101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustión, por Tian Conghuo. ISBN 9788478132539
La acupuntura y la moxibustión, integradas en el esquema globaliza-dor de la Medicina Tradicional China, cuentan con una historia milenaria de eficacia terapéutica y efectos secundariosinsignificantes, cuyo alcance, a la luz del alto grado de evolución de la ciencia y la tecnología actuales, señala ahora cotas sorprendentes en cuanto a la reordenación y síntesis de las experienciasmédicas acumuladas durante siglos, para confirmar de manera objetiva y exacta sus resultados, contrastarlos según el método científico y estandarizar su manejo. El presente libro es un ejemplo práctico de ello. Aunque las enfermedades en él presentadas no incluyen, ni mucho menos, todas las que la acupuntura y la moxibustión pueden tratar, reúne 101patologías correspondientes a las diversas especialidades de la ciencia médica moderna frente a las cuales han demostrado resultados efectivos. El tratamiento comprende los diversos métodos deestimulación para los puntos acupunturales: punción con agujas, moxibustión, lectroacupuntura, auriculoterapia, martillo de siete puntas, laserterapia, ventosas, etc. Además ofrece la selecciónadecuada de los puntos, los métodos de actuación, y comentarios sobre experiencias médicas, precauciones, e indicaciones específicas para casos especiales.
PROLOGO
La acupuntura y moxibustión son una ciencia de la medicina interna y han sido muy bien acogidas debido a su aplicación extensa, eficacias seguras y efectos secundarios insignificantes, así como por ser de fácil aplicación. Durante los pasados milenios de tratamiento clínico, estos procedimientos terapéuticos han rescatado a millones y millones de pacientes de sus padecimientos, de modo que se han acumulado numerosas experiencias a este respecto. Hoy en día, mientras la ciencia y la tecnología modernas han alcanzado un alto grado de evolución, la utilización de métodos científicos, destinados a reordenar y sintetizar esas experiencias de manera objetiva y exacta, para confirmar sus efectos terapéuticos y luego proceder a cientifizar sus teorías y estandarizar su manejo, se ha constituido en la clave que conduce a promover el desarrollo de la medicina acupuntura) y moxibustural, así como en una de las gloriosas tareas de todos y cada uno de los médicos clínicos. Vale la pena anotar que el Dr. Tian Conghuo ha realizado una labor muy productiva en este campo, esto es, la obra por él compilada, 101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustión, puede ser considerada, sin exageración, un compendio de la flor y nata de las experiencias que se han obtenido en materia de tratamiento médico con la aplicación de la acupuntura y moxibustión. Si bien las enfermedades discutidas en el libro no incluyen todas aquellas que la acupuntura y moxibustión pueden tratar, éstas, no obstante, han demostrado eficacias buenas para la mayoría de dichas dolencias, conforme a las reiteradas confirmaciones hechas mediante la práctica clínica y las observaciones sistemáticas llevadas a cabo en diversos lugares de China. En cuanto a cada enfermedad, el libro pone en conocimiento del lector los diversos métodos de estímulo de puntos acupunturales, por ejemplo, punción con agujas, moxibustión, electropuntura, auriculopuntura, aguja cutánea ("flor de ciruelo"), laserterapia, magnetoterapia, etc. Todos estos procedimientos terapéuticos son tratados en sus párrafos correspondientes y, para algunas de tales experiencias, se hace un resumen o explicaciones adicionales. En fin, se trata de un libro de contenido amplio y estilo actualizado.
El Dr. Tian Conghuo es uno de los primeros expertos de China en combinar la medicina tradicional china con la medicina occidental. Desde inicios de la década del 50, empezó a consagrarse al tratamiento clínico con la acupuntura y moxibustión y, posteriormente, ha viajado varias veces al extranjero para tratar enfermedades con estas técnicas y dictar conferencias sobre dicha materia, de suerte que ha logrado un rico acervo de experiencias relativas a la atención médica, la investigación y la enseñanza de estas ramas de la ciencia médica. El Dr. Tian, tras
haber empleado 20 años en reunir una gran cantidad de datos y en resumir cuidadosamente las experiencias y revisarlas repetidamente, publicó no hace mucho su obra titulada Colección de experiencias de la medicina acupuntural y moxibustural. En esta ocasión, el Dr. Tian presenta en su libro las sobresalientes pericias de todos los expertos en acupuntura y moxibustión más destacados de China, así como sus propias experiencias obtenidas a través de una continua práctica durante más de 30 años, además de englobar en el mismo libro lo mejor de la obra arriba mencionada. Valdrá la pena afirmar que éste es un libro que encarna los avances hechos hasta la fecha en la investigación del tratamiento clínico con la acupuntura y moxibustión. Razón por la cual, el texto tiene un gran valor de uso práctico y sirve de consulta para los médicos de todas las categorías.
Profesor Lu Zhijun Presidente Ejecutivo del Comité Preparatorio de la Federación Mundial de Acupuntura y Moxibustión Presidente Honorario de la Sociedad de Acupuntura y Moxibustión de China Diciembre de 1986
INTRODUCCION
La acupuntura y la moxibustión son un importante componente de la medicina tradicional china, así como también una gran invención de nuestra nación. A lo largo del proceso histórico, particularmente a través de la práctica clínica por espacio de varios milenios, se ha acumulado una gran experiencia, que se ha transformado gradualmente en un sistema teórico peculiar comparativamente completo y en los diversos métodos de estímulo basados predominantemente en toda clase de puntos acupunturales y, a consecuencia de ello, han devenido en una de las terapéuticas de la ciencia médica del mundo contemporáneo, dotadas de numerosas ventajas. De ahí que han concitado la atención de los pueblos del planeta en general. La ininterrumpida prosperidad de la acupuntura y moxibustión se debe principalmente a sus buenos resultados curativos observados en el tratamiento clínico. Los varios centenares de libros de medicina de las épocas anteriores tienen registrada una nutrida cantidad de experiencias, mientras que muchas obras de acupuntura y moxibustión, así como un sinnúmero de artículos aparecidos en la prensa y las revistas durante las últimas décadas, han versado asimismo sobre las comprensiones y las experiencias clínicas. Un buen número de tales obras y artículos, dueños de un elevado valor científico, conforma una literatura muy valiosa para los profesionales dedicados al estudio y a la atención médica, enseñanza e investigación de esta ciencia. El autor del presente libro, partiendo del punto de vista de la integración de la medicina tradicional china con la medicina occidental en conexión con sus más de 30 años de experiencia clínica y contando con la colaboración de algunos médicos consagrados a la acupuntura y moxibustión desde principios de la década del 50, redactó y publicó su trabajo Colección de experiencias de la medicina acupuntural y moxibustural, en 1985. Este libro consta de dos partes: experiencias de tratamiento y métodos de tratamiento; la primera parte comprende algo más del 80 por ciento del volumen y explica el tratamiento de 157 enfermedades. La segunda parte se refiere concisamente a más de 10 terapias en los puntos acupunturales. El libro, por su carácter científico y por ofrecer un buen uso práctico, se ha convertido en un best seller a raíz de su publicación en China. Ediciones en Lenguas Extranjeras, de Beijing, accediendo a la demanda extranjera, seleccionó del libro 101 enfermedades y recomendó al autor la compilación del presente trabajo. Los métodos de acupuntura y moxibustión mencionados y explicados en este trabajo para las citadas afecciones han probado ser considerablemente eficientes. Entre esas dolencias se comprenden 6 enfermedades infecto—contagiosas, 27 de medicina interna, 14 de cirugía, 10 de ginecología y obstetricia, 5 de pediatría, 21 de neurología y psiquiatría, 5 de oftalmología, 8 de
estomatología y otorrinolaringología y 5 de dermatología. Para cada enfermedad están incluidas en el libro todas las experiencias de tratamiento en los puntos acupunturales (incluidas acupuntura común, moxibustión, electropuntura, auriculopuntura, punción con agujas cutáneas "flor de ciruelo", acupuntura intradérmica e inplantación subcutánea de agujas intradérmicas, craneopuntura, digitopuntura, punción para sangría, inyección en puntos acupunturales, magnetoterapia en puntos acupunturales, laserpuntura y aplicación de ventosas). Además, el libro explica la selección de puntos acupunturales para las diversas terapias, los métodos de aplicación, las experiencias compiladas, precauciones e indicaciones precisas. En cuanto a las experiencias compiladas, aparte de las del propio autor, muchas han sido recogidas de las publicaciones e informaciones académicas de distintos lugares del país. La selección de puntos acupunturales abarca tanto puntos principales como puntos secundarios, así como también puntos de experiencia y puntos extraordinarios. Para la selección precisa de los puntos se adjunta una figura al tratamiento de cada enfermedad y, adicionalmente, se ofrece un índice de los nombres y la ubicación de los puntos al final del libro.
La publicación del presente trabajo también cuenta con las contribuciones que mis antiguos colaboradores los médicos Liu Geng, Wei Yougen, Zhang Junqi y otros, así como la Editorial de Literatura Científica y Tecnológica, prestaron al anterior libro, mientras que, en el proceso de compilación, recibí una valerosa ayuda por parte del Sr. Yang Mingde y de los médicos Wang Shuqin, Liu Baoyan y Wang Yin. Aprovechando esta ocasión, a todos ellos les extiendo mi agradecimiento.
Tian Conghuo
15 de diciembre, 1986
SUMARIO
PROLOGO 3
INTRODUCCION 5
I. ENFERMEDADES INFECTO-CONTAGIOSAS 7
1. Gripe 7
2. Poliomielitis y sus secuelas (Parálisis infantil) 13
3. Parotiditis epidémica 19
4. Meningitis cerebrospinal epidémica y secuelas 23
5. Disentería bacteriana aguda 27
6. Paludismo 35
II. ENFERMEDADES DE MEDICINA INTERNA 39
7. Bronquitis 39
8. Asma bronquial 50
9. Tuberculosis pulmonar 63
10. Gastritis 68
11. Gastroptosis 73
12. Ulcera gastroduodenal 78
13. Gastroenteritis aguda 83
14. Diarrea 88
15. Constipación 91
16. Neurosis gastrointestinal 94
17. Hipertensión 100
18. Arritmia 106
19. Cardiopatía coronaria 110
20. Acrotismo 115
21. Trombocitopenia 119
22. Incontinencia urinaria 122
23. Retención urinaria 125
24. Esterilidad masculina 131
25. Disfunciones sexuales masculinas 134
26. Hiperfunción tiroidea 139
27. Síndrome climatérico 144
28. Diabetes 146
29. Artritis del hombro 149
30. Síndromes de las vértebras cervicales 154
31. Espondilitis tipo hiperplasia 158
32. Artritis reumática 161
33. Choque 166
III. ENFERMEDADES DE CIRUGIA 178
34. Tortícolis 178
35. Tenosinovitis 182
36. Ganglión 186
37. Esguince 189
38. Mastitis aguda 196
39. Linfangitis aguda 201
40. Pros tatitis 205
41. Prolapso rectal 211
42. Hemorroides y dolor postquirúrgico 214
43. Colecistitis, colelitiasis y ascaridiasis biliar 220
44. Pancreatitis aguda 226
45. Apendicitis aguda 230
46. Litiasis renal 235
47. Complicaciones postquirúrgicas 242
IV. ENFERMEDADES DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 251
48. Dismenorrea 251
49. Amenorrea 257
50. Metrorragia funcional 259
51. Inflamación pelviana crónica 263
52. Esterilidad femenina 267
53. Hiperemesis gravídica 270
54. Mala posición del feto 274
55. Parto postergado y placenta con desprendimiento postergado 277
56. Dolor de contracción uterina puerperal 280
57. Secreción insuficiente de leche 283
V. ENFERMEDADES DE PEDIATRIA 289
58. Anorexia infantil 289
59. Diarrea en lactantes y niños pequeños 290
60. Desnutrición infantil 297
61. Enuresis 300
62. Convulsión infantil 309
VI. ENFERMEDADES DE NEUROPSIQUIATRIA 312
63. Cefalea 312
64. Neuralgia del trigémino 322
65. Parálisis facial 331
66. Espasmo de los músculos faciales 342
67. Neuralgia del plexo braquial 350
68. Parálisis del nervio radial 351
69. Neuralgia intercostal 353
70. Espasmo del diafragma 355
71. Ciática 360
72. Parálisis del nervio peroneo 370
73. Espasmo del gastrocnemio 372
74. Parálisis periódica 374
75. Enfermedad cerebrovascular y secuela 377
76. Paraplejía traumática 384
77. Neuritis terminal 388
78. Epilepsia 391
79. Insomnio 397
80. Neurosis 403
81. Conducta obligatoria 407
82. Histeria 410
83. Demencia precoz 415
VII. ENFERMEDADES DE OFTALMOLOGIA 423
84. Conjuntivitis aguda y enfermedad alérgica conjuntiva) 423
85. Atrofia del nervio óptico 429
86. Miopía 434
87. Daltonismo 442
88. Oftalmoplejía 446
VIII. ENFERMEDADES DE ESTOMATOLOGIA Y
OTORRINOLARINGOLOGIA 454
89. Odontalgia 454
90. Trastorno funcional de la articulación mandibular 458
91. Tinnitus 461
92. Mareo del oído interno 464
93. Sordera sensorineural congénita 469
94. Epistaxis 472
95. Rinitis 474
96. Amigdalitis aguda 478
IX. ENFERMEDADES DE DERMATOLOGIA 485
97. Urticaria 485
98. Zona 491
99. Prurito 498
100. Alopecia areal 502
101. Foliculitis y furunculosis 507
INDICE DE NOMBRES Y UBICACIONES DE LOS PUNTOS
ACUPUNTURALES 511
CANALES EXTRAORDINARIOS 528
APENDICE: LOS PUNTOS EXTRAORDINARIOS 531