Yoga. El silencio es mi alimento
Referencia: 9788416646715
Conduce al practicante desde lo físico a lo sutil. Del bienestar de un cuerpo sano, al gozo de una respiración plena.
Durante siglos la ciencia del yoga se mantuvo en secreto. Es un verdadero regalo que hoy día parte de ese secreto esté disponible. Pero también supone una responsabilidad darle un uso adecuado y respetuoso. El yoga es una vía para despertar el potencial latente del ser humano. Conduce al practicante desde lo físico a lo sutil. Del bienestar de un cuerpo sano, al gozo de una respiración plena.
De recuperar el sabor de la relajación, a renacer y volver a ser. La práctica principal del yoga es la atención constante a todo lo que se piensa, se dice o se hace. Su esencia se encuentra más allá de las palabras. El silencio es su alimento.
Afortunados los que descubren el yoga, dichosos quienes lo practican, libres aquellos que llegan a experimentarlo.
Este manual está diseñado tanto para practicantes de yoga como para quienes todavía no lo conocen. De manera amena y progresiva, muestra las principales prácticas del hatha yoga. Práctica y teoría se entremezclan con la sabiduría de más de cincuenta cuentos y citas de los principales textos tradicionales del yoga. El resultado de todo ello es un libro para tenerlo cerca, muy cerca y darle mucho, mucho uso.
Vicente Moreno.
Comienza a impartir clases en el año 2005, tratando de compartir su propia experiencia
haciendo hincapié en que el verdadero maestro está dentro de uno mismo, de manera que la técnica o instrucción no tenga más importancia que la propia voz del cuerpo.
Defiende que cada uno debe descubrir su propia práctica y que esta debe estar en sintonía con el tipo de vida y necesidad de la persona. De sus estudios, destaca y valora enormemente los años de formación práctica y teórica con Swami Digambarananda (Danilo Hernández), vinculado a su escuela desde el año 2006.
Actualmente dirige y enseña en su propia escuela, Sangha Yoga, en Torrejón de Ardoz (Madrid). Además de las clases regulares, periódicamente imparte cursos y retiros, donde transmite, de forma más amplia y profunda, toda la enseñanza incluida en este libro.
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 14,5 x 21 cm
- Nº Pág.: 296
SUMARIO
Prólogo 9
¿Cómo usar este libro? 10
Agradecimientos 11
CAPÍTULOS
- La búsqueda 13
- Sendas del yoga 23
- 3. Hatha yoga 33
- La respiración 43
- 5. Surya namaskara o 'saludo al sol' 57
- La relajación 73
- 7. Asanas 79
- 8. Karma yoga 99
- Los tres cuerpos y las cuatro dimensiones de la mente. 107
- El ego 125
- La constante impermanencia 149
- La alimentación 165
- 13. Pranayama 181
- 14. Raja yoga de Patanjali 207
- 15. Ashtanga yoga 217
- Meditación, el arte de recordar quién eres 229
- Mantras 245
- La práctica de la meditación 253
- El estado de meditación 267
- El silencio 273
PRÁCTICAS
1. Respiración natural 48
2. Respiración abdominal 49
3. Respiración torácica 50
4. Respiración clavicular 51
5. Respiración yóguica completa 52
6. Control de la cintura abdominal 54
7. Respiración ujjayi 63
8. Surya namaskara 64
9. Savasana 70
10. Secuencia de posturas de pie 84
11. Secuencia de posturas invertidas 14
12. Secuencia de posturas de suelo 133
13. Secuencia de posturas de fuerza y equilibrio 155
14. Posturas tradicionales de meditación 171
15. Pranayama 185
- 15a. Kapalabhati 185
- 15b. Nadi sodhana pranayama 189
- 15c. Bhramari pranayama 193
- 15d. Surya bhedana pranayama 195
- 15e. Samavritti pranayama 196
16. Bandhas 197
- 16a. Jalandhara bandha 197
- 16b. Uddiyana bandha 199
- 16c. Mula bandha 201
- 16d. Maha bandha 204
17. Agnisara dhauti 211
18. Uddiyana bandha 213
19. Nauli 213 Respiración relajante 238
- 21. Kaya sthairyam 239
- Conteo de la respiración 242
22a. Anuloma viloma 242
- Consciencia de la respiración 243
- 24. Ujjayi con so ham 249
- 25. Chaturtha pranayama 250
- 26. Trataka en la llama de una vela 263
ANEXOS
Resumen de la sadhana 281
Bibliografía 293
Prólogo
Las enseñanzas contenidas en este libro son universales. No hay ningún interés de protagonismo o de apropiación por mi parte. Si bien he intentado indicar los autores de las citas que aparecen, en algunas ocasiones me ha sido totalmente imposible al desconocer su origen, ya que este libro es el resultado de los apuntes recopilados durante años a través de cursos, lecturas, mi experiencia personal y otras fuentes relacionadas con el yoga.
Como para la gran mayoría, mi conocimiento inicial en este ámbito se limitaba poco más que a las asanas o 'posturas extrañas', que me dejaban una sensación cómoda y agradable tras su práctica. No tenía ni idea de lo que se escondía detrás, no conocía a nadie que lo practicara ni nadie me habló de ello. No sé exactamente cómo llegué a conocerlo ni por qué me interesó, pero, como les ocurre a muchísimas personas cuando el yoga aparece en sus vidas, para mí marcó un antes y un después. Fue como el descubrimiento de un tesoro oculto entre tanta incertidumbre, ajetreo y vida sin aparente sentido. Un regalo sorpresa esperando ser desprovisto de su envoltorio, para mostrarme la pieza del puzle que siempre había buscado.
Hacía apenas unos meses que me había topado con el yoga y, ante la imposibilidad de recibir clases en mi lugar de residencia por falta de instructores locales, decidí formarme como profesor. A partir de ahí, quise saberlo todo; su práctica ya era una prioridad en mi día a día. Aquélla fue una época de formación: realicé cursos, conocí a distintos profesores, probé diferentes estilos y devoré todo tipo de libros relacionados con la meditación.
Durante esa búsqueda, descubrí en los cuentos una mina de enseñanzas. Una forma de aprender amena, útil y sencilla; lejos de una filosofía rebuscada y confusa. Por otro lado, la práctica física, tan necesaria y beneficiosa, dejó paso gradualmente a la meditación, como cuando la naturaleza cambia de estación o la noche sucede al día. Eso hizo que me despojara de buena parte de esa información inicial sin esfuerzo, igual que un árbol en otoño suelta sus hojas. Parte de esas «hojas» son ahora las que se muestran en este texto, con la intención de que puedan servir de inspiración y ayuda, como en su día lo fueron y aún siguen siéndolo para mí.
¿Cómo usar este libro?
El libro consta de una parte teórica y otra práctica. La parte práctica nos la iremos encontrando al final de los capítulos y está diseñada para satisfacer tanto a las personas que comienzan a dar sus primeros pasos en la disciplina del yoga como aquéllos que, aun teniendo ya una experiencia previa, quieran seguir un programa que les guíe. Es recomendable seguir el orden propuesto, ya que la práctica irá aumentando progresivamente. No tengas prisa por avanzar; el que rápido corre, rápido se cansa. Es importante plantearse objetivos asequibles a corto plazo, que vayan reforzando nuestra motivación y asentando el hábito de practicar. La mente puede ser vaga, oscura, ciega, cerrada o débil... Una mente así no es buena compañera y limita nuestro potencial. Afortunadamente nuestra mente también puede ser luminosa, brillante, abierta, compasiva...; pero no basta con desearlo, hay que apostar por ello. No puedes ver las estrellas si te niegas a mirar al cielo. Esta es la verdadera causa e importancia de la práctica o sadhana: el compromiso de uno mismo para con su propia transformación.