Kundalini Yoga. El yoga de la conciencia

Kundalini Yoga. El yoga de la conciencia

Referencia: 9788416574797
24,95 €
23,70 € 5% de descuento
Impuestos incluidos

Guía completa de aprendizaje

Este manual te muestra detalladamente cómo aprender de forma segura, al igual que te sugiere alternativas que puedes usar cuando las limitaciones te lo impidan.

Cantidad
Últimas unidades en stock

En este libro encontrarás una guía teórica y práctica muy útil, para personas con o sin experiencia en Kundalini Yoga.
Este manual te muestra detalladamente cómo aprender de forma segura, al igual que te sugiere alternativas que puedes usar cuando las limitaciones te lo impidan.
Además de haberse diseñado un sistema de aprendizaje muy minucioso, también podrás profundizar en las enseñanzas de esta técnica milenaria y comprender otras áreas: meditación, tipos de yoga, alimentación, el viaje del alma, cuerpos sutiles, el prana, etc.
Sea cual sea lo que estés buscando, algún día lo encontrarás y este libro puede ser un eslabón en tu camino.

 Lakhmi Chand Singh Khalsa

Se considera un estudiante de Kundalini Yoga y de la vida espiritual. Se ha formado como Profesor de Kundalini Yoga Internacionalmente por Kri (Kundalini Research Institute) y desde joven ha trabajado dentro del campo del masaje y la sanación. Actualmente imparte clases en su centro Acuario Yoga en Madrid y trabaja como parte de los equipos de formación de profesores de Kundalini Yoga de Kri en España.
Además esta especializado en la técnica Healing - Hands, una forma yóguica de sanación con masaje. También imparte talleres y cursos de formación en este área y pasa consultas privadas en España y Europa.

  • Encuadernación: Tapa dura
  • Dimensiones: 22 x 30 cm (gran formato)
  • Nº Pág.: 352

ÍNDICE

Prólogo P. 13
Agradecimientos P. 15

1. SON TIEMPOS PARA HACER YOGA P.18
Sobre este libro
Los tiempos cambian
Del vacío a la plenitud
Si actúas, estarás bien
Las personas se transforman
Idealizar no es sano

2. INTRODUCCIÓN AL KUNDALINI YOGA P. 26
Qué es yoga
La personalidad del yoga Variedades de yoga
Kundalini Yoga.
Yogui Bhajan: El Maestro Variedades de yoga:
Naad Yoga Karma Yoga Bhakti Yoga Hatha Yoga Raja Yoga
Encontrando un profesor

3. TÉCNICAS EN KUNDALINI YOGA P.46
Respiración y Pranayama
La respiración yóguica
Respiración de Fuego
Pranayama
El Punto del Ombligo
Contracciones y Bandhas
Yoga interno — Yoga externo
Mulbandh (Cerradura Raíz)
Jalandhar Bandh (Cerradura de Cuello)
Uddiyana Bandh (Cerradura de Diafragma)
Mahabandh (La Gran Cerradura)
Concentración
Ojos cerrados
Respiracion y Mantra
Mudras
Mudras con dedos
Mudras con manos
Kriya y Asana
Asana
La esencia de la postura
Kriya
Relajación
Meditación
La meditación y su relación con la feticida(
Mantras y sonido
Experimentos con el sonido
Superando el miedo a cantar

4. ESTRUCTURA Y PRÁCTICA P.70
Algunos consejos antes de empezar
Calentamiento
Estructura y bases comunes en la práctica
Adi Mantra Pranayama Kriya
Relajación Meditación Cierre
Gráfico de estructura de una clase

5. APRENDIZAJE Y TÉCNICAS IMPORTANTES P.86
Aprendiendo a respirar: las diferentes técnicas de respiración
Respiración abdominal y diafragmática Respiración pectoral Respiración yóguica Respiración de Fuego
Cómo sentarte correctamente
Algunas posturas para sentarse Sentándose en una silla Sentándose en el suelo Ejercicios de preparación Postura fácil
Medio loto
Loto completo
Practicando los Bandhas
Mulbandh
Jalandhar Bandh Uddiyana Bandh Mahabandh
Alineando tu columna
Enraizarse con el punto Nabhi
Activando el punto Nabhi y creando cimientos
Alineando la columna y creciendo en la postura
Postura sentada Postura de pie
Postura boca arriba

6. PREPARÁNDOTE PARA PRACTICAR P. 122
A tener en cuenta
En caso de enfermedad o lesión El ambiente y la hora adecuada Puntos comunes en todas las kriyas Cambio en el tiempo de los ejercicios Cuando no puedas hacer algún ejercicio Las limitaciones son una bendición Material de apoyo

7. ELIGIENDO EJERCICIOS O UN KRIYA P. 128
Algunos ejercicios importantes
El Arquero P. 128
El Estiramiento del Nervio de la Vida P.130
La Postura de Estiramiento P. 137
Sat Kriya P. 142
Muy fáciles
Equilibrio Emocional P. 145
Conservar el Cuerpo Hermoso P. 146
Relajación en Movimiento P. 149
Kriya para la Creatividad P. 153
Kriya para la Energía Espinal P. 157

Fáciles
Kriya para Abrir el Corazón P. 168
Suria Kriya P. 172
Kriya para la Elevación de la Energía P. 179 Meditación en el Ser P. 195

Intermedias
Surya Namaskar. Saludo al Sol P. 198 Nabhi Kriya de Prana y Apana P. 208 Kriya Despertando los 10 Cuerpos P. 217 Serie para Resistir Enfermedades P. 227
Guía rápida de series P. 235

8. ELIGIENDO UNA MEDITACIÓN P. 257
Cambiar un hábito
Frecuencia para cambiar un hábito Los tiempos y la meditación
Algunos mantras de Kundalini Yoga Mantras del Sadhana Acuariano

Sin Mantra
Para un Corazón Tranquilo P. 272
Para el Equilibrio Emocional P. 274
Para Volverte Libre de Enfermedades P. 275
Iniciación a la intuición P. 276
Sitali Kriya P. 278

Con Mantra
Para el Equilibrio Mental Total (Kirtan Kriya) P. 279
Sanación con Ra Ma Da Sa P. 281
Para cuando hay Luna Llena P. 282
Sat Nam de Siete Olas P. 284
Para Antes de Dormir (Shabad Kriya) P. 288

9. SI QUIERES SABER MAS P. 288
El Sadhana
El Sadhana Acuariano Oración o meditación El camino del alma
Entendimiento de lo sutil desde la experiencia
La vida no es una casualidad Viviendo tu propósito
Kundalini Yoga y Sikh Dharma
No hay que ser Sikh para practicar Kundalini Yoga
Qué es el estilo de vida Sikh
El pelo largo El turbante La barba
Recetas Yóguicas y Ayurvédicas
Ayunos y monodietas
El famoso Yogui Tea
Té de Jengibre
Leche Dorada
Leche de Dátil
Ghee
Pan tostado con ajo
Kitcheri
Dieta de Kitcheri
Puré Yogui
Guiso de Remolacha y Zanahoria

TESTIMONIOS P. 339
Kundalini Yoga y los Diez Cuerpos
La reencarnación, el karma y los samskaras
Los diez cuerpos
Kundalini Yoga y la mujer

10. UNA ALIMENTACIÓN SANA P. 313
Por qué es tan difícil cambiar de alimentación
Una alimentación más consciente La alimentación ecológica Alimentación ética
El Yoga y la Alimentación
Por qué el yoga recomienda la dieta vegetariana
La alquimia en la cocina Cocina con amor
La alcalinidad de la sangre y los alimentos
Algunos mitos y leyendas sobre la alimentación vegetariana
Los efectos de la carne en el cuerpo Los lácteos
Puntos a tener en cuenta a la hora de cocinar y comer
Las raíces de la Trinidad Yóguica La 'Lista Negra' de los alimentos

PRÓLOGO

Cuando Lakhmi Chand me entregó el manuscrito de su libro me alegré mucho de ver que no solo era un libro de posturas y técnica de yoga, sino que fue más allá de eso e incluyó otras facetas del yoga que muchos han olvidado. El yoga se ha convertido en una palabra de marketing, y en sí se ha transformado, en las manos de varios profesores, a ser simplemente una técnica de relajación o ejercicio acomodado al público.
El yoga es más, es una forma de vida, es el secreto de la felicidad, es la pieza que le falta al ser humano. El Kundalini Yoga más aún que otros yogas, ya que es un yoga exigente: exige excelencia en todas las facetas del practicante. Es una disciplina para exaltar el ser.
Por fin se revela el secreto de la Kundalini y todo el misterio a su alrededor se desvanece, v esta ciencia secreta ahora se puede practicar por el público en general. Ya los tiempos lo requieren.
Este libro introducción a Kundalini Yoga es muy completo y con él el lector podrá empezar con la práctica de esta ciencia milenaria, aunque yo sugiero encontrar un profesor certificado por las organizaciones mencionadas en este libro. Practicar Kundalini Yoga no es como practicar otros yogas; no se trata de ponerse simplemente en una postura, sino crear un flujo de energía que lleva a la elevación de la conciencia. En otras palabras, es dinámico y está vivo. Es semejante a bailar, por lo cual requiere de un profesor, un guía que te enseñe los pasos a seguir y el flujo a transmitir. Por eso en una clase de Kundalini Yoga se practican kriyas, que son un compendio de posturas, respiración, mudra y concentración; una orquesta de posturas, una tras de la otra en un cierto orden, para hacer la Kundalini fluir hacia arriba en su ascensión.

SON TIEMPOS PARA HACER YOGA

Sobre este libro

Hace tiempo surgió en mí el deseo de escribir un libro sobre Kundalini Yoga que reflejara los numerosos aspectos y facetas de esta técnica, que pudiera inspirar a las personas tal como yo lo estoy, y que además pudiera enseñar una base sólida en la práctica segura y correcta de las posturas.
Esta idea estaba en mi mente; sentía que era algo que podría ocurrir en el futuro, en algún momento en que tuviera mucho tiempo libre. Sin embargo, todo sucedió de una forma muy diferente a como imaginaba.
Un día recibí una llamada de un editor que quería editar un libro sobre Kundalini Yoga. Me sorprendió porque pensaba que esto ocurría justo al revés, que alguien escribe un libro y después busca una editorial que se lo publique.
Así que decidí reunirme con esta persona, a la que estoy muy agradecido. Se llama Fernando y, gracias a Dios y a que todo está conectado, ambos coincidimos en que no era fácil encontrar un libro de Kundalini Yoga en las librerías, y llegamos a un acuerdo.
Este libro está enfocado a cualquier persona que quiera conocer o practicar Kundalini Yoga de una forma segura y fiel a las enseñanzas, independientemente de su experiencia. Aquellos que nunca lo han practicado o llevan poco tiempo, podrán encontrar ejercicios fáciles y mucha información que les puede ayudar a comprender más facetas de sí mismos. Y los que ya han practicado durante un tiempo y necesitan conocer más, podrán ampliar información y profundizar en la alineación y la práctica correcta.
Por una gran fortuna toda esta tecnología llegó a mis manos y transformó totalmente mi vida de una forma muy positiva. Si esto ha ocurrido ha sido gracias a que anteriormente otros maestros han compartido esta sagrada enseñanza, y es por ello que me siento muy feliz de poder continuar con ese espíritu de compartir y hacerlo ahora contigo. Espero y deseo que este libro pueda servirte de ayuda para elevar tu conciencia y puedas dirigirte hacia una vida llena de propósito, salud, prosperidad y alegría.

 

Los tiempos cambian

Solo hay una cosa en todo el Universo que no cambia nunca, y es que todo está cambiando constantemente. Desde la concepción hasta la muerte no paramos de cambiar tanto a nivel físico, como emocional, mental y espiritual.
Según cambiamos nosotros, nuestro entorno cambia y viceversa. A lo largo de la historia de la humanidad han existido todo tipo de civilizaciones, y con ellas tradiciones y costumbres. Generación tras generación, lo nuevo deja atrás a lo viejo, y siempre hay resistencias al cambio. En cada humano hay una parte conservadora que no quiere que las cosas cambien y otra que te impulsa hacia lo nuevo.
En estos momentos pasamos por una nueva etapa de la humanidad. Pasamos de la era de las máquinas a la era de la información y la tecnología. En los últimos 30 años se ha avanzado más rápido en los sistemas de comunicación que en toda la historia, y esto es gracias a las nuevas tecnologías y a la aparición de las redes globales como Internet.
Seguro que esto ya lo sabes, y te preguntarás qué tiene que ver esto con yoga. Tiene que ver porque no solo está cambiando la tecnología y los sistemas, está cambiando todo. Antes nos movíamos en el tiempo de una forma más relajada; antiguamente una carta podía tardar meses en llegar desde otro continente, y hoy en día puedes recibir un email en un segundo y da igual donde estés: la información llega, se acumula y tienes que actuar.
Es posible que no seas amigo de las tecnologías; sin embargo no puedes escapar a la forma en la que las cosas se hacen ahora; se quiera o no estamos en una nueva Era que va a cambiarlo todo, incluyendo al propio ser humano. La presión actual y el estrés debido a los grandes niveles de información de hoy en día están haciendo que muchas personas contraigan nuevas enfermedades del sistema nervioso como pueden ser ansiedad, estrés, depresión, etc.
El yoga que hace 30 años practicaban en occidente unos pocos, se ha convertido en una actividad muy demandada y que crece a un ritmo tremendo, porque las personas lo necesitan.
La mayoría de las personas que vienen a mis clases y que conozco es porque necesitaban un cambio positivo en su vida. El hecho es que la humanidad busca una salida a la gran presión que existe hoy en día y el yoga es una de las grandes soluciones.

Del vacío a la plenitud

Me gustaría sincerarme contigo porque es posible que seas una de esas personas que necesita un cambio positivo en su vida. Lo primero que quiero transmitirte es que hay una salida a todo obstáculo. Esta es una gran frase que nos enseñó Yogui Bhajan.
En cierto momento de mi vida, y por lo que ahora considero una bendición, entré en una gran crisis personal. Yo era una persona normal con un estilo de vida normal. Mi familia tenía un negocio familiar en el que yo trabajaba. Todo iba relativamente bien, o al menos así lo creía, hasta que la muerte de una persona cercana, junto con algunas decepciones de la vida, me llevaron a verme sumergido en una angustia de la que no sabía cómo salir. Las formas que conocía de sentirme bien no fueron las mejores elecciones que tomé, pues en vez de ayudarme me complicaron más la vida, y finalmente entré en una crisis personal de existencia en la que mi salud física y mental no estaban en equilibrio.
Algo dentro de mí buscaba una alternativa. A la vez que mi mundo se derrumbaba, algo nuevo surgía y me llamaba. Comencé un periodo de búsqueda espiritual durante el cual pasé por diferentes fases y enseñanzas muy enriquecedoras que comenzaron a dar sentido a mi vida. Llegó un momento en que, sin saber por qué, sentía que tenía que hacer yoga; una llamada interna me decía que necesitaba ir a una clase, así que decidí buscar un sitio para practicar.
Fui primero a un centro que me gustó, pero sentía que ese no tenía que ser, así que continué la búsqueda hasta que oí hablar de Kundalini Yoga. Encontré un lugar en Alcorcón llamado Centro Dorado, cuyo director es Jaidev Singh. Él se convirtió en
mi primer maestro y con él me formé como profesor. En mi primera clase todo era muy nuevo y extraño al principio, pero cuando terminé sentí que todo lo que había buscado en cada noche que salía con los amigos, todo lo que había buscado cuando salía de vacaciones o en cualquier actividad, era esa sensación indescriptible de paz, alegría y calma que sentí tras terminar mi primera clase, y supe que esto era lo que tenía que hacer para el resto de mi vida.
Aprendí una frase que era el mantra preferido de nuestro Maestro: “Keep Up”, “Mantente” Nos decía: “Mantente y serás mantenido”. Esta frase ha sido un gran pilar en mi vida.
Existen unos biorritmos en toda persona: hoy tienes todas tus capacidades disponibles para ti y sientes que puedes con todo, y unos días más tarde puedes sentir que todo se ha acabado y no ves salida. Así que cuando estos momentos de desafío llegaban y parecía que todo se había acabado, yo me acordaba, confiaba y practicaba. Al principio la negatividad, la depresión y el enfado me venían continuamente. Pero según seguía practicando yoga estas emociones y sentimientos negativos fueron cada vez aplazándose más en el tiempo.
Aquellos tiempos eran la noche, y los de hoy son el día. Sin embargo siempre hay que estar alerta y seguir trabajando. El yoga es algo para toda la vida.

Si actúas, estarás bien

Se nos ha enseñado que la sabiduría está en los libros. Es posible que en cierto momento unas palabras te ayuden, una lectura inspiradora te anime y te traiga esperanza. Existen multitud de libros de autoayuda, yoga, y todo tipo de buenas técnicas. Sin embargo eso no es suficiente.
Es el tiempo de la experiencia. Así que si las cosas no están bien para ti y sientes que no puedes, entonces actúa, incluso cuando no puedas actuar haz algo positivo, ten esperanza y podrás estar mejor.
Hay una frase para estos tiempos: “Cuando el tiempo esté encima de ti, comienza y la presión desaparecerá”. Esta es otra de las perlas de sabiduría del Maestro.
Es importante que entiendas que no hay nada malo en ti. Es posible que te preguntes en algún momento si lo que te ocurre a ti también le ocurre a otras personas. Pues sí, así es, no somos tan diferentes unos de otros.
Existe una vida superficial y una vida con profundidad. Muchas personas parecen estar bien, se sienten felices por lo que tienen, por el dinero, por el estatus, por la familia o la pareja, etc. Sin embargo mi experiencia me ha hecho ver que ‘toda familia tiene un muerto en el armario’, que una cosa es lo que parece y otra lo que es.
He observado que hay mucho dolor en la humanidad porque basamos la felicidad en lo que tenemos a nivel externo. Algunas personas nunca tienen suficiente, y otras, cuando pierden lo que les hace feliz, se vuelven miserables. Esto se debe a que la vida no está basada en la relación interna del ser. Debe haber un equilibrio entre lo interno y lo externo. El dolor siempre puede venir, pero cuando te tienes a ti no te quedas vacío, y eso es lo que ocurre hoy en día.
Existe un gran sentido de vacío en la humanidad y no hay nada externo que pueda llenarlo. Solo puede ser completado con tu ser auténtico. Cuando te tienes a ti puedes perder todo y seguir siendo tú.
El cuerpo tiene un sistema nervioso que te avisa cuando algo te hace daño. Gracias a él, si te das un golpe en la rodilla, esta te dolerá para que prestes más atención y la cuides. Lo mismo ocurre con el dolor emocional y mental.
Todos estamos expuestos a él. Cuando pensamos de forma que nos hace daño, las emociones se disparan, cuando decimos cosas sobre nosotros que nos hacen daño, el dolor también aparece, no importa si piensas algo negativo de ti o de otro, tus pensamientos siempre te afectarán primero a ti. Así que no es cuestión de quién es mejor, qué es bueno o que es malo. Simplemente cuando te sientes mal es porque algo estás haciendo que no es bueno para ti. A veces tenemos hábitos tan malos para el cuerpo, que, aunque en un principio no duelen, solo hay que esperar el tiempo suficiente para que estos nos muestren finalmente el resultado.
Si te sientes mal y te das cuenta, es una gran noticia: quiere decir que ha llegado el momento de prestar atención a quién eres realmente y qué cosas importan de verdad en tu vida. Esta es una gran oportunidad que debes aprovechar para comenzar el viaje interior que te llevará a vivir el verdadero propósito de tu vida y encontrar Salud, Felicidad y Vida Interior.
También es posible que te sientas muy bien. Entonces, perfecto. El yoga te hará descubrir nuevos horizontes y estados más elevados de conciencia. De hecho esto es lo que pasa con todas aquellas personas que practican yoga de forma regular: empiezan a sentirse bien y comienzan a explorar la riqueza de una vida más consciente y plena.

Las personas se transforman

Como te explicaba antes, todo está en continuo cambio. La transformación a lo largo de la vida debería de ser lo más natural. Según pasan los años se supone que deberíamos ser más sabios, más felices y más prósperos.
Yogui Bhajan dijo: “La Felicidad es tu derecho de nacimiento”. Y así es. Por fortuna he tenido la oportunidad de ser profesor de yoga y ver cómo muchas personas transformaban su
grandes sumas de dinero, ni estar 4 ó 5 horas practicando yoga, simplemente se comprometieron con la práctica y con su recuperación.
vida a medida que venían a las clases. Es tan hermoso poder ver a alguien que llega con la mirada hacia abajo, sin esperanza, inseguro y preguntándose “¿Cómo he podido llegar a estar así?”, y después, tras unos meses, ver que esta misma persona se ha convertido en alguien muy alegre, seguro de sí mismo y que disfruta de la vida a la vez que transforma su entorno de forma positiva.

Estas personas no tuvieron que pagar

También es hermoso ver cómo otras muchas personas vienen simplemente porque quieren hacer algo de ejercicio y relajación; están bien pero quieren dormir mejor y gestionar su estrés; y tras unos meses ves que además de sentirse enérgicos y calmados se han vuelto mucho más conscientes de sus vidas, han administrado mejor su tiempo, sus relaciones se han vuelto más ricas y armoniosas y sus hábitos son más saludables.
Seas quien seas, el yoga te puede aportar numerosos beneficios en todos los ámbitos, ya que no es algo parcial, es algo que engloba todo tu ser y equilibra tu persona en todas sus facetas y posibilidades.
Hay personas que tienen cambios desde el primer día y otras más tarde. Esto es normal. En muchas ocasiones los cambios son sutiles y no los percibimos, pero son muy poderosos, y en el momento adecuado, si se tiene paciencia, se apreciarán sus efectos. Cada persona es un mundo y vive el yoga a su manera; lo que siente uno no tiene por qué ser igual que lo del otro, pero si permites que el yoga haga su trabajo, en el momento adecuado sentirás sus beneficios.
El Maestro hizo referencia en una ocasión a por qué algunas personas tardan más en sentir esa chispa o sensación de conciencia que te hace ir más allá y tener experiencias elevadas. Dijo que es similar a cuando usas madera para hacer un fuego: la madera que está seca arde rápidamente, pero la cjue está húmeda necesita primero estar cerca del fuego para ir secándose, y luego igualmente arderá. A veces puedes estar tan “empapado” por emociones negativas, creencias limitantes o hábitos insanos, que es posible que tardes un tiempo en tener sensaciones. Solo es cuestión de tiempo.

Idealizar no es sano

Los ideales sirven como inspiración para poder avanzar y alcanzar logros y actitudes posit vas en la vida. Existen todo tipo de ideales políticos, religiosos, artísticos, etc. Sin embargo también es posible idealizar insanamente. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que una cosa es sentirse inspirado por el trabajo, actitud o trayectoria de una persona, y otra cosa es creer que esa persona cumple una serie de requisitos que le convierten en una persona perfecta.
En el yoga y en el mundo espiritual la decepción está a la orden del día, igual que en la política o cualquier otro sector. Existen personas a quienes, debido a la importancia del papel que se les otorga, se les exigen una serie de cualidades o actitudes que suelen rozar en lo exagerado.
Cuando alguien ve a un maestro de yoga, asiste a sus clases y se siente inspirado, suele creer que esta persona es alguien excepcional y perfecto, lo que conlleva que cuando este alumno lleva más tiempo practicando y se hace más sabio puede observar defectos o sombras que nunca pensó que su maestro pudiera tener. Esto en ocasiones lleva al alumno a la decepción y cree que todo es un fraude; luego busca otro maestro, u otra técnica donde pueda encontrar esa perfección o ideal que busca, y en muchas ocasiones se encuentra que vaya donde vaya todo es igual, y piensa: “Todo esto no funciona".
Realmente esto ocurre porque la persona tiene un nivel de exigencia e idealización interna tal que le hace imposible ver la realidad de las cosas. Un buen profesor debe siempre buscar la excelencia e ir puliendo su ego para volverse un ser con una conciencia muy elevada, pero esto es muy distinto a ser perfecto y no tener sombras.
Donde hay luz hay sombra, y todos los grandes maestros a lo largo de la historia de la humanidad han tenido sombras, todos los alumnos han tenido sombras y todas las personas tienen sombras. El error y la equivocación forman parte de la vida misma, no existe la búsqueda para encontrar la perfección, porque todo es ya perfecto como es; solo puede cambiarse, equilibrarse y modificarse. Todo forma parte de un entramado sutil e invisible en el que las pequeñas historias personales y aisladas no son tan aisladas y tan personales. Todo forma parte de algo grande, infinito, y solo tenemos la ocasión de ver una parte pequeña de la historia. Es igual que cuando alguien ve una escena de una película y solo por ver ese pequeño fragmento piensa que toda la película es igual; y quizás al que ve como víctima en el fragmento ha podido ser verdugo, o al revés.
Con esto te quiero decir que cada profesor es un ser humano que comete errores, como cualquier persona. Como dijo Yogui Bhajan: “Lo malo no es cometer errores, lo malo
es cuando no lo reconoces”. Un buen profesor será humilde y podrá reconocer y rectificar sus errores cuando se dé cuenta, y hay otras facetas que como humanos lleva un tiempo pulir y mejorar. Por eso uno de los principales pilares de la conciencia es la compasión; cuando alguien no es compasivo, se vuelve muy exigente y duro consigo mismo, y esta dureza le puede llevar a ser igual con el entorno. Sin embargo, a medida que una persona empieza a tolerarse, a aceptarse y a entender que la vida está en continuo cambio y aprendizaje, que los errores ayudan a aprender, y que la perfección es solo una ilusión, entonces esa persona empieza a mirar el mundo con otros ojos, la tolerancia hacia los demás se vuelve amplia y la vida se hace mucho más satisfactoria.
Es posible que en algún momento quizá no te sientas cómodo con un profesor. Si esto te llega a ocurrir te recomiendo que, o bien te vuelvas tolerante y le des un tiempo, o si realmente sientes que tienes que irte, hazlo, pero no dejes tu práctica, pues en último término es algo que te afecta a ti.
Es muy recomendable que asistas a clases con diferentes profesores de Kundalini Yoga, ellos te darán diferentes perspectivas y enriquecerán tu aprendizaje, y esto te ayudará a no idealizar y a no tener como referencia una sola persona.
Al final del capítulo 2 podrás encontrar información sobre cómo encontrar un buen profesor de kundalini yoga en España u otros países.
Querido lector, ahora empieza tu vida con una nueva perspectiva sobre el yoga y el velo del misterio se alza.
Sarabjit Kaur Khalsa

Ilus Book
9788416574797
Nuevo
Related Products ( 16 other products in the same category )

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Inicia sesión o Restablece la contraseña