Meditación fácil
Referencia: 9788491181446
MINDFULNESS PARA EL DÍA A DÍA
Pasamos gran parte de nuestra vida buscando la felicidad sin darnos cuenta de que el mundo que nos rodea está lleno de maravillas, y no disfrutamos de estar vivos. descubre el poder de la meditación, que nos permite conectar con nuestra esencia y sentir la plenitud para acercarnos a quien realmente somos, lidiar mejor con los problemas y vivir plenamente. ¡Tómate una pausa y vive el instante con plenitud! aprende a meditar con “Meditación fácil”, donde encontrarás diferentes perspectivas para una práctica completa:
- Consejos para sentirte más sano y más feliz y ganar bienestar.
- Ejercicios para calmar la mente y empezar a meditar.
- Meditaciones breves para encontrar la paz y la quietud que necesitas para ver dónde quieres llegar.
- Consejos para ser más consciente de ti mismo y de tu capacidad de potenciarte desde el interior.
CONTENIDO
HACIA UNA VIDA MÁS PLENA
Meditar es conectar con la propia esencia 10
TOMÁS ÁLVARO
Vivir desde el centro para llegar a la plenitud 14
OR HALELUIYA
El camino zen del instante presente 18
JESÚS GARCÍA BLANCA
Cultiva tu compasión 22
ENRIQUE ARELLANO
Tiempo para saborear el tiempo 26
GEMA SALGADO
ENTREVISTA A STEPHEN BATCHELOR
"Meditar es una forma de vivir la vida" 32
GEMA SALGADO
FUENTE DE SALUD Y BIENESTAR
Más sanos, más felices y más jóvenes 40
JORDI A. JAUSET
Beneficios de meditar en la enfermedad 44
ALEJANDRO CHAOUL
Cambia tu cerebro 46
ANA MARÍA OLIVA
La meditación como psicoterapia 48
GEMA SALGADO
ENTREVISTA A REDA SHAER
"Meditar mejora la enfermedad crónica" 52
SILVIA DIEZ
ENTREVISTA A JON-KABAT ZINN
El mindfulness aumenta la longevidad"
SILVIA DÍEZ,
DÓNDE, CUÁNDO Y CÓMO MEDITAR
Siéntate a meditar sin rigidez 62
BIBIANA BADENES
Por dónde empezar, de forma sencilla 7o
BEGOÑA ODRIOZOLA
Tu rincón de relajación 74
MANUEL NÚÑEZ Y CLAUDINA NAVARRO
Encuentra la postura que se adapta a ti 76
OR HALELUIYA
ENTREVISTA A LLUÍS NANSEN SALAS
"Compartir es la mejor motivación" 86
OR HALELUIYA
PRACTICA AQUÍ Y AHORA
Meditaciones breves para reducir el estrés 90
LAIA MONTSERRAT
Vive el instante con plenitud total 94
MANUEL ALMENDRO
Meditación compasiva 96
ENRIQUE ARELLANO
Quietud en movimiento 100
MAYRA PATERSON
Meditar caminando 104
LAIA MONTSERRAT
Paz en la naturaleza 110
GASPAR HERNÁNDEZ
Ordenar calma la mente 112
ISABEL CARRASCO
ENTREVISTA A ELINE SNEL
"Si te centras, ves mejor dónde quieres llegar" 114
GEMA SALGADO
UNA VIDA MÁS CONSCIENTE
Vivir con consciencia 120
OR HALELUIYA
Ábrete a tu parte más, espiritual 124
MIREIA DARDER
El poder del silencio 130
SERGI RAMIS
Relajación a la carta 134
CLAUDINA NAVARRO Y MANUEL NÚÑEZ
Activos sí, pero relajados 142
GEMA SALGADO
Aprende a quererte más 148
CH RISTO PH E ANDRÉ
Potencia lo mejor de ti mismo 150
GEMA SALGADO
ENTREVISTA A PABLO D'ORS
"No amamos lo perfecto, sino lo auténtico" 156
GEMA LENDOIRO
MEDITAR ES CONECTAR CON LA PROPIA ESENCIA
En un mundo en el que la vida humana discurre a una velocidad de vértigo, marcada más que nunca por la sobreinformación, la imagen, las relaciones sociales superficiales y virtuales y sin apenas tiempo para saborear la vida y para interrogarnos demasiado sobre el sentido de nuestra existencia, la meditación está en pleno auge y esto ocurre ante nuestra necesidad de parar la actividad y el ruido mental en algún momento del día y conectar con la propia esencia. Necesitamos volver a nuestro centro y recuperar la paz interior, pues solo a través de la quietud del cuerpo y de la mente, de la atención, la relajación y la concentración, podremos florecer y no perder nuestra humanidad, sensibilidad y empatía con los demás.
El milagro del presente. La meditación es un estado de percepción del presente en el que no interviene el pensamiento. En nuestro estado normal de conciencia, la mente pensante suele repetir el pasado o lamentar sus consecuencias, o bien planificar o preocuparse por el futuro. Sin embargo, la meditación trata de mantener nuestra percepción centrada en lo que ocurre en este preciso instante. Esto nos permite mantenernos en contacto con el milagro del presente, sin que ningún pensamiento verbal o discursivo se interponga en nuestro camino. Para meditar tenemos que lograr acallarar el interminable parloteo que nos martillea la cabeza. Entonces, cuando la mente pensante se queda en silencio, podemos alcanzar un estado distinto de conciencia, una percepción orientada al presente, al aquí y ahora. En ese estado, ya no hacemos ni pensamos nada, simplemente somos.
Aprender a ser felices
Existen distintas razones para sentarse regularmente a meditar. La ciencia ha descubierto, como veremos más adelante, que la meditación proporciona importantes beneficios para la salud, pero más allá de esta utilidad práctica extraordinaria, maestros de todas las épocas han enseñado esta disciplina como un método de conocimiento interior y una vía para alcanzar la plenitud. Para el lama Sogyal Rimpoché, autor de El libro tibetano de la vida y de la muerte (Ed. Urano): «En la quietud y el silencio de la meditación vislumbramos la naturaleza interior profunda, que hace ya tanto que perdimos de vista en medio del ajetreo y la distracción mental, y volvemos a ella». En Aprendiendo de los lamas (Ed. Dharma), Kathleen McDonald, monja budista desde 1973, dice: «Con la práctica de la meditación podemos aprender a ser felices en cualquier momento, en cualquier situación, incluso en las más difíciles y dolorosas. Meditando es posible liberarse de problemas como la insatisfacción, el enfado y la ansiedad. Y al final, al comprender la forma verdadera en que existen las cosas, eliminaremos la fuente de los estados mentales perturbadores».
El camino amplio y el profundo
La forma más accesible de acercarse a la meditación hoy en día es sin duda el mindfulness o práctica de la atención plena, aunque no es la única. En su libro Los beneficios de la meditación (Ed. Kairós), Daniel Goleman y Richard J. Davidson clasifican las vías meditativas en dos: el camino amplio y el camino profundo. El primer enfoque comprende las prácticas meditativas despojadas de su contexto espiritual, como el programa para la reducción del estrés creado por el profesor de Medicina de la Universidad de Massachusetts, Jon Kabat-Zinn, centrado en la atención plena, y también la meditación trascendental (MT), basada en la repetición de mantras sánscritos clásicos en un formato accesible al usuario occidental.
En el camino profundo destaca un enfoque más puro, el seguido por el antiguo linaje del budismo Thevarada tal como se practica en el sudeste asiático y entre los yoguis tibetanos y también prácticas que recogen estas tradiciones pero que se han adaptado a la cultura occidental. Podríamos decir que ambos caminos son complementarios
y están al servicio de la consciencia y que por regla general, las diferentes formas de meditación del camino profundo suponen un ejercicio de interiorización y concentración, mientras que la práctica del mindfulness está más enfocada a la atención, percepción y aceptación del momento presente de forma más abierta y carente de juicio.
El mindfulness o meditación en la atención plena, se fundamenta en la capacidad de prestar atención con la máxima intensidad en cada momento. Los programas de mindfulness se han aplicado a población sana y enferma, incluyendo niños, estudiantes, ejecutivos, clases de preparación al parto... Como programa de reducción del estrés se ha incorporado a la medicina integrativa, y se considera un recurso inestimable, como decíamos, en nuestro acelerado mundo actual. Los trabajos pioneros de Jon Kabat-Zinn a finales de los años 7o sobre pacientes y personal sanitario consiguieron dotar esta técnica de un respaldo científico, al demostrar sus espectaculares beneficios sobre el cuerpo y la mente.
Rendirse y aceptar
La atención plena, vivir aquí y ahora, sin juicios, sin culpas, sin miedos... puede parecer fácil, pero no lo es, porque vivimos en automático, porque hemos ejercitado unas funciones a través de la educación cultural, social, familiar, que establecen un patrón predeterminado de conciencia; y porque no tenemos la capacidad de desidentificarnos de percepciones y emociones que nos arrastran como una corriente imparable. Todos lo sabemos. Pero hay niños, futuras mamás, ancianos, enfermos, estudiantes, ejecutivos ansiosos y padres desesperados que lo han conseguido. Y la clave no ha sido la racionalización o intelectualización de las dificultades de la vida, sino rendirse al momento. No luchar. No resistirse. Dar un paso atrás, desidentificarse del do/or, de los problemas y del ego... y observar el monstruo desde fuera. Encontrar el coraje suficiente para que, con curiosidad y aceptación, brote de forma espontánea, apenas sin buscarla, desde la receptividad y no desde el esfuerzo, la emoción plena y profunda de la compasión. Un mirar, sentir y pensar desde el corazón, en el que todo, TODO, sea lo que sea que nos ocupa, ocupe el lugar que le corresponde y así sea aceptado. El aroma del café por la mañana, ese rayo de sol, el grito del niño, el frío en las manos o en la cara, la ausencia del ser querido... Abrirse al gozo y no huir del dolor. Permanecer ante el monstruo, desnudo, sin protegerse ni luchar. Sin resistirse. Rendirse y aceptar. Así vista, la práctica de la atención plena no es una meditación al uso, sino una forma de vida. Presente en cada instante.
Una buena forma de anclar la mente en el presente es a través de la postura y la consciencia corporal. Cuando me acuesto y cuando me levanto. Cuando paseo, en la ducha, cuando como, cuando friego... No hay algo mejor o peor. Ponte en marcha y prueba a practicar.
Aquí y ahora.
TOMÁS ALVARO - médico y psicólogo
Ficha técnica
- Autor/es:
- Equipo de varios autores
- Editorial
- Integral (RBA)
- Formato
- 19,4 x 24,0 cm
- Páginas
- 160
- Encuadernación
- Rústica con solapas (tapa blanda)
- Ilustraciones
- Color
- Fotografías
- Color