dolor, es imprecisa. Inicialmente, los principales síntomas de relajación pelviana comprenden dolor espontáneo y a la palpación de las articulaciones sacroilíacas, des-encadenado por presión directa o indirectas".
Posteriormente, la relajación sacroilíaca ocasiona dolor lumbar que irradia hacia abajo, a la parte posterior de los músculos. Ocasionalmente, el dolor puede irradiar hacia las ca-ras anteriores de la región inferior del abdomen y de los muslos.
Otro tipo de dolor lumbar que afecta con frecuencia a un grupo numeroso de embarazadas se localiza en la parte posterior de la pelvis, distal y lateral a la unión lumbosacra. El dolor se irradia hacia la parte posterior del muslo, se puede extender por debajo de la rodilla y, por esto, puede ser interpretado como ciática o síndrome articular posterior.
Un estudio con 436 embarazadas llevado a cabo por Ostgaard et al. reveló que esta entidad, denominada «dolor pelviano posterior», es diferente de la ciática, en cuanto a que es menos específica que el síndrome compresivo radicular en su distribución y no se extiende hacia el tobillo y pie.
El dolor es diferente del síndrome articular posterior porque no surge del área lumbar. Además, no incluye debilidad muscular ni disfunción sensitiva y los reflejos son normales. Por lo tanto, el dolor pelviano posterior aso-ciado con el embarazo no debe ser tratado como lumbalgia o ciática porque no es el resultado de la compresión nerviosa. La paciente debe ser evaluada para buscar desequilibrio postural y posibles problemas en las facetas segmentarias de la columna.
Los síntomas radiculares a menudo acompañan a la molestia lumbar asociada con el embarazo".
A pesar del aumento de la fuerza tangencia) ejercida en el espacio discal (que varía entre los individuos), no es frecuente la hernia del núcleo pulposo durante la gestación, con una incidencia de sólo 1:10.000. Se cree que la presión directa que ejerce el útero en las raíces y plexos nerviosos es responsable de muchos de los síntomas radiculares.
Bushnell describió por primera vez en 1949 la «neuralgia parietal del embarazo».
Propuso que la presión mecánica de las estructuras ligamentosas de la columna en las raíces nerviosas (debido a la acentuación de la lordosis del embarazo) era responsable del dolor radicular de la gestación. Los síntomas se presentan fundamentalmente como parestesias en la distribución de los nervios ilioinguinal e iliofemoral. El «aligeramiento» también se asocia a veces con los síntomas radiculares, un evento que generalmente se produce durante las últimas 4 semanas de la gestación. La parte de presentación del feto se afirma en la pelvis, «aliviando» así la presión contra el diafragma y la cavidad abdominal superior.
La respiración de la madre se hace mucho más fácil, aunque también puede experimen-
ces en vulva y miembros inferiores. La lumbalgia también puede estar relacionada con el desarrollo de várices
Algunas mujeres refieren dolor de espalda nocturno después de permanecer acostadas una o dos horas, tan intenso que puede llegar a interrumpir el sueño.
Fast y otros autores observaron que el edema en declive se acumula cuando la embarazada está en posición erecta durante el dia. Cuando se acuesta, los cambios en las fuerzas osmóticas permiten que parte de este líquido vuelva al espacio intravascular, con in-cremento del retorno venoso.
Esto último, junto con el bloqueo venoso que se produce por la presión que ejerce el feto sobre la vena cava, ocasiona la disminución de flujo sanguíneo en la pelvis. Sobreviene hipoxia por estasis retardada del tejido nervioso y de los cuerpos vertebrales, lo que produce lumbalgia diferida y, algunas veces, síntomas radiculares, que despiertan a la paciente.
Los factores físicos del gradiente de presión cambiante del pulso y de la respiración entre el abdomen y el tórax alteran la dinámica del flujo venoso, que ocasiona congestión". Debido a esta alteración en el flujo también se produceun cambio en el volumen de los órganos abdominales (hígado, páncreas), que tiende a elevar la presión de la cavidad abdominal. La inversión del flujo venoso hacia las membranas vertebrales y medulares produce congestión en el sistema nervioso central, con cefalea, náuseas y mareos. Debido a que el sistema venoso de la columna carece de válvulas, la sangre de la médula espinal, las membranas y la columna pasa a través de venas comunicantes a los sis-temas ácigos y hemiácigos (que carecen de venas individuales para todas las concentraciones torácicas y lumbares). La sangre venosa de estas zonas, generalmente, drena en el corazón a través de la vena cava superior. La disminución de la eficiencia de este sistema cerrado puede reducir el oxígeno y el volumen minuto cardíaco ya que el volumen de la sangre arterial está afectado por las contracciones cardíacas que «empujan» a la sangre venosa, y por la respiración que «atrae» a la sangre venosa con el esfuerzo respiratorio. La estasis venosa también ocasionada por la presión que ejerce el útero grávido sobre la vena cava, así como por los plexos venosos que emergen de la columna, puede producir náuseas, cefalea y congestión del hígado y páncreas.»
5. CAMBIOS HORMONALES
Durante el embarazo, las alteraciones de las concentraciones hormonales producen cambios físicos de muchos tipos. Uno de los cambios más notables es el ensanchamiento y la mayor movilidad de las articulaciones sacroilíacas y de la sínfisis del pubis, que comienza entre la loa y 12a semana de gestación. El aumento de abertura de la sínfisis púbica puede ser detectado radiográficamente desde el primer trimestre y alcanza su máximo muy cercano al término.
La hormona relaxina es el principal contribuyente a estos cambios de la laxitud articular durante el embarazo".
La relaxina es segregada por el cuerpo lúteo ovárico durante la gestación Las concentraciones de relaxina aumentan durante el primer trimestre y, posteriormente, disminuyen al inicio del segundo trimestre, alcanzando una concentración que permanece estable el resto de la gestación hasta el momento del trabajo de parto.» Curiosamente, el nivel de relaxina no aumenta en las gestaciones de gemelos. Sin embargo, se encontraron menores concentraciones después de 43 semanas de gestación, yen mujeres en la fase de trabajo de un parto prematuro
Los principales tejidos diana son el cuello, el útero y las estructuras ligamentosas de la pelvis. En la preparación para el paso del feto durante el proceso de parto, las articulaciones pelvianas se relajan gracias a la acción de la hormona relaxina.
MacLennan et al. afirman que las mujeres incapacitadas por dolor lumbar durante la gestación tienen valores extremadamente eleva-dos de relaxina, lo que sugiere que el exceso de la hormona no es inofensivo.
En el sistema respiratorio se produce otro cambio importante durante la gestación que está relacionado con las alteraciones hormona-les. En la configuración mecánica de la caja torácica se producen cambios relativamente importantes antes de que el útero crezca lo suficiente como para ser responsable de estas variaciones.
La circunferencia torácica se eleva 5 a 7 cm, el ángulo subcostal aumenta de 68 a 103 grados y el diafragma se eleva aproximadamente 4 cm, aunque su excursión aumenta 1 a 2 cm 49
Estos cambios producen un aumento de 30 a 40% del volumen corriente, y un incremento similar en la ventilación minuto, dado que la frecuencia respiratoria esencialmente es constante. Estos cambios, generalmente, son atribuidos a los efectos de los aumentos de la concentración de progesterona circulan-te a lo largo de la gestación (según estudios fisiológicos de hembras de animales no preñadas tratadas con progesterona), aunque la relaxina posiblemente también desempeñe un papel importante en este caso.
La elevación de las concentraciones de las hormonas esteroideas (especialmente, progesterona) puede promover la retención de líquidos, lo que acentúa la congestión en los tejidos locales (p. ej., periuterinos) y en lugares alejados (p. ej., edema podal, exacerbado por la gravedad). Esta congestión puede disminuir la oxigenación y el metabolismo a nivel celular, fenómenos que provocan la acumulación de productos metabólicos de desecho en los tejidos blandos y en el aparato digestivo.

ÍNDICE

PRÓLOGO     VII

1. INTRODUCCIÓN. OBSTETRICIA     1
1. EMBARAZO NORMAL Y DISFUNCIÓN SOMÁTICA     1
2. LUMBALGIAS DE LAS GESTANTES     2
3. OTRAS ALTERACIONES MÚSCULO-ESQUELÉTICAS     4
4. CAMBIOS EN LA CIRCULACIÓN Y EN LOS LÍQUIDOS CORPORALES     4
5. CAMBIOS HORMONALES     6
BIBLIOGRAFÍA     6
2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO     9
1. RECUERDOS ANATÓMICOS DEL SISTEMA GENITAL FEMENINO     9
1.1. Anatomía del útero     9
1.2. Constitución anatómica del perineo anterior     11
1.3. Irrigación del aparato genital     15
1.4. Vasos linfáticos     17
1.5. Inervación del aparato genital     19
2. SISTEMA HORMONAL     20
2.1. Ovario     20
2.2. Hormonas esteroideas     23
3. RELACIÓN ENTRE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, HIPOTÁLAMO,
HIPÓFISIS Y OVARIO     25
3.1. Hipotálamo     25
3.2. Hipófisis     26
3.3. Gonadotropinas     26
4. GAMETOGÉNESIS, FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN     28
4.1. Transporte de óvulos y espermatozoides     28
4.2. Fecundación     28
4.3. Progresión ovular intratubárica     29
4.4. Implantación     29
4.5. Regulación hormonal del parto     30
5. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO         30 5.1. Cambios fisiológicos generales y locales en el organismo materno
    durante el embarazo     30
5.2. Cambios locales durante la gestación     42
5.3. Cambios posturales     47
5.4. Cambios músculoesqueléticos     47
5.5. Cambios metabólicos     49
6. PLACENTA     49
6.1. Función de la placenta     49
6.2. Cordón umbilical     50
6.3. Membranas y cavidades amnióticas     50
6.4. Intercambio feto-placentario     51
6.5. Circulación feto-placentaria     51
7. FISIOLOGIA FETAL     52
7.1. Nutrición     52
7.2. Sistema nervioso     52
7.3. Desarrollo del huevo     52
8. DESARROLLO DEL FETO Y EVOLUCIÓN DEL EMBARAZO MES A MES     52
8.1. Primer mes de embarazo     52
8.2. Segundo mes de embarazo     54
8.3. Tercer mes de embarazo     56
8.4. Cuarto mes de embarazo     56
8.5. Quinto mes de embarazo     58
8.6. Sexto mes de embarazo     59
8.7. Séptimo mes de embarazo     60
8.8. Octavo mes de embarazo     61
8.9. Noveno mes de embarazo     62
BIBLIOGRAFÍA     63
    3. ESTERILIDAD E INFERTILIDAD     65
1. GENERALIDADES SOBRE LA CONCEPCIÓN     65
1.1. Sistema reproductivo femenino     65
1.2. Ciclo menstrual     66
1.3. Ovogénesis     66
1.4. Sistema reproductor masculino     68
1.5. Fecundación     68
1.6. Trayecto de los espermatozoides     72
1.7. Implantación embrionaria     74
2. ESTERILIDAD E INFERTILIDAD     75
2.1. Definiciones     76
2.2. Generalidades     76
2.3. Infertilidad conyugal     78
2.4. La pareja infértil     78
2.5. Factor masculino     80
2.6. Factor femenino     83
2.7. Factor coital     95
2.8. Factor inmunológico     95
2.9. Factores infecciosos     95
2.10. Infertilidad no explicada     95
2.11. Síndrome antifosfolípido     96
3. CAUSAS DE INFERTILIDAD Y OSTEOPATÍA     100
3.1. Malposiciones del útero     100
3.2. Falta de contractibilidad de la trompa     104
3.3. Adherencias tubáricas     104
3.4. Endometriosis     108
4. DIAGNÓSTICO DE LA INFERTILIDAD     109
4.1. Análisis de sangre     109
4.2. Ecografía transvaginal     109
4.3. Seminograma o análisis de semen     109
4.4. Cultivos     110
4.5. Fragmentación del ADN de los espermatozoides     110
4.6. Biopsia endometrial     110
4.7. Histerosalpingografía-HSG     110
4.8. Histerosonografía     110
4.9. H isteroscopia     110
4.10. Laparoscopia     110
5. OPCIONES DE TRATAMIENTO     111
5.1. Infertilidad por factor masculino     111
5.2. Tratamiento de la mujer     113
5.3. Tratamiento osteopático     121
BIBLIOGRAFÍA     123
4. PATOLOGÍAS DE LA MUJER EMBARAZADA     129
1. AFECTACIONES CARDIOVASCULARES Y EMBARAZO     129
1.1. Cardiopatías     129
1.2. Alteraciones venosas     133
1.3. Hipertension arterial y embarazo     134
2. ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y EMBARAZO     140
2.1. Anemias     140
2.2. Trastornos de la coaaulación v resistencia capilar     140
3. INCOMPATIBILIDADES SANGUÍNEAS MATERNO-FETALES     140
3.1. Mecanismo     141
3.2. Alteraciones fetales     142
3.3. Medios de detección     142
3.4. Tratamiento     142
4. FLEBITIS DE LOS MIEMBROS INFERIORES     142
4.1. Patogenia     143
4.2. Clínica     143
4.3. Formas clínicas     144
4.4. Tratamiento     144
5. ENFERMEDADES PULMONARES Y EMBARAZO     145
5.1. Tratamiento osteopático de las patologías respiratorias     145
6. PATOLOGÍA URINARIA Y EMBARAZO     147
6.1. Infecciones urinarias     147
6.2. Pielonefritis gravídicas     148
6.3. Incontinencia y embarazo     151
7. SÍNDROMES DIGESTIVOS DURANTE EL EMBARAZO     151
7.1. Apendicitis     152
7.2. Colecistisis     152
7.3. Oclusiones     153
7.4. Ictericia y embarazo     153
7.5. Estreñimiento durante el embarazo     157
7.6. Gastritis e indigestión durante el embarazo     158
7.7. Hemorroides     161
7.8. Vómitos gravídicos y ptialismo     161
7.9. Diabetes y embarazo     162
8. PATOLOGÍA DE LA PLACENTA     164
8.1. Placenta previa     164
8.2. Patología del líquido amniótico     165
8.3. Oligoamnios     167
8.4. Complicaciones de la toxemia gravídica: eclampsia     168
9. CÁNCER Y EMBARAZO     170
9.1. Cáncer de mama y embarazo     170
9.2. Cáncer de ovario y embarazo     171
10. MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS Y PSÍQUICAS     171
10.1. Trastornos neurológicos     172
10.2. Neurosis     172
10.3. Trastornos psíquicos     172
11. ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA. MOLA HIDATIDIFORME. CORIOCARCINOMA     173
11.1. Etiología     173
11.2. Clínica     173
11.3. Evolución: aborto molar     173
12. DEFECTOS CONGÉNITOS Y ABORTOS ESPONTÁNEOS     174
12.1. Factores cromosómicos y genéticos     174
12.2. Anomalías numéricas     174
12.3. Anomalías estructurales     174
12.4. Diagnóstico prenatal     175
13. EMBARAZOS PATOLÓGICOS     176
13.1. Embarazo de alto riesgo     176
13.2. Aborto espontáneo     176
13.3. Embarazo ectópico (EE)     177
13.4. Enfermedad trofoblástica     178
13.5. Rotura prematura de membranas     178
13.6. Hemorragias durante el embarazo     179
13.7. Infecciones durante el embarazo     180
13.8. Sensibilidad al RH     181
13.9. Incompatibilidad o ABO     181
13.10. Traumatismos en el embarazo     181
14. MODIFICACIONES Y RIESGOS SEGÚN LOS TRIMESTRES DEL EMBARAZO     182
14.1. Riesgos en el primer trimestre     182
14.2. Modificaciones y riesgos en el 2° trimestre     183
14.3. Modificaciones y riegos del 3° trimestre     183
BIBLIOGRAFÍA     185

5. PATOLOGÍAS DEL APARATO LOCOMOTOR DURANTE EL EMBARAZO     189
INTRODUCCIÓN     189
1. LUMBALGIA EN EL EMBARAZO     190
1.1. Papel de la relaxina     190
1.2. Dolores de espalda en el embarazo     192
2. SÍNDROME DOLOROSO OSTEO-MÚSCULO-ARTICULAR ABDÓMINO-PÉLVICO:
SÍNDROME DE LACOMME     201
2.1. Etiopatogenia     202
2.2. Consecuencias para la mujer embarazada     205
2.3. Semiología     212
2.4. Diagnóstico     214
2.5. Evolución     214
2.6. Tratamiento     216
3. SÍNDROMES DOLOROSOS REGIONALES     220
3.1. Síndrome del túnel carpiano     220
3.2. Meralgia parestésica     227
3.3. Raquis cervical     228
3.4. Dorsalgia y dolores costales     228
3.5. Osteítis condensante del ilíaco     230
3.6. Pubalgia     230
3.7. Coccigodinia     237
3.8. Patología de la cadera     237
3.9. Tarsalgia y metatarsalgia     237
3.10. Eritema nodoso     238
3.11. Hernia umbilical, inguinal o crural     238
3.12. Calambres en las piernas     238
3.13. Cefaleas y migrañas del embarazo     238
3.14. Dolores digestivos     263
3.15. Dolores urinarios     264
4. ENFERMEDADES REUMÁTICAS PREEXISTENTES     264
4.1. Enfermedades sistémicas y embarazo: lupus eritematoso     264
5. CAMBIOS POSTURALES EN EL EMBARAZO     265
5.1. Final del primer trimestre     265
5.2. Final del segundo trimestre     266
5.3. Final del tercer trimestre     266
5.4. Influencia de la charnela T12-L1     266
6. INCOTINENCIA URINARIA DURANTE EL EMBARAZO     267
6.1. Generalidades     267
6.2. Alteraciones de la estática pélvica que afectan al aparato aurinario     267
6.3. Etiopatogenia     268
6.4. Tratamiento     269
7. ANTIÁLGICOS Y EMBARAZO     270
8. RECOMENDACIONES PROPUESTAS POR LA SOFMM00: TRATAMIENTO CON MANIPULACIONES VERTEBRALES DE LAS RAQUIALGIAS
DE LAS MUJERES EMBARAZADAS     272
8.1. Recomendaciones     272
8.2. Conclusión     274
BIBLIOGRAFÍA     274
6. PARTO NORMAL     281
1. ANATOMÍA OBSTETRICIA     281
1.1. Pelvis ósea, huesos, sacro e ilíaco     281
1.2. Partes blandas     281
2. MÓVIL FETAL     281
3. PAPEL DEL SISTEMA ENDOCRINO: HORMONAS DEL EMBARAZO     281
4. GENERALIDADES SOBRE EL PARTO     282
4.1. Posición horizontal y otras posiciones no verticales para el parto     282
4.2. Posiciones verticales para el parto     283
4.3. Otras posibilidades de parto     284
5. NACIMIENTO MEDIANTE PARTO NORMAL     284
5.1. Período de trabajo     284
5.2. Período expulsivo     286
5.3. Alumbramiento     287
5.4. Medicación     287
5.5. Embarazos múltiples     288
5.6. PArticularidades del parto múltiple     288
5.7. Protección del perineo y liberación del niño     288
6. BIOMECÁNICA PÉLVICA EN EL PARTO     289
6.1. Fisiología articular general     289
6.2. Biomecánica en decúbito     291
6.3. Consecuencias osteopáticas     291
7. DOLORES DURANTE EL PARTO     291
7.1. Principio de la fase de dilatación     291
7.2. Final de la fase de dilatación, principio de la fase de expulsión     291
7.3. Final de la fase de expulsión     292
7.4. Transmisión del dolor     292
7.5. Preparación psicosomática     292
7.6. Analgesia sistémica/sedación     292
7.7. Anestesia local     292
7.8. Anestesia espinal y anestesia peridural     293
7.9. Anestesia general     293
8. EPISIOTOMÍA     293
8.1. Indicaciones     293
8.2. Episiotomía precoz     294
8.3. Episiotomía previa petición     294
9. RIESGOS, FACTORES PATOGÉNICOS     295
9.1. Diámetro de la cabeza fetal     296
9.2. Tamaño fetal grande     296
9.3. Parto rápido     296
9.4. Esfuerzos expulsivos precoces     296
9.5. Protección del perineo     296
9.6. Episiotomía     296
10. LESIONES OBSTÉTRICAS     296
10.1. Desgarros del perineo     296
10.2. Desgarros del útero     297
10.3. Desgarro del cuello y la vagina     298
10.4. Desgarros de clítoris y labios     299
10.5. Inversión uterina     299
10.6. Relajación y ruptura de la sínfisis     300
10.7. Atonía uterina     300
10.8. Lesiones vesicales     300
11. COMPLICACIONES QUE PUEDEN PROVOCAR SUFRIMIENTO FETAL     300
11.1. Procidencias del cordón     300
11.2. Infección amniótica y rotura prematura de membranas     301
11.3. Roturas uterinas     301
11.4. Fórceps     301
11.5. Extracción por ventosas o vacío     301
BIBLIOGRAFÍA     302

7. PUERPERIO NORMAL Y PATOLOGÍAS DEL POSTPARTO     303
INTRODUCCIÓN     303
1. PUERPERIO NORMAL     303
1.1. Modificaciones locales     303
1.2. Duración del puerperio     305
2. CAUSAS PREDISPONENTES A LAS PATOLOGÍAS DEL POSPARTO     305
2.1. Complicaciones maternas debidas a los fórceps     305
2.2. Parto patológico     306
3. POSPARTO PATOLÓGICO     307
3.1. Patologías puerperales     307
3.2. Dolores del perineo después del parto     317
3.3. Complicaciones ano-rectales     325
3.4. Síndrome del nervio pudendo en el posparto     326
3.5. Varices pélvicas y síndrome de congestión pélvica     341
3.6. Estados hipertensivos     349
3.7. Cardiopatías     350
3.8. Varices de los miembros inferiores     350
3.9. Anemias     350
3.10. Dermopatías     351
4. SÍNDROMES DOLOROSOS DEL PUERPERIO     351
4.1. Síndrome doloroso abdómino-pélvico     351
4.2. Síndrome doloroso articular raquídeo     354
4.3. Síndrome gravídico de los escalenos     355
4.4. Fractura de la articulación sacrococcígea     355
4.5. Coccigodinia     355
4.6. Ciática     362
4.7. Tarsalgia de las puérperas     364
4.8. Cefalalgia de origen vertebral     364
5. PATOLOGÍA DE LA LACTANCIA     366
5.1. Recuerdo anatómico     366
5.2. Fisiología de la lactancia     367
5.3. Galactorreas     368
5.4. Hipogalactia     369
5.5. Hipergalactia     370
5.6. Ingurgitación mamaria     370
5.7. Síndrome de Chiari-Frommel     371
5.8. Síndrome de Sheehan     371
6. PATOLOGÍA INFECCIOSA DE LA MAMA EN EL PUERPERIO (MASTITIS)     372
6.1. Puertas de entrada y vías de infección     372
6.2. Formas anatomoclínicas     372
6.3. Sintomatología     373
6.4. Diagnóstico     374
6.5. Evolución     374
6.6. Tratamiento     374
7. SÍNDROMES RENALES DEL POSPARTO     374
7.1. Insuficiencia renal aguda     374
7.2. Necrosis tubular aguda     374
8. INCONTINENCIAS URINARIAS     376
8.1. Incontinencias urinarias por distopia genital     376
8.2. Incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE)     384
8.3. Vejigas hipersensibles y disfunciones vésico-uretrales     393
9. SÍNDROMES NEUROPSÍQUICOS DEL PUERPERIO     395
9.1. Depresión postparto     396
9.2. Psicosis puerperal     396
BIBLIOGRAFÍA     396

B. DIAGNÓSTICO OSTEOPÁTICO EN LA MUJER GESTANTE     403
1. GENERALIDADES SOBRE LA EXPLORACIÓN DE LA COLUMNA VERTEBRAL    403
1.1. En bipedestación     403
1.2. Sedestación     405
1.3. Decúbito     405
1.4. Exploración en procúbito     407
1.5. Exploración neurológica     407
2. PARTICULARIDADES DE LA EXPLORACIÓN     408
2.1. Exploración de la mujer embarazada     408
2.2. Exploración de la mujer durante el posparto     409
2.3. Anamnesis     409
2.4. Exploración física general     410
2.5. Exploración física segmentaria     411
2.6. Inspección     412
2.7. Palpación     415
3. TESTS DE MOVILIDAD     416
3.1. Tests en bipedestación     416
3.2. Tests de movilidad en sedestación     419
3.3. Tests en laterocúbito     420
4. EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA EN EL POSPARTO     421
4.1. Inspección     422
4.2. Exploración bimanual     422
5. EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA EN PACIENTES CON INCONTINENCIA
URINARIA     423
5.1. Anamnesis     423
5.2. Exploración física     423
5.3. Características clínicas     424
5.4. Pruebas de laboratorio     425
5.5. Estudios de imagen     425
5.6. Estudios urodinámicos     426
5.7. Test muscular del perineo     426
9. TÉCNICAS OSTEOPÁTICAS     427
1. PRINCIPIOS GENERALES     427
1.1. Recomendaciones para el embarazo normal     427
1.2. Manipulaciones vertebrales en la mujer embarazada     429 1.3. Particularidades técnicas de las manipulaciones vertebrales
en mujeres embarazadas     429 1.4. Recomendaciones de la SOFMM00: tratamiento con manipulaciones
vertebrales de las raquialgias en mujeres embarazadas     430
1.5. Conclusión     431
2. PROTOCOLO GENERAL DE TRATAMIENTO DE LA MUJER GESTANTE     431
3. TÉCNICAS UTILIZADAS     432
3.1. Técnicas para el aparato locomotor     432
3.2. Blocking de la categoría 2 de Dejarnette     436
3.3. Técnica para los cartílagos costales     436
3.4. Técnicas para el conjunto madre-feto     437
3.5. Técnica para tratar el dolor de mamas     439
3.6. Técnica para mejorar el retorno venoso     440
3.7. Técnicas para el perineo     442
4. TÉCNICAS PARA ADHERENCIAS DEL PERINEO Y NEURALGIA PUDENDA     444
4.1. Relajación miofascial de la paniculosis subcutánea     444 4.2. Relajación miofascial de las adherencias del perineo en el territorio
anterior del nervio pudendo y de la zona perivulvar     445
4.3. Relajación miofascial de los tejidos perivulvares y ramas
del nervio pudendo     445 4.4. Relajación miofascial del nervio pudendo en el canal de Alcock
en decúbito     446
4.5. Relajación miofascial del nervio pudendo a nivel del piramidal     447
4.6. Técnica de Cathie para la pinza espino-tuberositaria (neuralgia pudenda)    447
4.7. Técnica interna para la pinza espino-tuberositaria (neuralgia pudenda)     449
4.8. Técnica externa para la pinza espino-tuberositaria (neuralgia pudenda)    450
4.9. Técnica externa para el músculo obturador interno (neuralgia pudenda)    450
4.10. Técnica externa para el canal de Alcock (neuralgia pudenda)     451
5. TÉCNICAS PARA TRATAR LA COCCIGODINIA     451
5.1. Técnica en laterocúbito para tratar la coccigodinia del embarazo     451
5.2. Técnica en decúbito para tratar la coccigodinia del puerperio     452
6. TÉCNICAS GINECOLÓGICAS     453
6.1. Técnica de corrección de una anteversión uterina (Thure Brandt)     453
6.2. Técnica de corrección de la retroversión uterina     454
6.3. Técnica de lift del conjunto útero-vejiga en decúbito     455
6.4. Técnica de liberación de la vejiga     455
6.5. Técnica de liberación de las adherencias genito-intestinales     456 6.6. Técnica de estiramiento del ligamento redondo
(según Catherine Rod Verchére D.0)     457
6.7. Técnica de estiramiento de los ligamentos uterosacros     458
6.8. Estiramiento de la trompa     458
6.9. Estiramiento de las láminas sacro-recto-génito-púbicas     459
6.10. Técnica de liberación de las adherencias del perineo y de la episiotomía    460
6.11. Equilibración funcional del perineo     460
BIBLIOGRAFÍA     461

Medos Editorial
9788495896124
Nuevo
Related Products ( 16 other products in the same category )

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Inicia sesión o Restablece la contraseña