
- Sacar de mis favoritos
- Agregar este producto a mis favoritos
- Enviar a un amigo
- Imprimir
Tratado de Osteopatía Tomo 6. Osteopatía Visceral II
59,38 € sin IVA
¡Precio rebajado!-5%
62,50 €
59,38 € sin IVA
¡Precio rebajado!-5%
62,50 €
— Conceptos generales y anatomía genital masculin
— La próstata
— La impotencia
— La eyaculación precoz
— Los pulmones
— Principales patologías del sistema respiratorio
— El corazón
— Principales patologías cardíacas
— El sistema visceral cervical
— Concepto osteopático del sistema linfático
Esta nueva colección, Tratado de Osteopatía, va dirigida a toda aquella persona, estudiante o profesional, que quiera poseer un libro moderno, actualizado al último detalle y con un gran contenido informativo y formativo sobre la osteopatía. No es un libro de tantos, que habla sobre la osteopatía. Es un libro que desarrolla la teoría y práctica de la osteopatía al más alto nivel académico.
Siguiendo los principios de Still, en estas obras se desarrollan ampliamente la anatomía y la fisiología de cada área corporal que posteriormente abordamos osteopáticamente.
Una anatomía y fisiología con orientación clínica hacia nuestro trabajo osteopático, porque aunque la anatomía es la misma para un médico que para un osteópata, el uso que le da cada uno está claramente diferenciado. El osteópata vive de tocar y reconocer con el tacto cada parte integrante de nuestro cuerpo, diferenciando así su correcta fisiología o la alteración de la misma, desembocando con ello en la patología e implicación de otras estructuras cercanas o lejanas, internas o externas.
Still siempre decía que todo lo que un osteópata necesita es anatomía, anatomía y anatomía.
En este libro abordamos el sistema genital masculino (la próstata, la impotencia, la eyaculación precoz), los pulmones, el corazón, el sistema visceral cervical y concepto osteopático del sistema linfático.
Académico de la Academia Costantiniana de letras,
Arte y Ciencia de Palermo, Italia.
"En reconocimiento al excepcional mérito al servicio
de la cultura universal y por la afirmación del valor
en el conocimiento humano"
Prólogo 9
Introducción
LA OSTEOPATÍA. VISCERAL 17
Capítulo I
CONCEPTOS GENERALES Y ANATOMÍA GENITAL MASCULINA 23
Capítulo II
LA IMPOTENCIA Y LA EYACULACIÓN PRECOZ 161
Capítulo III
Los PULMONES 217
Capítulo IV
PRINCIPALES PATOLOGÍAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO TORÁCICO 401
Capítulo V
EL CORAZÓN 463
Capítulo VI
PRINCIPALES PATOLOGÍAS CARDÍACAS 565
Capítulo VII
EL SISTEMA VISCERAL CERVICAL 595
Capítulo VIII
CONCEPTO OSTEOPÁTICO DEL SISTEMA LINFÁTICO 707
Bibliografia 794
A finales del siglo XIX, en Suecia, un fisioterapeuta y militar llamado THURE BRANDT (06-02-1819/05-08-1895) elaboró un método manual diagnóstico y terapéutico para tratar las afecciones de los órganos del abdomen y particularmente de la esfera genital, y más particularmente en el ámbito ginecológico. Posteriormente, sus métodos fueron desarrollados por un ginecólogo francés, STAPFER.
Otro médico francés de la ciudad de Vichy, llamado GLENARD, hizo un estudio profundizado de los órganos y de las vísceras del abdomen y elaboró métodos de examen que permiten determinar las anomalías de funcionamiento.
La manipulación osteopática de las vísceras comenzó con A. T. Still, quien describió el tratamiento de muchas molestias digestivas, respiratorias y urogenitales.
Para Still casi todas las enfermedades podían tratarse en forma osteopática, en algunos casos con fines curativos y en otros con fines sintomáticos. Still dejó pocas descripciones de este tipo de técnicas. Este, realizó una descripción inicial del tratamiento de las vísceras abdominales en su primer caso de "diarrea" o disentería en un niño de 4 años.
Otros osteópatas han promovido el uso de técnicas directas de manipulación en las vísceras abdominales:
En los años 1970, estos dos osteópatas franceses, Jean-Pierre Barral, D.O. y Pierre Mercier, D.O., describieron un ritmo propio de las vísceras. Llamaron a este movimiento la motilidad visceral, cuya frecuencia es de 6 a 8 ciclos por minuto. Es un movimiento de dos tiempos: uno, llamado "espir", lleva el órgano hacia el eje mediano del cuerpo; el otro, "inspir", lo aleja de él. Actualmente los modelos de tratamiento osteopático visceral de Barral son los más utilizados en el mundo osteopático, aunque no los únicos.
Andrew Taylor Still decía "el funcionamiento del hombre es uno e indivisible; cualquiera que sea la alteración de un órgano repercutirá, necesariamente, en todo el organismo".
Como en todas las ciencias el tiempo y la experiencia clínica permiten que la base de conocimientos aumente. La base de datos actual se ha expandido hasta abarcar todos los órganos del tórax, el abdomen y la pelvis. La mayoría de las enfermedades y los dolores musculoesqueléticos poseen un componente que puede abordarse a través de técnicas osteopáticas. Otros autores y educadores contemporáneos dedicados a la técnica visceral son Bensky, Barral, Mercier, Lossing, Finet y Willame, Davidson y Blackman.
La osteopatía visceral es, según la American Osteopathic Association:
La disfunción visceral es el compromiso o la alteración de la función de los componentes relacionados del sistema visceral, que abarca los ligamentos, las fascias, los canales linfáticos y vasculares, las conexiones nerviosas y el sistema esquelético. Las disfunciones viscerales pueden asociarse con síntomas locales (p. ej., reflujo gastroesofiígico o incontinencia de esfuerzo), síntomas a distancia (dolor en el hombro secundario a enfermedad vesicular) o con patrones de tensión presintomáticos.
Y según la Education al Council on Osteopathic Principies (ECOP):
Un sistema de diagnósticos y tratamientos dirigidos a las vísceras con el fin de mejorar la función fisiológica; las vísceras suelen moverse hacia sus inserciones faciales hasta un punto de equilibrio fascial; también se denominan técnicas ventrales.
La tensión mecánica anormal prolongada en los tejidos afecta el intercambio de líquidos y la nutrición en forma adversa, estimula en forma excesiva el sistema nervioso para producir su facilitación, reduce el intercambio de presiones y sobrecarga los mecanismos homeostáticos del organismo.
Cualquier proceso patológico produce lo que se denomina una fijación visceral: la víscera deja de ser libre en la cavidad a la que pertenece y se solidariza con otra estructura. Si el cuerpo no logra adaptarse a esta situación, desarrollará un trastorno funcional, el cual, si la adaptación es inadecuada, producirá a su vez un trastorno estructural.
Las vísceras y órganos internos de nuestro cuerpo, tienen una relación directa con la unidad funcional. A través del sistema fascial tendremos una solicitación constante con:
Nos pondremos en contacto con usted para confirmar la disponibilidad del material de su pedido, forma de envío y de pago por teléfono o email. Hasta ese momento no podremos saber el coste exacto del envío y solicitar su aprobación.
FORMAS DE PAGO:
ESPAÑA - PENÍNSULA | Prepago | Contra reembolso |
Por Correo | 3,75€ | 6,55€ |
Por Agencia de Transporte | 6,50€ | 8,25€ |
ESPAÑA - BALEARES | Prepago | Contra reembolso |
Por Correo | 5,55€ | 7.55€ |
Por Agencia de Transporte | 10,00€ | 12,00€ |
ESPAÑA - CANARIAS, CEUTA Y MELILLA | Prepago | Contra reembolso |
Por Correo | 7,00€ | 8,55€ |
Por Agencia de Transporte | NO DISPONIBLE | NO DISPONIBLE |
El envío será realizado por correo previo pago por PayPal.
Se le notificarán el importe exacto y las condiciones del envío por correo electrónico.
Ofrecemos el máximo descuento legal en libros (5%) sobre el precio establecido por el editor en ventas realizadas por web según establece la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas. En ningun caso está autorizado un descuento mayor excepto en los libros de bibliófilo, los libros artísticos, los libros antiguos o de ediciones agotadas, los libros usados, los libros de texto y el material didáctico complementario.