Los inteligentes no hacen dieta
Referencia: 9788416579273
Cómo adelgazar permanentemente con ayuda de la psicología, el sentido común y los últimos descubrimientos de la ciencia
Lo que este libro aconseja para controlar el peso no es una dieta normal y corriente. La autora no dice exactamente qué es lo que tienes que comer, ni cuándo ni cuánto debes comer. No es un enfoque restrictivo, y tampoco es un parche rápido. Pero funciona. Toda la información que encontrarás aquí se basa en la psicología, el sentido común, o la ciencia, y en la mayoría de los casos en las tres cosas. Basándose en lo que ha aprendido en su experiencia personal, lo que ha estudiado científicamente, y lo que les enseña a sus estudiantes, la doctora Charlotte N. Markey ha creado un plan que ofrece técnicas inteligentes de eficacia comprobada, para perder y controlar el peso de manera sana y duradera. Este libro contiene un plan de tres fases que te ofrece un método comprobado científicamente, que funciona y que además no te amargará la vida.
Los inteligentes no hacen dieta, por Dra. Charlotte N. Markey. ISBN: 9788416579273
Lo que este libro aconseja para controlar el peso no es una dieta normal y corriente. La autora no dice exactamente qué es lo que tienes que comer, ni cuándo ni cuánto debes comer. No es un enfoque restrictivo, y tampoco es un parche rápido. Pero funciona. Toda la información que encontrarás aquí se basa en la psicología, el sentido común, o la ciencia, y en la mayoría de los casos en las tres cosas. Basándose en lo que ha aprendido en su experiencia personal, lo que ha estudiado científicamente, y lo que les enseña a sus estudiantes, la doctora Charlotte N. Markey ha creado un plan que ofrece técnicas inteligentes de eficacia comprobada, para perder y controlar el peso de manera sana y duradera. Este libro contiene un plan de tres fases que te ofrece un método comprobado científicamente, que funciona y que además no te amargará la vida.
La doctora Charlotte N. Markey es profesora de la Universidad Rutgers e Camden, New Jersey. Se doctoró en psi cología del desarrollo y la salud en la Uni
versidad de California, en Riverside, con , especialización en las conductas alimen¬tarias y la imagen corporal. Lleva más de quince años dirigiendo investigaciones sobre alimentación, dietas, imagen cor¬poral y riesgo de obesidad. Ha publica¬do más de cincuenta capítulos de libros y artículos en revistas revisadas por cien¬tíficos y ha dado cientos de conferencias en universidades de Estados Unidos y en convenciones nacionales e internaciona¬les. Vive con sus dos hijos y su marido en Swarthmoret, Pensilvania.
INTRODUCCIÓN\
No siempre he sido inteligente
La comida me ha obsesionado desde que tengo uso de razón. De niña estaba convencida de que algún día sería bailarina. Por su¬puesto, la mayoría de las chicas quieren ser bailarinas, pero yo iba a ser de verdad primera bailarina. La consecuencia inevitable de pasar una década en el mundo de la danza fue someter a una estrecha vigilancia mi alimentación y mi peso. Para cuando tenía doce años sabía bastan¬te acerca de dietas, pero eso es lo que se esperaba de una niña que iba a presentarse a una audición para entrar en el Ballet de San Francis¬co. No me admitieron. De hecho, en la audición me aseguraron que nunca llegaría a ser bailarina porque «sencillamente no tenía cuerpo de bailarina». En aquel momento me quedé destrozada; hoy en día ese recuerdo solo me hace sentirme confusa. No recuerdo lo que pesaba entonces, pero sé que no tenía ni mucho menos sobrepeso. Lamenta¬blemente, durante la adolescencia asumí que estaba gorda y, a regaña¬dientes, dejé el ballet para centrarme en objetivos más habituales para una adolescente: los deportes, animar al equipo, los chicos...
Este hábito de vigilar el peso no solo se afianzó en la pista de baile sino también en casa, donde siempre había alguien a dieta. Antes de entrar en la pubertad ya había aprendido a contar calorías. Y conocía que afirman que lo que aprenden en mi clase les cambia la vida y que ojalá hubieran conocido esta información hace años. Una y otra vez me cuentan que han dejado alguna de las dietas de moda y han adop¬tado el enfoque gradual, sostenible y saludable sobre la reducción y el control del peso que ofrezco en este libro. Otro estímulo, aparte del de mis alumnos, son los últimos avances y estudios científicos, que contradicen el bombardeo de datos erróneos al que nos vemos some¬tidos y ofrecen una información fidedigna sobre la alimentación, el peso y la imagen corporal.
Fuera del entorno académico, cuando le comento a alguien que soy una psicóloga de la salud que estudia los comportamientos ali¬mentarios y la imagen corporal, suelen hacerme muchas preguntas. Resulta sorprendente (al menos a mí siempre me sorprende) la fre¬cuencia con la que me hablan de alguna dieta nueva que están siguien¬do. Entre la gente que he conocido últimamente las favoritas son la paleolítica y la mediterránea, y también los enfoques bajos en hidratos de carbono (i por lo visto esta moda se resiste a desaparecer!). Cuando me hablan de estas dietas, nunca tengo muy claro qué decir. Hay miles de libros y planes de dietas disponibles en todo momento, y muchos de estos planes ofrecen consejos razonables para perder peso. Lamen¬tablemente (mis alumnos y yo hemos pasado bastante tiempo inves¬tigando esto), la inmensa mayoría ofrece también consejos realmente nocivos para la salud.
Esta no es una afirmación subjetiva. Otros regímenes alimenta¬rios ofrecen a menudo recomendaciones que carecen de base cientí¬fica. De hecho, sus consejos suelen contradecir las pruebas científicas. En ocasiones hacen afirmaciones tan exageradas que me pregunto si no serán ilegales. Pero la cuestión es que en ningún lugar del mundo existe una «policía de los libros» ni «un equipo para la investigación de las dietas» que evalúe las afirmaciones de quienes ofrecen consejos para adelgazar. De hecho, mientras escribía este libro, llegaron a ad-vertirme que a nadie le importa la base científica; lo único que quiere la gente es perder peso rápidamente.
Aunque solo sea por poco tiempo.
Por desgracia, adelgazar aceleradamente suele provocar una rá¬pida recuperación del peso. Es injusto, pero cierto. Muchos científi¬cos, médicos, nutricionistas, y psicólogos opinan que las dietas suelen producir un aumento de peso en quienes las siguen en lugar de una reducción, porque nada que se haga durante solo unos pocos días o semanas puede tener un efecto duradero. Pero es que además seguir una dieta es una experiencia que a la mayoría de la gente le resulta bastante desagradable.
ENTONCES, ¿QUÉ ES LO QUE FUNCIONA?
El enfoque que te muestro en este libro para controlar el peso no es una dieta normal y corriente. No te voy a decir exactamente qué es lo que tienes que comer, ni cuándo ni cuánto debes comer. No es tan restrictivo, y tampoco es un parche rápido. Pero lo importante es que funciona. Toda la información que encontrarás aquí se basa en la psi¬cología, el sentido común o la ciencia, y en la mayoría de los casos en las tres cosas. Es probable que a estas alturas conozcas gran parte de los consejos que voy a ofrecerte. Por ejemplo, sabes que comer menos te ayudará a perder peso. Pero ¿tienes alguna idea de cómo hacerlo de una manera duradera? Como psicóloga de la salud, puedo decirte que nada de lo que hagas durante únicamente unos cuantos días o semanas te hará perder peso o mejorar tu salud a largo plazo.
Entonces, si esto no es un libro sobre dietas, ¿qué es? Es un libro con un enfoque diferente: un modo de analizar tus hábitos alimenta¬rios y de actividad y de cambiarlos para el resto de tu vida. Basándome en lo que he aprendido en mi experiencia personal, lo que he estu¬diado científicamente y lo que les enseño a mis alumnos, he creado un plan que trata la psicología del aumento de peso y ofrece técnicas inteligentes de eficacia comprobada, para perder y controlar el peso de manera sana y duradera, con consejos específicos para alimentarse bien, reducir el peso y mantenerlo durante el resto de tu vida.
Este libro contiene un plan de tres fases que te ofrece:
• UN ENFOQUE PSICOLÓGICO de la reducción y el mantenimiento del peso que no te amargará la vida.
• UN ENFOQUE BASADO EN EL SENTIDO COMÚN para mantener esa reducción de peso de forma duradera que te proporcionará las herramientas que precisas para ser un consumidor bien infor¬mado y tomar buenas decisiones sobre tus hábitos alimenta¬rios y de actividad.
• LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS para evaluar tus propios hábi¬tos y un plan para introducir de forma gradual, semana a se¬mana, cambios duraderos en tu manera de vivir.
• ORIENTACIÓN POSITIVA para volver a «encarrilarte» sin sen¬timiento de culpa, si alguna vez sucumbes a hábitos poco saludables.
• UN MÉTODO COMPROBADO CIENTÍFICAMENTE para sentirte lo mejor posible con un peso sano y atractivo.
Mi meta principal es hacerte cambiar para siempre tu forma de pensar con respecto a la comida. El título lo dice todo: los inteligentes no hacen dieta. Lo que tienes en las manos es un libro sobre dietas solo en el sentido de que espero que cuando lo termines no se te vuelva a ocurrir nunca más seguir una.
NOTA: este libro lo he escrito pensando en todo el mundo, en quienes quieren perder dos kilos, en quienes quieren perder veinticinco y en quienes solo quieren comer mejor y mejorar su salud. Sin em¬bargo, antes de empezar cualquier régimen dietético o de activi¬dad física, te recomiendo que consultes con tu médico. Además, si padeces obesidad mórbida, tienes que perder una gran canti¬dad de peso y no dispones de mucho tiempo, este libro puede ayudarte, pero es especialmente importante que estés bajo la su¬pervisión de un médico, y deberías plantearte consultar también con un nutricionista.
Indice
Introducción - No siempre he sido inteligente 9
1. Sencillamente, no lo hagas 15
2. ¿Por qué no funcionan las dietas? 35
3. Sé sincero con tu peso 55
4. Quiérete desnudo 85
5. Bocado a bocado 105
6. Muévete 137
7. Come de forma más inteligente 161
8. Vuelve a empezar de forma inteligente 187
9. Comparte tu éxito y anima a los demás 211
10. La visión global 231
Sobre la autora 255
Agradecimientos 257
Notas 259