El efecto del tarareo
Referencia: 9788441438446
La sanación con sonido para la salud y la felicidad
Prólogo de John Beaulieu, autor de Human Tuning
«Recomiendo firmemente El efecto del tarareo a todos aquellos afectados por el estrés del mundo moderno. Es una eficaz prescripción no farmacéutica para la autosanación, que solo tiene efectos positivos, como la armonía, la salud y la felicidad».
Bruce H. Lipton, autor del best-seller La biología de la creencia
El tarareo es uno de los sonidos más simples y, sin embargo, más profundos que podemos hacer. Si tienes voz y puedes hablar, entonces puedes tararear. La investigación y los estudios más recientes han demostrado que el tarareo es mucho más que un sonido autocalmante. A nivel físico, reduce el estrés, proporciona calma y mejora el sueño, disminuye el ritmo cardíaco y la presión arterial, y produce neuroquímicos poderosos como la oxitocina, la hormona del «amor».
En esta completa guía sobre el tarareo consciente, Jonathan y Andi Goldman muestran que no es necesario ser músico o cantante para beneficiarse de las prácticas sanadoras del sonido: todo lo que necesitas es tararear. Proporcionan las claves para conseguir el tarareo consciente y ejercicios completísimos, que varían de un nivel sencillo a un nivel más avanzado, con ejemplos de audio online, que te permitirán experimentar el poder de la resonancia vibratoria que produce el tarareo y aprovechar sus beneficios sanadores para el cuerpo, la mente y el espíritu.
Los autores exploran los aspectos científicos del sonido sanador del tarareo, revelando cómo este puede, literalmente, reorganizar la estructura molecular y cómo no solo ayuda con los niveles de estrés, sueño y presión arterial, sino que optimiza importantes funciones en el organismo, entre las que cabe destacar:
- Incremento de la circulación linfática y de la producción de la melatonina.
- Liberación de endorfinas y de óxido nítrico, un neurotransmisor fundamental para la salud y el bienestar.
- Ayuda en el tratamiento del Alzheimer y otros trastornos neurológicos...
Este libro nos muestra cómo el sonido es capaz de provocar la manifestación de nuestras intenciones conscientes. También analiza el uso espiritual del tarareo como técnica sónica del yoga y su papel en las diferentes tradiciones mundiales -el Om, el Aum, o el Hum (tarareo)- como la hindú y la tibetana.
En definitiva, un método autosanador accesible para todos, ya que incluso sin tener habilidad musical todos podemos ser sanadores del sonido.
JONATHAN GOLDMAN, M.A.
es músico, compositor, escritor, profesor y maestro de canto, premiado con distintos galardones.
Considerado una autoridad en la sanación con sonido y un pionero en el campo de armónicos, es autor de, entre otros títulos, Sonidos reparadores, así como el fundador y director de la Sound Healers Association.
ANDI GOLDMAN, M.A.
es licenciada en Psicología, y está especializada en consejería holística y terapia del sonido. Asimismo, es directora de los seminarios Healing Sounds, y codirectora de la Sound Healers Association.
JONATHAN GOLDMAN y ANDI GOLDMAN son autores de Las frecuencias de los chakras. Viven en Boulder, Colorado.
Contenidos
Prólogo, por John Beaulieu 11
Agradecimientos 17
Introducción 21
PARTE 1
Principios básicos
- ¿Por qué tararear? El poder de nuestra voz 29
- La física del sonido. Cómo y porqué cura el sonido 49
- Respiración y sonido 69
- Nuestros pensamientos importan 81
PARTE 2
La práctica hace al maestro
- Cómo tararear. Empezar a tararear 97
- Codificar la intención. Tarareo intermedio 115
- El yoga del tarareo. Prácticas avanzadas de tarareo 137
- La hipótesis del tarareo 155
Epílogo. Un nuevo comienzo 175
Cómo utilizar las pistas de audio de instrucciones de El efecto del tarareo 181
Recursos recomendados 185
Transcripción de los audios 201
Sobre los autores 207
Índice temático 209
Prólogo
Tararear es una práctica instintiva de curación con sonido que comienza en la infancia. Es una forma de entonación (vocalización de sonidos vocales alargados) y de la creación de música que aporta el equilibrio interno. Todo el mundo tararea, independientemente de la cultura a la que pertenezca o las creencias que tenga. No cuestionamos por qué tarareamos más de lo que cuestionamos por qué respiramos. Simplemente, lo hacemos. Sin embargo, como veremos más adelante, la ciencia empieza a ponerse al día, ofreciendo pruebas de cómo tararear potencia y beneficia nuestra salud y bienestar.
No recuerdo ni un solo momento en el que no tarareé. Tarareaba mientras tocaba el piano en mi infancia temprana. Me solía inventar aventuras de sonidos y tararearlas todo el día. Cuando me hice mayor, empecé a dar conciertos de piano. La primera vez que escuché la grabación de uno de mis recitales, me sorprendí al escuchar que había estado tarareando al son de la música, lo suficientemente fuerte como para que la audiencia me escuchara. No me había dado cuenta de que estaba tarareando.
Finalmente me di cuenta de que tararear era una parte integral en la forma en la que aprendía y memorizaba composiciones musicales. Cuando estaba lejos del piano, solía practicar en un teclado de cartón plegable sin sonido; tarareaba las notas mientras mis dedos se movían sobre este. Cuando estaba estudiando piano en la Universidad de Indiana, tomé una clase magistral con el concertista de piano Vladimir Ashkenazy. Esperábamos sentados en una mesa en la sala de estudiantes esperando a que abrieran el aula de las clases. Él quería continuar con la lección y me dijo que tocase el primer movimiento de la Sonata Tempestad de Beethoven en la mesa. Tarareó mientras observaba mis manos tocar la sonata en el tablero.
Decía cosas como «más sentimiento aquí» y luego me hacía repetir el pasaje, y ambos tarareábamos con más sentimiento. Esto continuó durante más de media hora, y durante este tiempo la gente empezó a agruparse alrededor de la mesa para escuchar la clase magistral. Cuando la clase terminó, todo el mundo aplaudió. Le conté a Vladimir que tarareaba en el escenario y cómo estaba intentando controlarlo durante los conciertos. Me miró y hubo un silencio largo. Tarareó un largo hummmmmmmmmmmmm; luego se levantó y se fue a casa. La noche siguiente conseguí un asiento en la primera fila en su concierto de piano. Podía escucharle tararear mientras tocaba.
He estado enseñando a los estudiantes a utilizar un diapasón para equilibrar su sistema nervioso durante más de cuarenta años. Siempre les he enseñado a tararear con el diapasón. Les digo que tararear es tan importante como el diapasón, y que ayuda al sistema nervioso a alcanzar el equilibrio tonal. Tararear en resonancia con el diapasón amplifica este equilibrio. Tararear es el anda sonora para crear un estado de equilibrio. A la larga ni siquiera se necesita un diapasón. Una persona puede pretender estar dentro del sonido del diapasón y tararear en su lugar.
Ahora pasemos a la ciencia. En 2001 trabajé en Ceel dynamics Labs en colaboración con la asociación con la Universidad Estatal de Nueva York. Nuestro trabajo se enfocaba en un compuesto llamado óxido nítrico (NO), un transmisor neutro que es fundamental para nuestra salud y bienestar. Las células endoteliales, neuronales e inmunitarias liberan el NO como un gas en ciclos de seis minutos. Un problema de la liberación del NO es ser el precursor de muchas enfermedades, incluyendo enfermedades del corazón, enfermedades de la neurona motora superior e inferior, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), depresión, Parkinson, enfermedades autoinmunes, Alzheimer, problemas digestivos y disfunción sexual.
En el transcurso de nuestra investigación, descubrimos que el sonido producido por los diapasones BioSonic disparaban la liberación de NO en el cuerpo. Inmediatamente publicamos un artículo sobre ese tema en la revista Medical Science Monitor'. Poco tiempo después, empecé a ver trabajos de investigación sobre tararear y NO que sugerían que los niveles de NO nasales aumentaban enor‑
Ficha técnica
- Autor/es:
- Jonathan Goldman y Andi Goldman
- Editorial
- EDAF
- Páginas
- 224
- Encuadernación
- Rústica con solapas (tapa blanda)
- Prólogo
- John Beaulieu, autor de Human Tuning