Las 40 puertas
Referencia: 9788490606872
Un camino hacia la inteligencia transpersonal y el mindfulness
Prólogo de Genpo Roshi
Tienes en tus manos la llave que te hará traspasar las 40 puertas de la sabiduría. Un cuaderno de bitácora que te cambiará la vida.
Puedes recorrer este libro despacio y en pequeñas dosis, o bien hacerlo como una travesía plena de viviendas cruzando cada una de las puertas. En ambos casos será un «antes y después» en tu vida.
La consciencia o «darse cuenta» de lo que se está viviendo, el «estar atentos», representa la capacidad emergente que puede permitir un cambio en el corazón humano. De la misma forma que todos los ríos llegan al mar, lo mismo sucede con nuestra mirada interna: todas conducen a lo profundo de la presencia. Por tanto, asumir la necesidad de silencio e introspección es fundamental para cultivar los propios procesos mentales.
El entrenamiento mindfulness, que José María Doria nos regala en estas páginas, supone un camino hacia la inteligencia transpersonal. El autor nos ofrece sus herramientas prácticas a través de 40 puertas que conviene recorrer despacio, ampliando en cada una de ellas nuestra escucha y nuestra búsqueda de la esencia.
- El goce de crecer
- Meditación y compasión
- Bienvenidos al desengaño y la desilusión
- El halago
- La ansiedad y el desierto
- El futuro será metafísico o no será
La vía mindfulness ha superado el ámbito terapéutico y se ha expandido al mundo de la educación, la salud, la empresa, el deporte... Un fenómeno mundial que nos ayuda a entender que en realidad somos testigos privilegiados de una ampliación sin precedentes en la conciencia humana.
José María Doria
es presidente fundador de la Escuela Española de Desarrollo Transpersonal (EDTe), entidad con más de cien profesionales del mundo de la psicología y la educación que conjuga el conocimiento científico con la cultura del silencio y la meditación. Imparte formaciones online y presenciales en el ámbito del desarrollo humano, habiendo acreditado a miles de alumnos en todo el mundo.
Además, Doria asesora a equipos directivos y colabora en universidades españolas y latinoamericanas como profesor del Máster en Mindfulness. En la actualidad, su principal actividad se enfoca en la divulgación del «paradigma transpersonal» en foros internacionales, al tiempo que apoya las actividades sociales de la Fundación para el Desarrollo Transpersonal (FEDT), de la que también es presidente fundador.
- Nº de páginas: 400 págs.
- Encuadernación: Tapa blanda
Índice
Agradecimientos 23
Prólogo, por Genpo Roshi 25
Introducción 27
Bienvenida del autor 33
Instrucciones 39
Conclusión 46
PUERTA 40. EL CAMINO DE VUELTA 49
1. Ecos de consciencia 49
2. Autoindagación. Acuerdo de compromiso 52
3. Enfoque de la atención. Cruzando el umbral 53
4. Píldora mindfulness. Práctica del STOP 53
5. Ciencia. Meditación y agilidad mental 54
6. Testimonios 55
PUERTA 39. ENTRENAMIENTO INTEGRAL 57
1. Ecos de consciencia 57
2. Autoindagación. Enfoque integral 60
3. Enfoque de la atención. Cuento de sabiduría:
El verdadero guerrero 62
4. Píldora mindfulness. Dar un paso atrás 65
5. Ciencia. La meditación es una práctica perfecta
para el cerebro 67
6. Testimonios 68
PUERTA 38. EL GOCE DE CRECER 70
1. Ecos de consciencia 70
2. Autoindagación. Capitula tu vida. Revisa
y agradece el día 73
3. Enfoque de la atención. Suena la campana 74
4. Mindfulness en la vida cotidiana. Detectar
al crítico interior 74
5. Ciencia. La meditación y los cambios en
la estructura cerebral 75
6. Testimonios 76
PUERTA 37. INTELIGENCIA TRANSPERSONAL 78
1. Ecos de consciencia 78
2. Autoindagación. El sentido de tu vida. A cambio
de nada 81
3. Enfoque de la atención. Entrenamiento en
40 respiraciones 82
4. Píldora mindfulness. Atiéndete 82
5. Ciencia. La respiración consciente 83
6. Testimonios 85
PUERTA 36. EL ÁNGEL NEGRO 87
1. Ecos de consciencia 87
2. Autoindagación. Tras el duelo. Aceptación 90
3. Enfoque de la atención. Como vienen se van 90
4. Píldora mindfulness. La práctica del «SÍ» 91
5. Ciencia. La meditación en la violencia y el conflicto . . . 92
6. Testimonios 92
PUERTA 35. MEDITACIÓN Y COMPASIÓN 95
1. Ecos de consciencia 95
2. Autoindagación. Práctica de la meditación.
Evoca la compasión 98
3. Enfoque de la atención. Celebrar el silencio 99
4. Práctica mindfulness. Atención en las fases de la
respiración 99
5. Ciencia. La meditación cambia el cerebro 100
6. Testimonios 102
PUERTA 34. LA MAGIA DE LO INESPERADO 104
1. Ecos de consciencia 104
2. Autoindagación. Atención a los imprevistos. Todo
es posible 107
3. Enfoque de la atención. ¿Hay otro camino? 108
4. Píldora mindfulness. Toma SODA 108
5. Ciencia. Mindfulness y el poder de las palabras . . 109
6. Testimonios 110
PUERTA 33. ESPIRITUALIDAD Y RELIGIÓN 112
1. Ecos de consciencia 112
2. Autoindagación. La religión y la espiritualidad
en tu vida. Rezar y meditar 115
3. Enfoque de la atención. La olla más grande 116
4. Mindfulness en la vida cotidiana. Entrena
tu mirada para ver el Ser 117
5. Ciencia. Efectos clínicos de la meditación
y el mindfulness 117
6. Testimonios 118
PUERTA 32. BIENVENIDOS AL DESENGAÑO
Y LA DESILUSIÓN 121
1. Ecos de consciencia 121
2. Autoindagación. Desapego. ¿Frustración?
No, gracias 124
3. Enfoque de la atención. Idealización 125
4. Píldora mindfulness. Emociones en el cuerpo 125
5. Ciencia. Efectos de la práctica sistemática
del mindfulness 126
6. Testimonios 127
PUERTA 31. EL CORAZÓN 129
1. Ecos de consciencia 129
2. Autoindagación. Apertura del corazón 132
3. Enfoque de la atención. Abrazos que curan.
Cuento de sabiduría: El alacrán 133
4. Mindfulness en la vida cotidiana. Respirar una actitud 134
5. Ciencia. El corazón, un cerebro. Experimento . . . . 135
6. Testimonios 136
PUERTA 30. EL SENTIDO DE LA VIDA 139
1. Ecos de consciencia 139
2. Autoindagación. Tu misión. Describe tu epitafio . 142
3. Enfoque de la atención. Namasté 143
4. Píldora mindfulness. La dieta de quejas 143
5. Ciencia. Los efectos del pensamiento
y la consciencia 144
6. Testimonios 146
PUERTA 29. CAMINANDO AL CIELO 148
1. Ecos de consciencia 148
2. Autoindagación. Cuando camines, camina.
Cuenta los pasos 151
3. Enfoque de la atención. Respirar y caminar 152
4. Mindfulness en la vida cotidiana. Saborea
consciente 152
5. Ciencia. Beneficios de caminar 153
6. Testimonios 154
PUERTA 28. EL MONJE URBANO Y LOS SANTOS
DEL SIGLO XXI 156
1. Ecos de consciencia 156
2. Autoindagación. Atiende lo profundo. Un rito
cuando haga falta 159
3. Enfoque de la atención. ¿En qué puedo ayudarte? . 160
4. Píldora mindfulness. El ejercicio de las
«tres eses» 161
5. Ciencia. La compasión 161
6. Testimonios 163
PUERTA 27. LA ESCUCHA DESDE EL ALMA 165
1. Ecos de consciencia 165
2. Autoindagación. Tu escucha 168
3. Enfoque de la atención. Dejar espacio 170
4. Píldora mindfulness. Oreja dentro, oreja fuera . . . 171
5. Ciencia. Meditación y autorreferencia 171
6. Testimonios
PUERTA 26. LA TERAPIA TRANSPERSONAL 174
1. Ecos de consciencia 174
2. Autoindagación. Debilidades y fortalezas.
Cualidades que admiras. Anhelos
3. Enfoque de la atención. Suposiciones y prejuicios . . 178
4. Mindfulness en la vida cotidiana. Etiquetar
emociones 178
5. Ciencia. Lo transpersonal 179
6. Testimonios 181
PUERTA 25. EN TORNO AL MIEDO 184
1. Ecos de consciencia 184
2. Autoindagación. Los miedos 187
3. Enfoque de la atención. Respiración en cuatro
tiempos 187
4. Píldora mindfulness. Hazte un SPA 188
5. Ciencia. La meditación y sus efectos sobre
la ansiedad y la depresión 189
6. Testimonios 190
PUERTA 24. EL MITO DE LOS MAESTROS ESPIRITUALES . 192
1. Ecos de consciencia 192
2. Autoindagación. Mostrar y acompañar. Iniciación 195
3. Enfoque de la atención. Llega la luz 196
4. Píldora mindfulness. El dolce far niente 196
5. Ciencia. Neuroteología 197
6. Testimonios 198
PUERTA 23. MUTANTES INFILTRADOS 200
1. Ecos de consciencia 0 200
2. Autoindagación. Mutación 203
3. Enfoque de la atención. Lo nuevo 204
4. Mindfulness en la vida cotidiana. Localiza tus
pilotos automáticos 204
5. Ciencia. El «cuarto segundo mágico» 205
6. Testimonios 207
PUERTA 22. TRES PUERTAS A LA CORDURA 210
1. Ecos de consciencia 210
2. Autoindagación. Cordura 213
3. Enfoque de la atención. Sobriedad y ayuno 213
4. Mindfulness en la vida cotidiana. Una pausa entre
tus actividades 214
5. Ciencia. Aumento de los pliegues cerebrales 215
6. Testimonios 216
PUERTA 21. LA SINCRONICIDAD 218
E Ecos de consciencia 218
2. Autoindagación. Señales 221
3. Enfoque de la atención. Agradecer 222
4. Mindfulness en la vida cotidiana. Posturas
que hablan 223
5. Ciencia. Los campos electromagnéticos del corazón 224
6. Testimonios 225
PUERTA 20. EL HALAGO 228
1. Ecos de consciencia 228
2. Autoindagación. Reconocer y honrar 231
3. Enfoque de la atención. Tu nombre 232
4. Mindfulness en la vida cotidiana. La bondad
en la vida cotidiana 232
5. Ciencia. La compasión y la bondad se pueden
entrenar 233
6. Testimonios 234
PUERTA 19. EL DINERO SUFICIENTE 236
E Ecos de consciencia 236
2. Autoindagación. Cuando pagas 239
3. Enfoque de la atención. Cuento de sabiduría:
Los palillos de marfil 240
4. Mindfulness en la vida cotidiana. Soltar. Cómo
capturan a los monos en Asia 241
5. Ciencia. El paradigma de la suficiencia 242
6. Testimonios 243
PUERTA 18. EN TORNO A LA CONCIENCIA SISTÉMICA . 245
1. Ecos de consciencia 245
2. Autoindagación. Imagen de familia 248
3. Enfoque de la atención. Honra a tus padres 249
4. Ejercicio de visualización sistémica. La fuerza fluye
a través de todos nuestros ancestros 249
5. Ciencia. Neuronas espejo, física cuántica, campos
mórficos y constelaciones familiares 250
6. Testimonios 252
PUERTA 17. EL UMBRAL DEL SILENCIO 255
1. Ecos de consciencia 255
2. Autoindagación. El actor, el cámara y el director . . 258
3. Enfoque de la atención. El observador 259
4. Práctica mindfulness. No hagas nada, solo observa . . 259
5. Ciencia. La meditación y los efectos en la función
del cerebro 260
6. Testimonios 261
PUERTA 16. ADQUISICIONES Y PÉRDIDAS 263
1. Ecos de consciencia 263
2. Autoindagación. Ante el duelo de una pérdida . . . 266
3. Enfoque de la atención. Vacío fértil 267
4. Técnica mindfulness. Tonglen del corazón 267
5. Ciencia. Corazón roto 269
6. Testimonios 271
PUERTA 15. MEDITACIÓN Y MINDFULNESS
EN WALL STREET 273
1. Ecos de consciencia 273
2. Autoindagación. «Esto es tan solo un pensamiento»
«Elijo pensar» 276
3. Enfoque de la atención. Tiempo de sentir 277
4. Píldora mindfulness. El sándwich mindfulness . . . 277
5. Ciencia. Cambios que produce la práctica
del mindfulness en el cerebro 279
6. Testimonios 279
PUERTA 14. DEL DIOS DE LA INDIA AL DIOS
DE LA CIENCIA 282
1. Ecos de consciencia 282
2. Autoindagación. El Misterio. Tres palabras 285
3. Enfoque de la atención. Al acabar el día 286
4. Práctica mindfulness. ¿Quién soy? 286
5. Ciencia. La meditación puede cambiar los genes . . 287
6. Testimonios 288
PUERTA 13. TRANSPERSONAL 291
1. Ecos de consciencia 291
2. Autoindagación. Espíritu 294
3. Enfoque de la atención. Cuento de sabiduría:
La muñeca de sal 295
4. Práctica mindfulness. La conciencia sin selección (20') . . 295
5. Ciencia. La inteligencia espiritual 297
6. Testimonios 298
3. Enfoque de la atención. Cuando suena, sonríes . . . 369
4. Práctica mindfulness. Chequeo corporal (20') 369
5. Ciencia. Los estilos de apego y el cerebro 370
6. Testimonios 371
PUERTA 5. LA GRAN PARADOJA 374
1. Ecos de consciencia 374
2. Autoindagación. Actor y espectador.
Ante la televisión 377
3. Enfoque de la atención. Disfruta en la espera 378
4. Práctica mindfulness. Establecerte en el corazón (20') . . 378
5. Ciencia. La mente paradójica y las emociones 379
6. Testimonios 381
PUERTA 4. EL BAIPÁS ESPIRITUAL 383
1. Ecos de consciencia 383
2. Autoindagación. Todo a su momento 386
3. Enfoque de la atención. Evasión del dolor 387
4. Práctica mindfulness. Ejercicio
de autocompasión (20') 387
5. Ciencia. La meditación y la optimización
cerebral 389
6. Testimonios 390
PUERTA 3. EL PODER EVOLUCIONARIO DEL GRUPO . . 392
1. Ecos de consciencia 392
2. Autoindagación. Tu papel en el grupo 395
3. Enfoque de la atención. Cuento de sabiduría:
El vuelo de las águilas 396
4. Mindfulness en la vida cotidiana. Posturas
que hablan 398
5. Ciencia. El ser biopsicosocial y la sinergia 399
6. Testimonios 400
PUERTA 2. EL FUTURO SERÁ METAFÍSICO O NO SERÁ . 402
1. Ecos de consciencia 402
2. Autoindagación. ¿Qué puedo hacer por el planeta? . . 405
3. Enfoque de la atención. Cuento de sabiduría:
En tus manos 406
4. Práctica mindfulness. Deja pasar los troncos
que flotan en el río (20') 408
5. Ciencia. El proyecto Coherencia Global
y la sinergia 409
6. Testimonios 410
PUERTA 1. Los 7 PASOS DE LA TRAVESÍA 413
1. Ecos de consciencia. Primera puerta: la ola arcaica. Segunda puerta: la ola hortícola. Tercera puerta: la ola agrícola. Cuarta puerta: La ola racional. Quinta puerta: la ola informática. Sexta puerta: la ola de la consciencia. Última puerta: la ola es
el océano 413
Capitulación 421
Objetivos 423
Epílogo 425
Prólogo de GENPO ROSHI Maestro zen
El libro Las 40 puertas de José María Doria llega en un momento crítico de nuestro proceso evolutivo como humanidad. Un punto de la historia en el que Occidente se enfrenta a la división existente entre el dogmatismo y la libertad; dos posiciones que viven en el interior de cada uno de nosotros y cuya contradicción está deteriorando nuestro mundo. Considero que aquello que se publique para reconocer estos dos aspectos en el interior de uno mismo es de suma importancia para la consiguiente resolución de los conflictos externos del mundo.
Durante el tiempo que conozco a José María he sido testigo de su progresiva apertura a la vulnerabilidad en lugar de aferrarse a la cima de la montaña. Observo que este hombre, cuando intuye una posibilidad de autodescubrimiento y comprensión, tiene el coraje de saltar a la piscina sin comprobar si hay agua. Esto le ha permitido experimentar un profundo crecimiento en sí mismo para luego darse la vuelta y compartirlo con los demás.
Doria ha integrado lo transpersonal en la vida cotidiana con sus propios ascensos y caídas, y por ello su obra y su escuela son uno de los actuales referentes en este ámbito. En realidad recorre intensamente una vida en la que lo tuvo todo y también lo perdió
todo, y tales experiencias le sirvieron para desarrollar sus propias enseñanzas. Veo asimismo en su obra el compromiso con aquellos valores que han florecido desde el profundo silencio y desde sus íntimas experiencias vitales. Se trata de un hombre que prefiere utilizar la palabra «sinergia» en vez de «complementariedad» cuando hablamos de la amistad que nos une, y sin duda eso fortalece y cualifica nuestra alianza.
GENPO ROSHI Maestro zen
Introducción
Cada día tenernos más claro que vivimos en un mundo dentro de muchos mundos. Los contrastes entre los niveles de vida y formas de pensar son de tal variedad que, a poco que miramos, no tardamos en relativizar nuestras posiciones y perspectivas. Sin embargo, nos pasa algo nuevo: lo nuevo es que podemos elegir qué pensar, en qué creer y en qué mundo vivir.
En realidad somos testigos privilegiados de una ampliación sin precedentes en la conciencia humana. Resulta paradójico observar cómo en el seno de un escenario mundial convulso, en el que se dice que los ricos van a ser cada día más ricos y los pobres cada vez más pobres, esté velozmente avanzando una especie de virus de lucidez compasiva que, activándose de uno en uno y silenciosamente, abre la mirada interna a un nivel más profundo de consciencia.
Se trata de un nivel en el que la anunciada promesa de matrimonio entre la Ciencia y la Conciencia pueden traer insospechadas consecuencias por el imparable avance de la ingeniería genética y la neutralización de los tres jinetes del dolor: la ignorancia, la enfermedad y el hambre. Tres realidades planetarias que nos recuerdan los flecos de miseria de la condición humana. Junto a este panorama, un rayo de esperanza ilumina el oscurecido medioam-
las definiciones básicas y para salir del modo intelectual, puede uno también preguntarse: ¿a qué sabe una manzana?
Lo más probable es que no haya forma de saberlo sin morderla. Es por ello por lo que este libro ofrece 40 mordeduras del mindfulness, sin pasar por alto algunas definiciones del mismo, comenzando por la del doctor Jon Kabat-Zinn, que merece honra por ser él quien creó dicho concepto:
«Mindfulness significa prestar atención de manera deliberada al momento presente, sin juzgar y en apertura al devenir tal cual es». Jon Kabat-Zinn
«Mindfulness es saber lo que estás experimentando mientras lo estás experimentando». Guy Armstrong
«Mindfulness es la capacidad humana básica y universal que consiste en la posibilidad de ser conscientes de los contenidos de la mente en este momento». Vicente Simón
«Mindfulness o conciencia plena es una actitud concreta hacia la experiencia, o una manera de relacionarnos con la vida, que ofrece la promesa tanto de aliviar nuestro sufrimiento como de convertir la vida en una realidad rica y plena de sentido». Ronald Siegel
«Mindfulness es un estado de conciencia de total ahoridad, por el que nos damos cuenta de lo que estamos viviendo, al tiempo que soslayamos juicios y observamos los propios procesos mentales en apertura fluida al devenir». José María Doria
En realidad el entrenamiento mindfulness ha superado el ámhitn tpranAntirn r-nn pi nne Fl1P inirinrin nem- el mpnrinnarIn (1nri-nr
Kabat-Zinn en su clínica para el estrés en Massachusetts. En s últimos años, su expansión en el mundo de la educación, la d, la empresa y el deporte ha superado todas las previsiones y se ha convertido en un fenómeno mundial que no parece que vaya
• vedarse en una corriente de moda, precisamente por el sustrato atemporal que conlleva el «cultivo de la presencia» en el que se basa.
La gran habilidad de su autor fue nombrar como mindfulness
o “atención plena» a un conjunto de prácticas en su mayoría de raíz
budista y ofrecerlas magistralmente estructuradas. Su enfoque vivencial es un acierto de tal nivel que ha permitido a las universidades, «guardianas de la ciencia» y reacias a las propuestas idealizadas de la New Age, bajar la guardia e integrarlo en sus múltiples másteres de posgrado.
Esta acogida masiva del entrenamiento atencional mindfulness tiene su sentido al observar cómo nuestra civilización, tras des-
cargar el conocimiento del mundo en los archivos de Google y
similares, precisaba seguir evolucionando e ir más allá del ámbito cognitivo. Al poco de experimentarse cierto vacío, no tardó en
reconocerse la presencia de un nivel de carácter espiritual y, sin
embargo, transrreligioso que devolvería el sentido en la vida, al tiempo que trascendería el pensamiento y las creencias. A este nue-
vo nivel se lo bautizó como Transpersonal, un nivel basado en la dimensión conciencia, que, como gran paraguas de raíz existencial y trascendente, abonó la tierra en la que nacería el entrenamiento atencional o mindfulness.
De pronto, aspectos como «el darse cuenta», «estar atentos» y «devenir conscientes» comenzaban a ser un plato más deseado que
la conceptualización mentalista de nuestro precedente patriarcado. Algunos pensaron que se trataba de un paso de la cabeza hacia el corazón.
Haciendo un poco de historia, sucedió que, gracias a la práctica meditativa, cada vez más extendida, el pensamiento podía ser hecho consciente, y el acto de pensar pasaba a otro lugar de la escala: el pensamiento pasaba a ser tan solo una herramienta que se desenvolvía entre recuerdos y anticipaciones, dejando el reino del momento presente en manos de la neutra atestiguación como actividad derivada de la autoconsciencia.
De la mano de la dimensión transpersonal, el mundo del silencio como puerta a la paz profunda salió veloz de las cabañas y monasterios de los místicos zen, sufíes, yoguis y de contemplativos cristianos, para encontrarse con una masa crítica de personas preparadas para integrarlo y saborear sus grandes frutos en el día a día.
En este sentido, las 40 puertas de este proceso tienen la intención de ofrecer un mapa para activar la inteligencia transpersonal e incorporar las herramientas prácticas del mindfulness. Con ello se despliegan capacidades que no pueden ser activadas acumulando reflexiones intelectuales, sino más bien dejando que los ejercicios prácticos sean comprendidos y asimilados naturalmente en la vida cotidiana.
Puede ser conveniente recorrer este libro despacio y en pequeñas dosis. No es un texto de información técnica, sino de propuestas vivenciales que pueden desencadenar sutiles comprensiones que ampliarán la mirada y abrirán camino hacia la esencia.