Explorando el cerebro musical

Explorando el cerebro musical

Referencia: 9788417581633
13,90 €
13,21 € 5% de descuento
Impuestos incluidos

Musicoterapia, música y neurociencias

Cantidad
Últimas unidades en stock

Desde las neurociencias, la música representa un complejo lenguaje sonoro que activa al cerebro humano a nivel sensorial, motor, perceptivo-cognitivo y emocional, simultáneamente estimulando e integrando redes y vías neuronales. El propósito de este libro es dar a conocer al lector cuáles son los procesos neuro-psico-biológicos que experimentamos las personas a través de la música, como así también los beneficios que produce en diferentes problemáticas como trastornos de autismo, lesiones cerebrales o enfermedades neurodegenerativas, demencias, enfermedad de Parkinson y otras. Una vivencia positiva, amorosa y enriquecedora que nos permite expresarnos, conectarnos con los demás, afectividad y creatividad. Un libro tanto para especialistas en la materia como para todo aquel que desee introducirse en ella. 

INDICE
Agradecimientos    7
Breves reflexiones personales de Camila Pfeiffer    9
Dedicatoria de Cristina Zamani    11
Presentación    13
Prólogo por la Dra. Melissa Mercadal Brotons    15
Introducción    19
Capítulo 1
La música desde una mirada neurocientífica    23
Los elementos musicales    29
Temas de investigación en las neurociencias de la música    29
Procesos cerebrales implicados en la producción de la música    29
La música y el procesamiento lingüístico    31
Particularidades de los encéfalos de los músicos profesionales    31
El procesamiento musical cerebral    33
La música y las emociones    34
La música y la creatividad    35
La sincronicidad del movimiento corporal con el ritmo    36
Música y memoria. Música y demencias    37
Los trastornos de la percepción musical    38
Referencias bibliográficas     40
Capítulo 2
Explorando el procesamiento musical cerebral     43
Escuchando la música en módulos    46
El diálogo musical entre los hemisferios cerebrales     51
El cerebro musical en movimiento: la música
como impulsor de la neuroplasticidad    53
Referencias bibliográficas     57
Capítulo 3
La musicoterapia con enfoque en las neurociencias    59
¿A quienes está destinado este abordaje?    64
Referencias bibliográficas    68
Capítulo 4
La música, el alimento de las emociones    69
Vivenciando la música    73
¿Existe la "farmacia musical"?    76
Mecanismos de la emocionalidad en la percepción musical    76
Glosario de las Emociones    83
Referencias bibliográficas    86
Capítulo 5
Música y funciones cognitivas    91
Definiendo las funciones cognitivas    92
Los beneficios cognitivos de escuchar y de hacer música    93
La música y su relación con la memoria    94
La música, una experiencia multitasking para el cerebro    99
Los beneficios de la práctica musical
sobre el funcionamiento cognitivo    101
EmpatÍa y conciencia social    103
Referencias bibliográficas    106
Capítulo 6
Música, comunicaciÓn y lenguaje    109
La voz como instrumento de la comunicación humana    111
El canto como vehÍculo expresivo    114
Acerca de las similitudes entre el canto y el lenguaje hablado    115
Cantar... ¡hace bien!     119
Referencias bibliográficas    124
Capítulo 7
Música, ritmo y movimiento    127
La rítmica y la sincronicidad    129
Hacer música: la orquesta neuronal en acciÓn    130
La rÍtmica y la sincronicidad en musicoterapia    132
Referencias bibliográficas    137
Capítulo 8
La práctica clínica musicoterapéutica    139
Aspectos metodológicos de la musicoterapia clínica
desde esta perspectiva    144
Aspectos de la derivación a musicoterapia y la indicación
al tratamiento musicoterapéutico.     145
Los criterios de indicación a musicoterapia    147
La evaluación clínica musicoterapéutica     148
Planificación de los objetivos clÍnicos en musicoterapia    152
Objetivos musicoterapéuticos del área socio-afectiva    152
Objetivos musicoterapéuticos del área comunicacional y del lenguaje    153
Objetivos musicoterapéuticos del área cognitiva    154
Objetivos musicoterapéuticos del área sensorio-motora    155
Consideraciones para el musicoterapeuta contemporáneo    156
¿Por qué la supervisión,en musicoterapia?    160
Referencias bibliográficas     161
Capítulo 9
Reflexiones finales.
El musicoterapeuta. Identidad y rol en la interdisciplina,
perfiles actuales y futuros    163
Acerca de la identidad del musicoterapeuta    163
El musicoterapeuta en el entramado interdisciplinario    165
Futuros desafíos de la profesión    167
Referencias bibliográficas    170





Kier
9788417581633

Ficha técnica

Autor/es:
Camila F. Pfeiffer
Editorial
Kier
Formato
23 x 15,5 cm.
Páginas
176
Encuadernación
Rústica con solapas (tapa blanda)
Nuevo
Related Products ( 11 other products in the same category )

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Inicia sesión o Restablece la contraseña