La Alimentacion La Tercera Medicina (Jean Seignalet) ed. Integral

La Alimentacion La Tercera Medicina

Referencia: 9788491180418
25,00 €
23,75 € 5% de descuento

La dieta revolucionaria que ha curado a miles de personas

 

Cantidad
Últimas unidades en stock

REEDICIÓN

Existen un gran número de enfermedades persistentes cuya curación por medios farmacológicos es incompleta y, en muchos casos, infructuosa. El gran hallazgo del Dr. Seignalet
fue advertir que muchas de estas dolencias tienen un origen común: la ingesta de moléculas que el organismo no puede metabolizar ni almacenar.
La dieta del Dr. Seignalet, también conocida como dieta ancestral, propone unas pautas adecuadas a las necesidades reales de nuestro organismo. Desaconseja la ingestión de cereales y lácteos e insiste en que preparación de los alimentos sea lo más sencilla posible.
Con estas premisas, el Dr. Seignalet consiguió la mejoría o curación total de miles de pacientes que habían sido abandonados por la medicina convencional. Su método sigue sumando adeptos y sus descubrimientos biomoleculares se siguen teniendo en cuenta para nuevas investigaciones científicas.
Indicado especialmente para:
•    Enfermedades autoinmunes
•    Poliartritis reumatoide
•    Diabetes
•    Cánceres y leucemias
•    Asma
•    Colitis y enfermedad de Crohn
•    Eccemas y psoriasis
•    Enfermedades neuropsiquiátricas
•    Alergias e intolerancias alimentarias

PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA

Fue en 1969 cuando conocí a Jean Seignalet en el Laboratorio de Inmunología del profesor Cazal en la Facultad de Medicina de Montpellier.
Siendo yo en aquel tiempo un joven interno en biología con ganas de aprender, me impresionó su gran erudición. El era entonces pionero en la inmunología moderna y sobre todo en el sistema de histocompatibilidad HLA que se acababa de descubrir.
Durante más de 30 años, Jean Seignalet dirigió el Laboratorio HLA de Montpellier, contribuyendo al desarrollo y la mejora de los trans-plantes, sobre todo renales. Científico de alto nivel, publicó numerosos estudios y colaboró en más de 200 publicaciones científicas internacionales sobre la materia.
Nuestros diferentes caminos en la vida hicieron que perdiéramos un poco el contacto durante algunos años, pero conservamos nuestra amistad y respeto mutuos.
En 1988 nos volvimos a encontrar y compartimos una pasión común: la SALUD a través de la alimentación.
Nos convertimos en amigos fieles, manteniendo frecuentes encuentros en los cuales intercambiábamos nuestros avances, nuestras reflexiones, nuestras convicciones, así como nuestras dudas... que tanto han ayudado a enriquecer mis conocimientos.
Sus ideas, tan originales y sobre todo muy bien documentadas, con bibliografías intachables, han contribuido a mejorar el estado de salud de varios miles de pacientes que sufrían diferentes patologías, en particular autoinmunes, para las cuales la medicina alopática no disponía de soluciones de mejora satisfactorias.
Le encantaba decir: «...nuestros conocimientos son complementarios, tú eres especialista en micronutrición, y yo en macronutrición...".
En mi opinión, hace falta estudiar el conjunto, es decir estudiar en su globalidad la nutrición, incluyendo la macro y micronutrición.
Sus investigaciones en macronutrición, le llevaron a estudiar y comprender el problema causado por las macromoléculas mal digeridas.
Estas macromoléculas traspasan el intestino delgado, única barrera entre nuestra sangre, linfa y peligrosos agentes ambientales tales como bacterias y alimentos, que van a instalarse en numerosos lugares de nuestro organismo. Dichas macromoléculas van a contribuir a la aparición de diversas patologías, en función del lugar en el que se instalan, provocando así una reacción del organismo, que busca eliminarlas.
Ahí se resume toda su filosofía, su concepto, y todo su genio, de-mostrado de manera brillante a través de numerosos estudios científicos y biológicos.
Gran trabajador, lean Seignalet ha sido un precursor adelantado a su época.
Su trabajo abrió un camino hoy en día utilizado por miles de médicos y terapeutas. Ha permitido una mejora en el tratamiento de los pacientes crónicos, cada día más numerosos, ya que estamos cada vez más debilitados por las diferentes carencias y contaminaciones genera-das por nuestro modo de vida occidental.
Sólo faltaban algunas semanas para su jubilación en el Hospital, pero Jean Seignalet ya había decidido desde hacía tiempo abrir una consulta para poder seguir atendiendo a sus enfermos y sobre todo para poder seguir aprendiendo.
El doctor Jean Seignalet nos dejó el 13 de julio del 2003. Fue un gran humanista, y un gran científico, que marcará sin duda alguna nuestra época.
Estoy muy orgulloso de haber sido su amigo.

CLAUDE LAGARDE
Doctor en Farmacia.
Ex docente en la Facultad de Medicina de Montpellier.
Licenciado en Biología Médica.
Presidente y fundador de los Laboratorios NUTERGIA.

PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN

Al escribir este libro, quería cumplir dos objetivos difíciles de ensamblar:
1) Presentar a los médicos y, de una forma más general, a las personas que tuvieran una cultura científica, una nueva teoría del mecanismo de ciertas enfermedades.
2) Interesar a los lectores, los que constituyen «el gran público».
Con seguridad, mi visión de la patología parecerá sorprendente a muchos de mis colegas. Era necesario, por lo tanto, analizar de forma de-tallada todas las etapas de mi razonamiento y respaldar mis hipótesis con sólidos argumentos científicos. Creo haber cumplido esos requisitos y haber logrado mi primer objetivo.
El principal peligro de esta opción era escribir una obra complica-da, que no llegara a muchas personas. Ahora bien, tanto los enfermos como los individuos sanos deben poder comprender mis teorías, pues éstas desembocan en la práctica en un régimen alimenticio capaz de prevenir, mejorar o curar las afecciones graves.
Evidentemente, las cosas no son sencillas. De lo contrario, conoceríamos desde hace tiempo el mecanismo de la espondilitis anquilosan-te, la fibromialgia primaria, la psoriasis o los tumores malignos, y sabríamos tratarlos con eficacia.
La verdad es relativamente compleja. Incluso si pueden presentar-se algunas rectificaciones, correcciones a mis proposiciones, o perfeccionarlas, estoy convencido de haberme acercado a esa verdad. Que-daba acercarla a quienes no son especialistas. Para ello, me he valido de varios medios:
•    Explicar extensamente las bases de la química, la fisiología, la genética y la inmunología necesarias para la comprensión del resto de la obra.
•    Recordar las principales características de las enfermedades: circunstancias de aparición, signos clínicos, resultados de los exámenes complementarios, evolución, etc.
•    Emplear siempre que fuera posible el lenguaje coloquial en lugar de la jerga médica: fatiga en lugar de astenia, pérdida de apetito en lugar de anorexia, etc. Cuando un término científico es irreemplazable, se explica su significado.
•    Acompañar el texto de numerosas figuras y tablas, pues un buen esquema es a veces más claro que un largo parlamento.

¿He tenido éxito con mi segundo objetivo? Espero que sí, aunque no estoy seguro. Los lectores juzgarán y tendré en cuenta sus opiniones si tuviera la ocasión de redactar una nueva versión de este libro.

DOCTOR JEAN SEIGNALET

Capítulo 1
UNA CUESTIÓN CIENTÍFICA: ¿POR QUÉ? ¿CÓMO?

Para llegar a la verdad, hace falta, una vez en la vida, desechar todas las opiniones adquiridas y reconstruir, desde el principio, todo el sistema de conocimientos.
RENÉ DESCARTES

Buscar la causa de las causas.
HIPÓCRATES

En 1988 empecé mis investigaciones sobre el mecanismo de ciertas enfermedades. La teoría que primero perfilé, y más adelante completé, me ha llevado a proponer, como tratamiento principal de esas afecciones, un simple régimen alimenticio. En numerosos casos de estados patológicos aparentemente diferentes entre sí, considerados misteriosos desde el punto de vista causal y difíciles o incurables desde el punto de vista terapéutico, se han obtenido claras mejorías o remisiones completas. Estos éxitos frecuentes, sin duda sorprendentes, son, sin embargo, lógicos y constituyen el resultado práctico de mi teoría.

A) LOS MOTIVOS DE LA BÚSQUEDA
En 1988 concurrieron varios elementos que me encaminaron hacia una nueva vía de investigación, bastante alejada de mis trabajos anteriores.

1. Mi convicción acerca de la extrema importancia de la nutrición Esta convicción era ya la de Hipócrates, cuya obra contiene numerosos alegatos a favor de una alimentación sana y en la que llegó a decir: "Que tu alimento sea tu único medicamento". Su mensaje fue olvida-do por la mayoría de sus sucesores y, en la actualidad, la dietética desempeña un papel terapéutico insuficiente:

•    En primer lugar, porque sus indicaciones se limitan a un número restringido de situaciones.
•    En segundo lugar, porque la dietética actual resulta relativamente simplista: reducción de sal en el caso de la hipertensión arterial y la insuficiencia cardiaca, reducción de proteínas en el de la insuficiencia renal crónica, reducción de glúcidos en el de la diabetes, reducción de
lípidos en el de la hipercolesterolemia y reducción de calorías en el de la obesidad.
• Finalmente, porque con estas medidas se pretende tratar los sín-tomas o, dicho de otro modo, las consecuencias de la enfermedad y no las causas. El caso de la enfermedad celíaca, que puede curarse con la supresión del agente causal, el gluten, es una de las excepciones.

Las concepciones actuales de la dietética se basan principalmente en el número de calorías que se consumen, el equilibrio entre glúcidos, lípidos y proteínas, y en un aporte suficiente de vitaminas y de calcio. Algunos precursores, como Menetrier (1958) y Kousmine (1980) señala-ron la importancia de los oligoelementos.
Sabemos que los constituyentes de nuestro cuerpo se renuevan progresivamente en el curso de los años, y que las sustancias necesarias para esa renovación se obtienen de los alimentos, de los cuales, por otra parte, nuestras células extraen la energía indispensable para su funcionamiento. Sin embargo, debemos evitar que la alimentación genere excesivos desechos que puedan obstaculizar el desarrollo normal de nuestro metabolismo.
La visión cuantitativa de la nutrición debe sustituirse por una visión cualitativa. Si un vehículo está fabricado para funcionar con gasolina súper, a nadie se le ocurriría llenar el depósito de gasóleo. Puesto que la buena salud de nuestro organismo es más importante que la de nuestro automóvil, me parece primordial determinar cuáles son los alimentos que nos convienen y cuáles los que debemos evitar.

2. Los trabajos de Kousmine, Burger y Fradin
Desde tiempos inmemoriales, médicos y no médicos han preconizado numerosas variedades de regímenes alimenticios. Cada investigador atribuye grandes virtudes a la dietética que ha elaborado y afirma que ésta tiene efectos favorables en la salud de las personas. En un libro reciente, Joyeux (1994) ha revisado los principales regímenes propuestos en nuestra época. En la mayoría de los casos, los resultados adelantados por los autores son muy discutibles y las razones científicas aducidas para adoptar unas u otras prácticas nutricionales no parecen fundadas.
De esta cohorte de pseudoinvestigadores, que incluye iluminados y estafadores, se excluyen ciertos precursores:

• Edward Bach. Ha señalado el papel fundamental del intestino tanto en la buena como la mala salud, el peligro de los alimentos cocidos, y las relaciones entre algunas bacterias de la flora intestinal y las enfermedades crónicas.
•    Paul Carton. Ha propuesto por primera vez la definición de los procesos de ensuciamiento y eliminación.
•    En las últimas décadas, debemos citar principalmente a Kousmine, Burger y Fradin. Los tres han construido una teoría lógica. Los tres han obtenido éxitos rotundos.

Kousmine y Burger establecieron una relación entre dos hechos:

•    El hombre moderno no come igual que antes.
•    Ciertas enfermedades raras en tiempos antiguos son frecuentes hoy en día.
Por tanto, hay que volver a una alimentación ancestral para prevenir o curar estas afecciones. La diferencia entre las teorías de estos dos autores estriba en la fecha en la cual indican que se produjo el cambio de alimentación:
•    Para Kousmine, fue a principios de la era industrial, es decir, en los primeros años del siglo XIX.
•    Para Burger, tuvo lugar al comienzo del periodo neolítico, hace 5.000 años.
Los éxitos obtenidos por Kousmine han sido autentificados por un número importante de médicos. Los de Burger han sido verificados por algunos facultativos y por testigos fiables.
Fradin denuncia los peligros de la alimentación occidental, causantes de un aumento notable de las patologías denominadas degenerativas: arteriosclerosis, cánceres, afecciones autoinmunes y diabetes NID (no insulinodependiente), entre otras. Estableció un régimen hipotóxico con resultados muy beneficiosos en muchos casos para los pacientes.
A lo largo de este libro se revisa con más detalle los métodos de Kousmine, Burger y Fradin, y se incluyen notas complementarias a sus teorías. Por otra parte, la dietética propuesta en este manual tiene puntos comunes con las de estos tres autores, pero también algunas diferencias. Todos estos aspectos se describen más adelante.

3. Los irritantes misterios de la medicina
Durante muchos siglos, la medicina fue ignorante e ineficaz. Antes de 1940, los medicamentos verdaderamente útiles eran muy pocos: aspirina, heparina, insulina y digitalina. A partir de esa fecha, se hicieron numerosos descubrimientos. Desde entonces hasta nuestros días, los exámenes biológicos se han multiplicado; los trasplantes de órganos y
de tejidos son habituales; el arsenal de medicamentos se ha potenciado considerablemente con los antibióticos, los corticoides, los inmunosupresores, los antiinflamatorios, etc.; la biología molecular localiza los genes y determina su estructura.
Las revistas especializadas, la prensa escrita y la televisión, se ocupan ampliamente de estos importantes progresos. Los comentarios son muy admirativos y, a menudo, demasiado optimistas. Trabajos preliminares, medicamentos aún por ensayar, se presentan como soluciones definitivas. Cuántas veces nos han anunciado la curación de todos los cánceres o la vacuna contra el sida, sin que las promesas fueran seguidas de hechos.
Empecé mis estudios de medicina en 1953, y he vivido esta epopeya científica, en particular en el campo de los trasplantes de órganos, del cual soy uno de los pioneros en Montpellier. Valoro con satisfacción los adelantos de la medicina, de la cirugía y de la biología, pero considero que nuestro conocimiento en esos campos es aún escaso con relación a todo cuanto queda por descubrir.
La patogenia (mecanismo de desarrollo) de numerosas enfermedades sigue siendo desconocida o muy mal conocida. Entre éstas, podemos citar el asma, la rinitis crónica, las alergias, los numerosos estados autoinmunes enumerados en la tabla VI, el acné, la psoriasis, las aftas de Behcet, la colitis, la enfermedad de Crohn, la rectocolitis hemorrágica, la nefropatía de la inmunoglobulina A, la fibromialgia primaria, la diabetes de tipo 2, la gota, la depresión nerviosa endógena, la esquizofrenia, la enfermedad de Alzheimer, la aplasia medular, las hemopatías malignas, los cánceres, etc.
Nuestro desconocimiento de los procesos que originan estas afecciones tiene repercusiones negativas en la práctica médica. No sabemos prevenirlas y, cuando se declaran, nuestra terapéutica es ineficaz, insuficiente o raramente eficaz. Lo ideal sería combatir las causas (tratamiento etiológico), pero sólo intentamos curar las consecuencias (tratamiento sintomático) con resultados inconstantes o limitados.
El desconocimiento de los procesos patogénicos conduce a una frustración muy irritante para el médico. Esta irritación crónica me llevó a plantearme la pregunta clave: «e Cómo puede ser, con los importantes progresos realizados en numerosas ciencias, que seamos in-capaces de solucionar el mecanismo de tantas enfermedades?». Y una respuesta probable era la siguiente: «La creciente complejidad de la medicina ha llevado a la mayor parte de clínicos e investigadores de alto nivel a una especialización cada vez mayor. Por tanto, conocen algunas facetas de un estado patológico, pero no todas. La visión parcial de las mismas les impide llegar a una concepción global del problema».
4. Mi doble cultura médica y biológica
Aunque es imposible ser omnisciente, mi cultura es relativamente amplia, ya que he trabajado en dos ámbitos diferentes: la medicina y la biología.
Tras nueve años de estudios de medicina, tanto especializada como general, realizados durante la carrera, los años de residencia y el servicio militar, he dedicado treinta años al estudio de la biología, consagrados esencialmente al sistema HLA. Este sistema, descubierto en 1965 por Dausset, y que engloba aspectos inmunológicos y genéticos, ha dado lugar, en razón de su gran importancia teórica y práctica, a numerosos trabajos en todo el mundo.
En el transcurso de la segunda parte de mi carrera, nunca abandoné la clínica, pues para mí conservaba al menos tres aspectos de interés:

•    Los trasplantes de órganos y de tejidos, donde me encargaba de la selección inmunológica de los donantes y los receptores. Deseoso de comprender esta rama en su conjunto, fui responsable durante mucho tiempo de la consulta clínica de los receptores de riñón, antes y después del trasplante.
•    Las enfermedades hematológicas, que han constituido a menudo el tema de mi docencia.
•    Las enfermedades autoinmunes, ya que están íntimamente liga-das al sistema HLA.
Desde hace doce años, y aparte de seguir ejerciendo como inmunólogo, he reanudado mi actividad clínica, y consagro gran parte de mi tiempo de ocio a la medicina general.
Esta doble cultura, en otro tiempo factible, se ha vuelto hoy en día casi imposible de adquirir. En efecto, desde el principio de su especialización, los estudiantes deben elegir entre la clínica y la biología. Hoy se habla incluso de prohibir la prescripción y la receta de medicamentos a los biólogos. Creo que esta evolución es lamentable. La doble formación de la que me he beneficiado me ha proporcionado una base sólida a partir de la cual he podido desarrollar mis investigaciones actuales.

B) EL CURSO DE LA BÚSQUEDA

1. Los primeros pasos
Deseaba comprender el mecanismo de algunas enfermedades para satisfacer a un tiempo mi curiosidad intelectual y mejorar el tratamiento de los pacientes, y mi primer objetivo fue el estudio del reumatismo in-
flamatorio: la poliartritis reumatoidea. En esta elección influyeron varios motivos:

•    La gran frecuencia de este reumatismo.
•    La gravedad de las lesiones que causa: las articulaciones son mi-nadas por un proceso destructivo muy doloroso y puede llegar a provocar deformaciones óseas incapacitadoras.
•    La curación de la enfermedad no evoluciona con los medicamentos clásicos.
•    La clara relación entre la poliartritis reumatoidea y los genes HLA.
•    El hecho de que suelen transcurrir varios años entre los primeros dolores y la constitución de deformaciones articulares. Un tratamiento precoz, si es eficaz, puede hacer esperar una vuelta a la normalidad, lo cual no es el caso en otras afecciones, por ejemplo, la diabetes juvenil. Cuando se diagnostica es demasiado tarde, ya que el páncreas endocrino está prácticamente destruido.

Por todas las razones anteriores, elegí la poliartritis reumatoidea. A partir de mis conocimientos clínicos y biológicos, he podido elaborar con relativa rapidez una teoría sobre la patogenia de este reumatismo. Mi conclusión es que un régimen alimenticio, y más precisamente un régimen inspirado en el de Burger, debería ser un tratamiento efectivo. Los primeros ensayos en voluntarios han confirmado mi teoría.
Desde entonces, he continuado con mis investigaciones tanto en el aspecto teórico como en el práctico.

2. Las investigaciones teóricas
Me impuse la lectura durante varias horas a la semana de numerosos artículos médicos, facilitados por la excelente biblioteca del Centro Hospitalario de Montpellier. No me limité, como había hecho antes, a las publicaciones basadas en mi especialidad o sobre algunas cuestiones clínicas limitadas. Mis lecturas incluyeron:

•    La mayoría de los campos de la medicina, principalmente reumatología, gastroenterología, endocrinología, neurología, psiquiatría, dermatología, oftalmología, neumología, oncología y, por supuesto, dietética.
•    Varios campos de la biología, en especial inmunología, genética, antropología, bacteriología, biología molecular, biología del envejecimiento y fisiología, con una atención particular en el caso de esta última rama a la fisiología celular y al intestino delgado, doblemente interesante por su pared y su flora bacteriana.
Estas sesiones de bibliografía son comparables a la pesca. Puedes vol-ver con las manos vacías o con algunas capturas pequeñas. Pero a ve-ces se pesca un pez grande. Se trata de un artículo que refuerza, amplía o contradice una hipótesis. Recuerdo una publicación que demostraba que el interferón gamma puede fijarse a las células de la mucosa del intestino delgado y disminuir notablemente la resistencia eléctrica de la barrera intestinal. Ese día comprendí por qué las agresiones psicológicas suelen provocar pequeñas recaídas en los reumatismos inflamatorios. La relación se explicará más adelante.
El autor de la publicación se limitaba a la fisiología digestiva y no imaginaba que su descubrimiento podía tener importancia en los reumatismos inflamatorios. Por otra parte, sería sorprendente que un reumatólogo leyese ese artículo, a primera vista muy alejado de su especialidad. Así, un eslabón en la cadena de los acontecimientos que conduce a una poliartritis reumatoidea o a una espondilitis anquilosante puede pasar inadvertido, cuando en una visión más global se distinguiría con claridad.
Estas lecturas instructivas alternadas con periodos de reflexión me han permitido:

•    Primero, consolidar y elaborar minuciosamente mi teoría sobre la poliartritis reumatoidea.
•    En segundo lugar, ampliar la teoría con ciertas variantes de otros trastornos autoinmunes.
•    Para concluir, formular otras dos hipótesis: la del ensuciamiento y la de la eliminación, que explican de forma lógica el mecanismo de numerosas afecciones.

Mi criterio siempre ha sido dar importancia a las preguntas funda-mentales y escoger los caminos más cortos. Muchos investigadores desperdician esfuerzos enormes al centrarse en detalles, a menudo sin interés práctico, tanto a corto como a largo plazo. He intentado evitar ese escollo. Así, por ejemplo, atribuyo la diabetes de la madurez a una acumulación de suciedad en el páncreas y los músculos. Entre las numerosas enzimas que intervienen en los procesos de las células beta del páncreas y las células musculares, ignoro cuáles se bloquean por el ensuciamiento. El futuro aclarará este punto, interesante pero no esencial. Lo importante es que un régimen alimenticio bien hecho limpia los tejidos enfermos y normaliza la glucemia. Para mí, eso es lo principal.
3. Las aplicaciones prácticas
Siempre que, a mi entender, una enfermedad pueda beneficiarse de la dietética, he buscado voluntarios que quisieran probar mi método. Son numerosos los pacientes que sufren enfermedades que se han mostrado resistentes, en parte o totalmente, a los tratamientos ya aplicados.
Convoco a estas personas a una consulta inicial en la que confirmo el diagnóstico y establezco un balance clínico y biológico. Cuando el enfermo toma medicamentos, se dan dos casos:

•    O bien se trata de medicación administrada desde hace tiempo sin que produzca efectos beneficiosos, en cuyo caso la suprimo.
•    O bien se trata de medicamentos antiguos que tienen una eficacia parcial, o de medicamentos recientes que pueden ser eficaces, y los mantengo.

Desde esta primera entrevista, considero esencial exponer de manera detallada mi opinión sobre el mecanismo de la afección y que el paciente comprenda por qué un cambio nutricional puede transformar profundamente la situación. Un régimen alimenticio no debe ser adoptado como una religión. No pido al paciente una fe ciega, sino un es-fuerzo intelectual con el fin de que pueda captar claramente los motivos de este nuevo tratamiento.
A pesar de estas precauciones, al cabo de unos días o de algunas se-manas, el 50% de los pacientes abandona la dietética. El 50% restan-te persevera, debido a una voluntad más fuerte o bien a una mejor comprensión del mensaje.
Se realizan controles cada tres meses, durante el primer año. Cuando se comprueba un beneficio evidente, conviene que el paciente deje la medicación o el régimen para determinar cuál de los dos factores es la causa de la mejora. En ciertos casos, los dos elementos han aportado su contribución y vale la pena seguir empleándolos conjuntamente.
Al final del primer año, efectúo un nuevo balance clínico y biológico y lo comparo con el primero:

•    En caso de fracaso, el régimen ancestral se suspende, aunque algunos voluntarios que han querido continuar hayan obtenido, a veces, un efecto favorable tardío.
•    En caso de éxito, el paciente debe seguir el régimen ancestral durante toda la vida, si no quiere correr el riesgo de una recaída.

ÍNDICE

Prólogo a la edición española     25
Prólogo a la primera edición     27
CAPÍTULO 1
Una cuestión científica: ¿Por qué? ¿Cómo?
A) Los motivos de la búsqueda     29
1. Mi convicción acerca de la extrema importancia de la
nutrición     29
2. Los trabajos de Kousmine, Burger y Fradin     30
3. Los irritantes misterios de la medicina     31
4. Mi doble cultura médica y biológica     33
B) El curso de la búsqueda     33
1. Los primeros pasos     33
2. Las investigaciones teóricas     34
3. Las aplicaciones prácticas     36
CAPÍTULO 2
Estructura del libro
A) Contenido de los capítulos     37
B) Comentarios     43
CAPÍTULO 3
El intestino delgado
A) Arquitectura del intestino delgado     44
1. Anatomía     44
2. Estructura     45
B) La mucosa del intestino delgado     46
1. Los enterocitos o células absorbentes     46
2. Las células mucosas     47
3. Las células de Paneth     48
4. Las células endocrinas     48
5. Las células M     48
C) Función del intestino delgado     48
1. Participa en la digestión de los alimentos     48
2. Asegura una absorción selectiva de las sustancias dige-
ridas     49
3. Permite la progresión del quilo     49
D) La flora bacteriana del intestino delgado     49
E) Las defensas del intestino delgado     52
1. Defensas no inmunes     52
2. Defensas inmunes     52
F) La tolerancia oral     55
1. Necesidad de la tolerancia oral     55
2. Demostración de la tolerancia oral     55
3. Mecanismos de la tolerancia oral     56
G) La hiperpermeabilidad del intestino delgado     56
1. Aspecto fisiológico     56
2. Aspecto patológico     56
3. Métodos para medir la permeabilidad del intestino delgado    57
4. Causas de la hiperpermeabilidad     57
5. Consecuencias de la hiperpermeabilidad     59
6. Algunas palabras sobre el colon derecho     59
CAPÍTULO 4
Alimentación antigua y alimentación moderna
A) Cambios en la alimentación a lo largo de la historia     60
1. La prehistoria     60
2. El periodo neolítico     61
3. La época moderna     62
4. Las seis diferencias principales     62
5. Alimentación y evolución     63
B) El problema de los cereales refinados    64
1. Definición de cereales     64
2. Importancia de los cereales en la alimentación     65
3. De los cereales prehistóricos a los cereales modernos    65
4. El trigo     68
5. El arroz     69
6. El maíz     69
7. Efectos nocivos de los cereales     70
C) El problema de la leche animal     71
1. Historia de la leche animal     71
2. La leche materna     72
3. Comparación entre la leche materna y la leche de vaca    72
4. Las leches maternizadas     78
5. Algunas reflexiones de sentido común     79
6. Los efectos nocivos de la leche de vaca     80
D) El problema de la cocción     81
1. Objetivos y métodos de cocción     81
2. Consecuencias visibles de la cocción     81
3. Consecuencias químicas de la cocción     82
4. Acciones de la cocción en las proteínas     83
5. Efectos nocivos de la cocción     84
6. Consecuencias prácticas     86
E) La preparación de los aceites     87
F) La contaminación alimentaria     89
1. Los aditivos alimentarios     90
2. Los productos administrados a los animales y a los vegetales     90
3. La contaminación del suelo     91
4. El recurso de los alimentos biológicos     92
G) Las carencias en vitaminas y minerales     94
H) Otros errores en el ámbito alimentario     95
1. La enfermedad de las vacas locas     95
2. Los excesos de la pesca en el mar     97
I) Conclusión     98


CAPÍTULO 5
Los principios del régimen alimenticio

A) El método Kousmine     99
1. Las bases     99
2. Las reglas que seguir     100
3. Los resultados     101
4. Comentarios     101
B) El método Burger     102
1. Las bases     102
2. Las reglas que seguir     103
3. Los resultados     103
4. Comentarios sobre la teoría     104
5. Comentarios sobre la práctica     105
C) El método Fradin     106
1. Las ideas principales     106
2. Comentarios     107
D) Las bases de mi régimen     108
E) Análisis de los distintos alimentos     108
1. Los cereales     108
2. La leche animal     109
3. Las carnes     109
4. Los productos de charcutería     110
5. Los huevos     110
6. Los pescados     110
7. Otros productos del mar     111
8. Las verduras frescas     111
9. Las legumbres o leguminosas     111
10. Las crudités     111
11. Las frutas frescas     111
12. Los frutos secos o en conserva     111
13. Alimentos diversos     112
14. Los aceites     112
15. Los condimentos     112
16. Las bebidas     112
F) Otras recomendaciones dietéticas     113
1. Evitar al máximo los alimentos cocidos     113
2. ¿Es peligroso comer «crudo»?     115
3. Equilibrio entre alcalinos y ácidos     116
4. Otros consejos     117
5. Composición de las comidas     118
6. Cantidad de alimentos     118
G) Medidas complementarias del régimen     119
1. Suprimir el tabaco     119
2. Tener una actividad física suficiente     119
3. Evitar al máximo el impacto del estrés    119
4. Tomar fermentos lácticos     120
5. Tomar suplementos de vitaminas, magnesio y oligoelementos     120
H) Conclusión     121
CAPÍTULO 6
Nociones esenciales de genética
A) Los cromosomas     123
B) Los ácidos nucleicos     124
C) Los genes estructurales     126
D) Del gen a la proteína     129
E) Los genes reguladores     135
F) Progresos recientes en genética     135
G) Posibles modificaciones de los genes     136
CAPÍTULO 7
El medio ambiente
A) Lista de los principales factores medioambientales     138
1. Radiaciones     138
2. Agentes climáticos y físicos     139
3. Contaminantes del aire     140
4. Contaminantes del agua     141
5. Contaminantes del suelo     141
6. Tabaco     142
7. Alcohol     142
8. Medicamentos     142
9. Alérgenos     143
10. Parasitosis     145
11. Hongos     145
12. Bacterias     145
13. Virus     146
14. Alimentos     147
15. Estrés     147
B) Jerarquía de los factores medioambientales     148
CAPÍTULO 8
Nociones esenciales de inmunología
A) La respuesta inmunitaria     150
1. Definición de antígeno y respuesta inmunitaria . .    150
2. Células que presentan antígenos (CPA)     151
3. Células que responden a los antígenos     151
4. El reconocimiento del antígeno     153
5. La activación de las células y la cooperación celular .    157
6. Mecanismos de acción     159
7. Supresión de la respuesta inmunitaria     161
8. Principales características de la respuesta inmunológica    162
9. Interacciones entre sistema inmunitario, sistema nervioso
y sistema endocrino     163
B) La reacción inflamatoria     164
1. Definición     164
2. La reacción inflamatoria aguda     164
3. La reacción inflamatoria crónica     166
4. Inflamación e inmunidad     166
5. Los radicales libres     168
C) Tolerancia y autoinmunidad     172
1. La tolerancia     172
2. La autoinmunidad     173
D) El sistema HLA     177
1. Los genes HLA     177
2. Las moléculas HLA     179
3. Función de las moléculas HLA en la respuesta 181
tania     181
4. HLA y autoinmunidad     184


CAPÍTULO 9
La poliartritis reumatoidea

A) Aparición de la enfermedad     187
1. Circunstancias de la aparición     187
2. Sintomatología y diagnóstico     187
3. Las lesiones generadas por la PR    188
4. Mecanismo     189
5. Evolución     189
6. Tratamiento     189
B) Etapas del razonamiento     191
1. La PR es una enfermedad polifactorial     191
2. El primer gen de susceptibilidad es el HLA-DR     192
3. Un péptido desempeña un papel causal en la PR     193
4. Podría tratarse de un péptido ajeno procedente del intestino     193
5. El primer factor de influencia del medio ambiente es la
alimentación     194
6. El segundo factor del medio ambiente es una bacteria
intestinal     197
7. La hiperpermeabilidad del intestino delgado en la PR
y sus causas     200
8. El tercer factor del entorno es el estrés     201
9. El segundo gen de susceptibilidad está ligado al sexo
femenino     201
10. El tercer gen de susceptibilidad podría controlar las enzimas o las mucinas intestinales     202
C) Una teoría sobre la patogenia de la PR     203
D) Variantes de la teoría patogénica     205
1. La hipótesis de la reacción cruzada     205
2. La hipótesis del superantígeno     205
3. La hipótesis de los compuestos bacterianos     207
E) Consecuencias prácticas de esta teoría     207
1. El peligro proviene del intestino     208
2. Los medicamentos clásicos están dirigidos a un estadio
demasiado avanzado     208
3. Es lógico modificar la alimentación     208
F) La dietética y sus resultados     208
1. El régimen alimenticio     208
2. Los enfermos tratados con este método     210
3. Observación de los pacientes     210
4. Duración del régimen     211
5. Resultados en el reumatismo inflamatorio     211
6. Autenticidad de los resultados     212
7. Modos de acción del régimen     213
8. ¿Cómo se explican los fracasos?     213
G) Observación de los enfermos     214
1. Observación PR 26     214
2. Observación PR 15     215
3. Observación PR 91     217
H) Conclusión     219
CAPÍTULO 10
Espondilitis anquilosante
A) Presentación de la enfermedad     221
1. Circunstancias de su aparición     221
2. Sintomatología y diagnóstico     221
3. Evolución y tratamiento     222
4. El concepto de espondiloartropatías     222
5. Problemas que resolver     224
B) Etapas del razonamiento     224
1. La EA es una enfermedad polifactorial     224
2. El primer gen es el HLA-B27     224
3. Un péptido aparece como causante de la EA     225
4. El primer factor ambiental es una bacteria     225
5. El segundo factor ambiental es la alimentación moderna    226
6. A menudo en la EA se desarrolla hiperpermeabilidad
y/o lesiones del intestino     227
7. El segundo gen está ligado al sexo masculino     227
8. El tercer gen gobierna la producción de enzimas y/o mu-
cinas de los enterocitos     227
C) Una teoría sobre la patogenia de la EA     227
D) Discusión, variantes y consecuencias prácticas de la teoría     228
1. Un punto discutible     228
2. Variantes de la teoría     230
3. Consecuencias prácticas de esta teoría     231
E) La dietética y sus resultados     231
1. El régimen alimenticio     231
2. Los enfermos tratados     231
3. Observación de los pacientes     232
4. Duración del régimen     232
5. Resultados     233
6. Autenticidad de los resultados     234
7. Modo de acción del régimen     234
F) Observaciones de los enfermos     234
1. Observación EA 3     234
2. Observación EA 16     236
G) Conclusión     238


CAPÍTULO 11
Otras enfermedades autoinmunes de carácter reumatológico

A) Reumatismos inflamatorios     239
1. El reumatismo psoriásico (RP)     239
2. La polimialgia reumática (PPR)     240
3. La artritis reumatoidea juvenil (ARJ)     241
4. El reumatismo palindrómico     249
5. Los reumatismos inflamatorios no clasificados     249
B) Síndrome de Gougerot-Sjógren     249
1. Presentación de la enfermedad     249
2. Una teoría sobre el mecanismo del GS     251
3. Resultados     251
C) Lupus eritematoso diseminado     252
1. Presentación de la enfermedad     252
2. Reflexiones sobre el mecanismo del LED     253
3. Los resultados     254
D) Esclerodermia     258
1. Presentación de la enfermedad     258
2. Reflexiones sobre el mecanismo de la SD     259
3. Los resultados     262
E) Otras conectivopatías     262
CAPÍTULO 12
Enfermedades autoinmunes tiroideas
A) Enfermedad de Basedow     266
1. Presentación de la enfermedad     266
2. Una hipótesis sobre la patogenia de la enfermedad de
Basedow     268
3. Los resultados     272
B) Tiroiditis de Hashimoto     275
1. Presentación de la enfermedad     275
2. Hipótesis sobre la patogenia de Hashimoto     276
3. Los resultados     276
CAPÍTULO 13
Esclerosis múltiple
1. Presentación de la enfermedad     278
2. Una hipótesis sobre la patogenia de la EM     280
3. Regímenes alimenticios y EM     286
4. Resultados personales     287
5. Conclusión     292
CAPÍTULO 14
Otras enfermedades autoinmunes y heteroinmunes
A) Enfermedades en las que se ha aplicado la dieta     293
1. Enfermedad celíaca (EC)     293
2. Dermatitis herpetiforme (DH)     295
3. Miastenia     296
4. Pénfigo     297
5. Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI)     298
6. Hepatitis crónica activa (HCA)     298
7. Cirrosis biliar primaria (CBP)     299
8. Uveítis anterior aguda (UAA)     303
9. Síndrome de Guillain-Barré     304
10. Vasculitis con ANCA     306
11. Neuropatías periféricas idiopáticas     307
12. Nefropatía por IgA     308
13. Enfermedad de La Peyronie     313
B) Enfermedades en las cuales la dietética debería probarse como tratamiento curativo     313
C) Enfermedades en las cuales la dietética debería probarse
como tratamiento preventivo     314
D) Conclusión     322
CAPÍTULO 15
Nociones esenciales de química
A) Los materiales del organismo     324
1. El agua     324
2. Los minerales     324
3. Las vitaminas     325
4. Los glúcidos, azúcares o hidratos de carbono     325
5. Los lípidos o grasas     328
6. Las proteínas     331
7. Los nucleótidos     336
B) Catabolismo y anabolismo     337
1. El metabolismo energético     337
2. El metabolismo de síntesis     343
CAPÍTULO 16
Nociones esenciales de fisiología celular
A) Algunas definiciones     346
B) Estructura de las células humanas     346
C) Comunicación de las células con el medio exterior     351
D) Comunicaciones entre las células     352
E) La mitosis     356
F) La apoptosis     360
G) Órganos, tejidos, aparatos y sistemas     361


CAPÍTULO 17
Teoría del ensuciamiento

A) El funcionamiento de las células     366
B) Los residuos procedentes del intestino     367
C) El concepto de «ensuciamiento»     368
D) La evolución de las células «ensuciadas»     370
E) ¿Cómo prevenir o tratar el «ensuciamiento» ?     372


CAPÍTULO 18
La patología del ensuciamiento en reumatología

A) Fibromialgia (FM)     374
B) Tendinitis     380
1. Tendinitis inflamatorias     380
2. Tendinitis mecánicas     380
3. Tendinitis por «ensuciamiento»     380
C) Artrosis     383
D) Osteoporosis     391
E) Gota     395
F) Otras enfermedades     398


CAPÍTULO 19
La patología del ensuciamiento en neuropsiquiatría

A) Cefaleas     399
B) Psicosis maniacodepresiva     403
C) Depresión nerviosa endógena     403
D) Esquizofrenia     409
E) Enfermedad de Alzheimer     412
F) Enfermedad de Parkinson     416
G) Distonía     420
H) Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)     422
CAPÍTULO 20
Otras enfermedades de ensuciamiento no malignas

A) Diabetes de tipo 2     424
B) Otros trastornos metabólicos     441
1. Hipoglucemia     441
2. Hipercolesterolemia     442
3. Espasmofilia     443
4. Sobrepeso y obesidad     444
C) Arteriosclerosis     445
D) Hemopatías no malignas     454
E) Enfermedades diversas     456
F) Envejecimiento prematuro     456


CAPÍTULO 21
Cánceres y leucemias

A) Definición     460
B) Los genes del cáncer     460
1. Loa genes directamente responsables     460
2. Los genes que intervienen de forma indirecta     462
C) Anomalías genéticas que conducen a la transformación maligna de una célula     463
1. Análisis de las modificaciones genéticas     463
2. Consecuencias de las modificaciones genéticas     465
D) Cánceres hereditarios y cánceres adquiridos     465
1. Los cánceres hereditarios     465
2. Los cánceres adquiridos     466
E) Constitución de un cáncer     466
1. Formación de una célula maligna inicial     466
2. Formación del tumor maligno     467
3. Metástasis     467
F) Factores del medio ambiente y cánceres     469
1. Las radiaciones     469
2. Los productos químicos     470
3. Los virus     471
4. Las bacterias no intestinales     472
G) Tratamiento del cáncer     472
1. Terapéuticas clásicas     472
2. Los resultados     473
3. Comentarios     474
4. ¿Existen otras vías terapéuticas?     476
H) ¿Cómo el ensuciamiento puede causar cáncer?     476
1. ¿Cuáles son las sustancias que causan el ensuciamiento?    476
2. El ensuciamiento extracelular     476
3. El ensuciamiento intracelular     477
4. El ensuciamiento de las células inmunes     478
I) Alimentación y cáncer     479
1. Correlaciones entre ciertos alimentos y algunos cánceres    479
2. El ejemplo del cáncer de mama     480
3. Alimentos peligrosos y alimentos protectores     481
J) Régimen hipotóxico y prevención del cáncer     482
1. La lógica del régimen hipotóxico     482
2. Los resultados     484
K) Régimen hipotóxico y tratamiento del cáncer     486
1. ¿Qué se puede esperar del cambio nutricional?     486
2. Los resultados     487
L) Conclusión     492
1. Sobre el cáncer     492
2. Sobre el régimen     493


CAPÍTULO 22
La teoría de la eliminación

A) Existencia de una eliminación     494
B) Vías de eliminación     495
C) Mecanismos de eliminación     496
1. Moléculas accesibles a la acción de las enzimas     496
2. Moléculas inaccesibles a la acción de las enzimas     496
D) La eliminación fisiológica y su valor terapéutico     497
E) La eliminación patológica     498
F) ¿Cómo prevenir o tratar la patología de eliminación?     499
CAPÍTULO 23
La patología de eliminación cólica

A) Colopatía funcional     501
B) Colitis microscópicas     504
C) Rectocolitis hemorrágica     506
D) Enfermedad de Crohn     509
CAPÍTULO 24
La patología de eliminación cutánea

A) Acné     521
B) Eccema     523
C) Urticaria     524
D) Psoriasis vulgar     526
E) Otras afecciones dermatológicas     530


CAPÍTULO 25
La patología de eliminación bronquial

A) Bronquitis crónica     531
B) Asma     534


CAPÍTULO 26
Otras patologías de eliminación

A) Enfermedades de las mucosas de la esfera ORL y de las conjuntivas     542
1. Infecciones de repetición     542
2. Alergias     543
3. Pólipos nasales     543
4. Aftas     543
B) Enfermedades que se caracterizan por la activación de algunas variedades de leucocitos     544
CAPÍTULO 27
Enfermedades de mecanismos complejos
A) Enfermedad de Behcet     549
B) SAPHO     560
C) Sarcoidosis     564
D) Sensibilidad bioquímica medioambiental (SBM)     565
E) Fatiga crónica     566
CAPÍTULO 28
Síntesis de la teoría y de los resultados
A) Concepción del conjunto de la teoría     570
B) Los resultados completos     572
1. Los éxitos     572
2. Los fracasos     577
3. Los casos intermedios     584
4. Los límites del método     584
5. Aplicación a los animales     585
6. Autenticidad de los resultados     585
CAPÍTULO 29
Práctica del régimen alimenticio
A) Seguimiento del régimen alimenticio     588
1. Proporción de sujetos que aplican las prescripciones    588
2. Manera de seguir el régimen     589
3. Coste del régimen     589
4. Facilidad para seguir el régimen     590
5. Los plazos que respetar     590
6. Necesidad de un largo plazo     590
B) Otros problemas relacionados con el régimen     591
1. Los medicamentos     591
2. Las variaciones de peso     592
3. Las depuraciones     592
4. Las eventuales carencias     592
5. Las infecciones bacterianas y las parasitosis     593
C) Conclusión     594
CAPÍTULO 30
La micronutrición
A) Las reacciones enzimáticas     596
1. Los oligoelementos, catalizadores enzimáticos     596
1. Definición     596
2. La acción catalítica     597
3. Situación actual de los oligoelementos     599
4. Consecuencias de una subcarencia en oligoelemen-
tos     600
5. Una solución fisiológica: la oligoterapia bionutri-
cional     601
II. Las vitaminas del grupo B, cofactores enzimáticos     602
III. Pérdida de actividad enzimática y exceso de radicales
libres     602
1. Definición, estructuras alteradas     604
2. Acumulación de radicales libres     604
IV. Los ácidos grasos poliinsaturados: sustrato esencial    606
1. Definición     606
2. Acciones fisiológicas de los ácidos grasos y de las
prostaglandinas     607
3. Metabolismo de los ácidos grasos     608
B) Consecuencias clínicas     608
1. El terreno carencial en AGPI     610
II. El terreno hipoglucémico     613
III. El terreno ácido     615
1. Definición. Presentación     615
2. Circunstancias de aparición de una acidosis tisular    616
3. Consecuencias de la acidosis tisular     617
4. Cómo identificar una acidosis     619
5. Enfoque bionutricional     619
IV. El terreno neurodistónico     620
1. Micronutrientes y salud mental    620
2. El estrés     621
3. Enfoque bionutricional     622
V. El terreno basocolítico     624
1. La microflora intestinal     624
2. Los probióticos y los prebióticos en el equilibrio intestinal     625
3. Enfoque bionutricional     628
VI. El terreno intoxicado     628
1. Definición. Presentación     628
2. Una fuente de intoxicación frecuente: los problemas dentales     629
3. Enfoque bionutricional     630
VII. El terreno oxidado-degenerativo     631
C) Conclusión     632


CAPÍTULO 31
Conclusión

A) Aspecto médico     634
B) Más allá de la medicina     637
1. Los principales errores     637
2. Los peligros que nos acechan     641
3. Las medidas que debemos tomar     643
C) Algunas palabras para terminar     647

Agradecimientos     649
Bibliografía     651

Integral
9788491180418
Nuevo
Related Products ( 16 other products in the same category )

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Inicia sesión o Restablece la contraseña